Efecto vinculante de las posturas hermenéuticas en las sentencias de la corte constitucional colombiana
Reflexiones iniciales
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.22.3565Palabras clave:
Decisión judicial, Hermenéutica constitucional, Efecto vinculanteResumen
La promulgación de la Constitución Política de 1991 marcó en Colombia un cambio de paradigma Constitucional, demarcando grandes transformaciones para la ontología, axiología y metodología jurídica. Estas transformaciones se vislumbran en el modelo de Estado, la noción de Derecho y la inclusión de los llamados derechos fundamentales, la conformación del sistema de fuentes, las formas de relación entre las denominadas ramas del poder, el papel del Juez y los insumos adecuados para el desarrollo de la misma, circunstancias que son objeto de continuos debates, construcciones y reconstrucciones teóricas que van consolidando la dogmática jurídica colombiana. Sin embargo los avances en la producción del Derecho y los conflictos jurídicos cotidianos exigen una dinámica constante a la cual debe responder la academia. Frente a temas vitales como el papel del Juez y los argumentos que respaldan la decisión judicial se han realizado avances que vale la pena rescatar, sin embargo no resultan suficientes, especialmente en torno a las herramientas que la Corte Constitucional ha instaurado en desarrollo de su papel como guardiana de la Constitución.
Descargas
Referencias
---------------. En Revista de Derecho Público. Bogotá D. C.: Universidad de los Andes. Revista 4, noviembre 1993.
BERNAL PULIDO, Carlos. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2003.
---------------. El Derecho de los derechos. 1ª Ed. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2005.
---------------. El Neoconstitucionalismo y la normatividad del Derecho. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2009.
CARBONELL, Miguel; GARCÍA JARAMILLO, Leonardo. El canon neoconstitucional. Madrid: Trotta, 2010.
CORTE CONSTITUCIONAL. C-022 de 1996. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.
---------------. Sentencia C-093 de 2001. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
---------------. T-082 de 2001. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett.
---------------. T-671 de 2001. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
FARALLI, Carla. La filosofía del Derecho contemporánea, los temas y desafíos. Traducción de Santiago Perea Latorre. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2007.
MORA, Gabriel. Justicia constitucional y arbitrariedad de los jueces: Teoría de la legitimidad de la argumentación en las sentencias constitucionales. Buenos Aires: Marcial Pons, 2009.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 19 de 1896 que subrogó el artículo 10 de la Ley 153 de 1887.
VILLARROIG, Jaime (s.f.). Dos contribuciones a la teoría de la argumentación jurídica: Neil MacCormick y Robert Alexy en Jornades de Foment de la Investigació. España: Universitat Jaune I. 8 p. Recuperado el 23 de mayo de 2013 de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/ jfi12/18.pdf