El Poder político

Un abordaje desde la filosofía y la ciencia política

Autores/as

  • Carlos Peña Orozco Universidad del Magdalena

Palabras clave:

.

Resumen

El poder, como se obtiene, se ejerce, organiza y se conserva, es el objeto de la ciencia política. En esto existe absoluta identidad en la ciencia política y el sensis comunis, entendiendo este como el conjunto de saberes compartidos dentro de la tradición de una comunidad. Asimismo, existe un consenso en las sociedades, antiguas y modernas, de que el poder es ante todo una relación de subordinación, en la que unos mandan y otros obedecen, en las que las decisiones se adoptan dentro de un conjunto de reglas de juego que se obedecen y en las que la aceptación se realiza en el consenso o por imposición, en forma democrática o autoritaria, pero se establece la relación de subordinación reconocida y aceptada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BOBBIO, Norberto. Teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica, 2009.

LAIZ, Consuelo y ROMÁN, Paloma. Política comparada. Madrid: McGraw-Hill, 2003.

WEBER, Max. Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1977

Descargas

Publicado

2018-10-24

Número

Sección

Reseñas

Cómo citar

El Poder político: Un abordaje desde la filosofía y la ciencia política. (2018). Advocatus, 20, 339-342. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3537