Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano
PDF

Palabras clave

Prevención
Seguridad
Salud
Ambientes Laborales
Factores de Riesgos Prevención
Seguridad
Salud
Ambientes Laborales
Factores de Riesgos

Cómo citar

Hernández Palma, H., Monterrosa Assia, F., & Muñoz Rojas, D. (2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Advocatus, (28), 35–43. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.889

Resumen

En el siguiente artículo se evidencia una reflexión crítica sobre la cultura de prevención en ambientes laborales, como tema de seguridad y salud, con el objetivo de identificar factores de riesgo. Como propuesta transformadora, se realizó un estudio de corte descriptivo, afirmando los derechos de las personas a unos ambientes laborales seguros y se evaluaron las condiciones actuales en las cuales se vienen desarrollando las actividades de trabajo.  Estos espacios traen inherentes unas características o factores de riesgos, que son importantes examinar en la actualidad, con la entrada en vigencia del Decreto 1072 de 2015, a nivel nacional.

https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.889
PDF

Citas

Almanza Iglesias M., Zamora Polo T. & Maya Villazón O. (2017). La cátedra de la

Paz, la apuesta pionera en la consolidación del postconflicto. Amauta, 29, 183-193

Alcaldía Municipal de San Juan Bautista de Guacari. (2015) Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cali. Obtenido de: htpp://gucari-valle.gov.co/apc-aa-files/62333538613938376334373166323563/guía-sg-sst-2015-2-alcaldia-guacari.pdf.

Alfonso, M.P. (2013) Empresas y Derechos Humanos: Una Responsabilidad en Construcción. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 43(118), 349-385. Obtenido de: htpp://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v43n118/v43n118a11.pdf.

Arenas, G. (2014) Los riesgos del trabajo y la salud ocupacional en Colombia. Bogotá D.C. Editorial Legis.

Cifuentes Sandoval, G., Herrera Tapias, B., Mantilla Grande, L., & Carvajal Muños, P. (2017). La consulta previa en la jurisprudencia constitucional de Colombia: análisis de línea entre 1997 - 2015. Justicia, 23(33), 11-36. https://doi.org/10.17081/just.23.33.2872

Departamento para la Prosperidad Social (DPS). (2015) Plan Estratégico. Bogotá. Obtenido de: htpp://apps.dps.gov.co/documentos/11062_Plan_estrat%C3%A9gico_sectorial_2015.pdf.

Díez, Adriano (2014). El estudio de la migración internacional del retorno en Colombia. Una revisión bibliográfica sobre el estado actual. Revista Amauta. Nº 24: 23- 39. Recuperado de:http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/vie w/1065

Diccionario Real Academia Española. (2014) Concepto 23. Obtenido de: http://dle.rae.es/?id=aBuhX28.

Hernández, H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Revista Escenarios. Vol. 9, No. 1, págs. 38-51.

Organización Internacional Del Trabajo (OIT). (2013) Convenio sobre Seguridad y Salud de los trabajadores. Ginebra. Recuperado de: http://www.ilo.og/dyn/normlex/es/f?p=NORMALEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C155.

Organización Mundial De La Salud (OMS). (1948) Conceptos referentes a la Salud. Obtenido de: htpp://www.who.int/suggestions/faq/es/.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (2013) Síndrome del edificio enfermo: factores de riesgo. España. Obtenido de: htpp://wwwinsht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fichastecnicas/NTP/Ficheros/201ª300/ntp_289.pdf.

Ministerio del Trabajo. (2014) Cartilla de Riesgos Laborales para trabajadores. Bogotá. Obtenido de: htpp://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc…/1768-cartilla-riesgoslaborales.th.

Reales Vega, R., de Castro Marriaga, D., & Arcón, D. (2014). Percepción del agua como derecho fundamental: los efectos producidos por la prestación del servicio de agua potable en los habitantes del municipio de santa lucía, atlántico. Justicia, 19(26), 69-80. https://doi.org/10.17081/just.19.26.825

Pórtela, J. (2015). Construcción del consenso moral del consenso y ley natural. Justicia, 20(28), 32-55. https://doi.org/10.17081/just.20.28.1033

Reales Vega, R. (2014). Buenas Prácticas Agrícolas. Aproximaciones a una ruptura con las relaciones tradicionales entre productores frutícolas vinculados a la organización Fundación Horizonte Verde. Erg@omnes, 6(1), 121-135. https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157379.458

Restrepo, J. (2013) Análisis de la Evolución Normativa y Jurisprudencial laboral por culpa del empleador en

Colombia. Revista Advocatus. Vol. 21, 193-206.

Turizo Pereira, L. A. (2015). Políticas públicas sobre inclusión social de personas mayores en situación de calle. Erg@omnes, 7(1), 112-133. https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157379.746

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2017 Advocatus

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.