Propuesta metodológica investigativa para la recopilación de costumbres mercantiles locales en la cámara de comercio de sincelejo
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.22.3568Palabras clave:
Derecho Comercial, Cámara de Comercio, Costumbres mercantiles, Epistemología y metodologíaResumen
El presente artículo compendia una fórmula propositiva, basada en intentos epistemológicos por estructurar un método ideal para la elaboración de trabajos de investigación en el vasto campo de las ciencias jurídicas. Concretamente, dadas las características inherentes al proceso formativo del Derecho Comercial, donde las prácticas mercantiles desempeñan un rol determinante en la vida de los negocios, comoquiera que estas, suplan vacíos normativos y escapen a un proceso formal legislativo; con esto, la Cámara de Comercio de la ciudad de Sincelejo, por atribución legal, identifica, estudia y recopila las diferentes prácticas susceptibles de ser costumbres jurídicas. Este es un ensayo de metodología para cumplir con tan elevada labor objetivamente.
Descargas
Referencias
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, p. 7.
DUQUE VILLEGAS, Jaime. Estatutos Cámara de Comercio de Sincelejo. Sincelejo, 2000.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Bogotá-México: Editorial McGraw-Hill, quinta edición, 2010.
LATORRE IGLESIAS, Edimer Leonardo; ARIZA SÁNCHEZ, Andrea Carolina; LASTRA
FUSCALDO, Alfonso. La costumbre mercantil, aspectos turísticos e inmobiliarios. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, primera edición, 2010.
MADRIÑÁN LATORRE, Ramón. Principios de Derecho Comercial. Bogotá: Editorial Temis, novena edición, 2004.
MANTILLA PINEDA, Benigno. Filosofía del Derecho. Bogotá: Editorial Temis, 1996.
MARTINS FERREIRA, Waldemar. Instituicoes De Direito Comercial. Río de Janeiro y Sao Paulo: Livraría Freitas Bastos S.A., tercera edición, 1951.
MEDINA VERGARA, Jairo. Derecho Comercial. Parte General. Editorial Temis, quinta edición, 2013.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho. Bogotá: Editorial Temis, decimotercera edición, 2003.
NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio. Tratado de Derecho Mercantil. Parte General, T. I. Bogotá: Editorial Legis, novena edición, 2002.
PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Metodología y técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá: Editorial Temis, tercera edición, 2012.
PINZÓN, Gabino. Introducción al Derecho Comercial. Bogotá: Editorial Temis, tercera edición, 1985.
SALCEDO VERDUGA, Ernesto. El uso mercantil y su aplicabilidad en el arbitraje. Tomado de http//www.servilex.com.pe
Ley 454 de 1998.
MARÍA DEL CARMEN MEZA UCRÓS, SHERYL DONADO GUTIÉRREZ Decreto 3523 del 15 de septiembre de 2009. Art. 1 Numeral 9 modificado por el Decreto 1687 de 2010.
Decreto 898 del 7 de mayo de 2002. Art. 10 Numeral 4.
http://www.secretariasenado.gov.co
http://es.thefreedictionary.com
http://www.ccc.org.co
http://es.wikipedia.org/wiki/costumbre
http://es.wikipedia.org/
Espasa. Diccionario Virtual. Versión 1998.
Gran Espasa Ilustrado. Diccionario a color, Espasa Calpe S.A., edición 1998.