Minería y comunidades étnicas en Colombia

Autores/as

  • Catalina Roldán Pérez Universidad Nacional de Colombia
  • Carlos Alberto Zarate Yepes Universidad Nacional de Colombia
  • Luisa Fernanda López Gómez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.36.7477

Palabras clave:

Comunidades étnicas, Comunidades indígenas, Comunidades afrocolombianas, Minería, Derecho de prelación

Resumen

El Estado Colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación, la Constitución Política de Colombia define los derechos y garantías de las comunidades étnicas, al considerarlas como sujetos de especial protección constitucional, en razón, a la vulnerabilidad y amenaza, que pone en riesgo su supervivencia. Por su parte, en concordancia con la Constitución Política del país, la Ley 685 de 2001 define en su contenido la relación existente entre las comunidades indígenas y afrocolombianas con la actividad extractiva minera en el país. En ese sentido, la actividad minera en territorios étnicos considera entre otros, las prácticas mineras tradicionales, el derecho de prelación, la consulta previa y la protección de los valores que constituyen su identidad cultural y sus formas tradicionales de vida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agencia Nacional de Minería -ANM. (12 de mayo de 2014). ¿Quiénes son los “dueños” de los títulos mineros en Colombia? Obtenido de https://www.anm.gov.co/?q=Quienes_son_los_duenos_de_los_titulos_mineros_en_Colombia

Agencia Nacional de Tierras. (12 de Julio de 2020). Portal de Datos Abiertos. Obtenido de https://www.agenciadetierras.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/informacion-de-interes/portal-de-datos-abiertos/

Agencia Nacional Minera. (2013). Resolución 341 de 2013 Por la cual se declaran criterios y procedimientos para declarar proyectos mineros de interés nacional y se efectúa una delegación. Bogotá.

Agencia Nacional Minera. (2013). Resolución 592 de 2013 Por la cual se designan algunos proyectos mineros de interés nacional. Bogotá.

Agencia Nacional Minera. (2016). Informe de Gestión. Bogotá.

Agencia Nacional Minera. (2016). Resolución 229 de 2016 por medio de la cual se prorroga la delegación de funciones a la Gobernación de Antioquia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Publicada en el Diario Oficial 49.865 del 6 de mayo de 2016.

Agencia Nacional Minera. (19 de mayo de 2017). Radicado No 20173200119511.

Agencia Nacional Minera. (2017). Radicado No 20174100059681 . Oficio del 14 de marzo de 2017.

Agencia Nacional Minera -ANM-. (2013). Resolución 592 de 2013 Por la cual se designan algunos proyectos mineros como de interés nacional. Bogotá.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: 6 de Julio de 1991.

Arteta, C. (2017). La dialéctica del amo y el esclavo. Amauta, 15(30), 143-150. https://doi.org/10.15648/am.30.2017.11

Castro , A. P., & Nielsen , E. (2001). Indigenous people and co-management: Implications for conflict management. Enviromental Science and Policy, 4(4-5), 229-239.

Congreso de la República. (1991). Ley 21 de 1991 Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial No 39.720 del 6 de marzo de 1991.

Congreso de la República. (1993). Ley 70 de 1993 "Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Bogottá: Publicado en el Diario Oficial No. 41.013. Agosto 31 de 1993.

Congreso de la República. (2001). Ley 685 de 2001 por el cual se expide el Código de Minas y se toman otras determinaciones. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial No. 44.545 de Septiembre 8 de 2001.

Congreso de la República. (2002). Ley 768 de 2002 Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial 48.893 del 7 de agosto de 2002.

Congreso de la República. (2010). Ley 1382 de 2010 Por el cual se modifica la Ley 681 de 2001 Codigo de Minas. Bogotá: Publicada en el diario oficial 47.618 del 9 de febrero de 2010.

Congreso de la República. (2011). Ley 1450 de 2011 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 . Bogotá: Publicada en el Diario Oficial No 48.102 del 16 de junio de 2011.

Congreso de la República. (2015). Ley 1353 de 2015 Por la cual se expide el Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018, Todos por un nuevo país. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial No 49.538 del 9 de junio de 2015.

Congreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019 "por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Bogotá: Publicada en Diario Oficial 50964 del 25 de mayo de 2019.

Corte Consitucional. (2015). Sentencia 766 de 2015.

Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-039 de 1997.

Corte Constitucional. (2002). Sentencia CC-891 de 2002.

Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-366 de 2011.

Corte Constitucional. (2016). Sentencia 035 de 2016.

Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-035 de 2016. . Bogotá.

Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-389 de 2016 . Bogotá.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2011). Decreto 2893 de 2011 Por el cual se modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector Administrativo del Interior. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial 48.158 del 11 de agosto de 2011.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2012). Decreto 019 de 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Publicado en el Diario Oficial No 48.308 del 10 de enero de 2012.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2019). Población Indígena de Colombia, Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá: DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2019). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. Bogotá: DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (27 de junio de 2020). Grupos étnicos-Información Técnica. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica

Departamento Nacional de Planeación -DNP- & Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2006). Una Nación Multicultural: Los Pueblos indigenas de Colombia en el umbral del Nuevo Milenio. Bogotá: DNP-DANE.

Escobar, A. (1999). En defensa de la biodiversidad, territorio y cultura. Revista Biodiversidad Volumen 22, 15-20.

Hilson, G. (2005). Structural adjustment and subsistence industry: artisanal gold mining in Ghana, en Development and Change. Wiley Online Library.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Bogotá.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-. (2014). Estudio Nacional del agua . Bogotá.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC - Subdirección de Geografía y Cartografía. (12 de Julio de 2020). Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial -SIGOT-. Obtenido de http://sigotvg.igac.gov.co:8080/

Langebaek, C., & PrMelo, J. (1942). Historia de Colombia, el establecimiento de la dominación española. Capítulo I: Los pueblos indígenas idel territorio colombiano. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hicol/hico3.htm

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Decreto 2041 de 2014 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial No 49.305 del 15 de octubre de 2014.

Ministerio de Cultura, República de Colombia. (2011). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidades%20negras%20y%20afrocolombianas.pdf

Ministerio de Defensa. (2016). Plan Estratégico del sector Defensa y seguridad, Guía de Planeamiento Estratégico 2016-2018. Bogotá.

Ministerio de Minas y Energia . (2011). Decreto 4131 de 2011 Por el cual se cambia la Naturaleza Jurídica del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas). Bogotá: Publicado en el Diario Oficial 48.242 de 2011.

Ministerio de Minas y Energía . (2011). Decreto 4134 de 2011 Por el cual se crea la Agencia Nacional de Minería, ANM, se determina su objetivo y estructura orgánica. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial 48.242 de noviembre 3 de 2011.

Ministerio de Minas y Energía. (2012). Censo Minero Departamental 2010-2011. Bogotá.

Ministerio de Minas y Energía. (2012). Decreto 381 de 2012 Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Minas y Energía. Bogotá: Publicado en el Diario oficial No 48.345 del 16 de febrero de 2012.

Ministerio de Minas y Energía. (2012). Resolución 045 de 2012 Por la cual se declaran y delimtan unas áreas estratégicas mineras y se adoptan otras determinaciones. Publicado en Diario Oficial No 48.483 del 6 de julio de 2012.

Ministerio de Minas y Energía. (2012). Resolución 180241 de 2012 Por la cual se declaran y delimitan unas áreas estrategicas mineras y se adoptan otras determinaciones. Publicado en el Diario Oficial No 48.353 del 24 de febrero de 2012.

Ministerio de Minas y Energía. (2013). Decreto 1258 de 2013 Por el cual se modifica la estructura de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Bogotá: Publicado en el Diario Oficial 48.824 del 17 de junio de 2013.

Ministerio de Minas y Energía. (2015). Decreto 1073 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial No 49.523 del 26 del mayo de 2015.

Ministerio de Minas y Energía. (2016). Política Minera de Colombia, Bases para la minería del futuro. Bogotá.

Ministerio del Interior. (2013). Decreto 2613 de 2013 " Por el cual s adopta el protocolo de coordinacion interinstitucional para la consulta previa. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial 47.409 de julio 13 de 2009.

Minsterio de Minas y Energía. (2013). Resolución 49 de 2013 Por medio de la cual se declara perdida de ejecutoriedad de la Resolución 303 del 28 de septiembre de 2012, se delimita un área estratégica minera y se dictan otras disposiciones. Publicado en el Diario Oficial No 48.835 del 28 de junio de 2013.

Presidencia de la República. (2013). Directiva Presidencial No 10 de 2013. Guía metodológica para la realización del proceso de consulta previa con comunidades étnicas. Desarrolla de forma delimitada los procesos de certificación de presencia o no de comunidades étnicas y el desarrollo metodologíco de las consultas previas. Bogotá.

Santiago Rivera, J. A. (2016). Otro discurso pedagógico y didáctico sobre la enseñanza de la geografía en el trabajo escolar cotidiano. Pensamiento Americano, 9(16). https://doi.org/10.21803/pensam.v9i16.75

Silva Pertuz, M. (2017). La Violencia Familiar (Conyugal/Pareja) En Las Ciudades De Cartagena Y Barranquilla En El Caribe Colombiano. Pensamiento Americano, 10(18). https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.51

Unidad de Planeación Minero Energetica & Universidad Industrial de Santander. (2014). Estimación de áreas Intervenidas, Consumo de Agua, Energía Electrica y Costos de producción en Mina etapa de Explotación. Bogotá. Recuperado el 01 de 02 de 2017, de http://www.upme.gov.co/SeccionMineria_sp/AREAS_INTERVENIDAS.pdf

Unidad de Planeacion Minero Energetica. (2004). Plan de infraestructura de transporte y portuaria para el desarrollo minero en Colombia. Bogotá.

Unidad de Planeación Minero Energetica. (2006). Plan Nacional para el Desarrollo Minero –Visión 2019. Bogotá.

Unidad de Planeación Minero Energetica -UPME-. (2015). Boletín Estadístico de Minas y Energía 2010-2015. Bogotá.

Unidad de Planeación Minero Energetica -UPME-. (1 de Enero de 2017). Minas y Titulos Mineros. http://sig.simec.gov.co/UPME_MI_minas/. Bogotá.

Descargas

Publicado

2021-05-26

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar