Aproximaciones al debate jurídico-político del neoconstitucionalismo

Autores/as

  • Andrés Gustavo Mazuera Zuluaga Universidad de Medellín
  • Robeiro González González Universidad de Medellín

Palabras clave:

Constitucionalismo, Neoconstitucionalismo, Iuspositivismo, Iusnaturalismo, Ponderación

Resumen

En el debate actual sobre el constitucionalismo surgen cuestiones que han permanecido a través del tiempo en la Filosofía del Derecho, a saber: el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Estos elementos han permitido plantear nuevamente la naturaleza y orientación de la Teoría Constitucional y la manera cómo se aplica en los Estados Constitucionalistas, dando paso a lo que se ha denominado Neoconstitucionalismo; esto ha generado que el valor del componente positivo de la Norma no sea el centro único del componente jurídico, sino que elementos como la ponderación y el Tribunal Constitucional, que hacen parte de una reflexión axiológica e iusnaturalista, tengan parte en dicha comprensión. De esta manera, se evidencia que la reflexión sobre la Constitución hace parte de una discusión actual y que está en constante construcción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.

ARENDT, Hannah. La promesa de la política. Madrid: Paidós, 2008.

--------------. Diario filosófico 1959-1973. Barcelona: Herder, 2006.

ATIENZA, Manuel. Derecho, la experiencia jurisdiccional: del Estado Legislativo de Derecho al Estado Constitucional de Derecho. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 1999.

BERNAL, Carlos. El derecho de los Derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.

COMANDUCCI, Paolo. Formas de neoconstitucionalismo: Un análisis metateórico. Isonomía, No. 16, abril, 2002.

DWORKIN, Ronald. La lectura moral de la Constitución y la premisa mayoritaria. Cuestiones Constitucionales, 2002.

ESTRADA, Sergio. La ponderación o la débil frontera entre la arbitrariedad y el uso légitimo de la discrecionalidad. Vniversitas, 2010.

FERRAJOLI, Luigi. Sobre los derechos fundamentales. En: Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta, 2007.

GARCÍA AMADO, Juan Antonio. Derechos y pretextos. En: Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta, 2007.

GUASTINI, Riccardo. Sobre el concepto de Constitución. En: Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta, 2007.

JOUVENEL, Bertrand. El poder. Madrid: Editora Nacional, 1974.

KELSEN, Hans. La garantía jurisdiccional de la Constitución. Revista colombiana de Derecho Constitucional, 2001.

LÓPEZ, Germán. Le juge constitutionn el colombien, législateur-cadre positif: Un gouvernement des juges? Opinión Jurídica, 2010-2.

MONTESQUIEU. El espíritu de las leyes. Madrid: Ediciones Istmo, 2002.

ORDUZ, Claudia P. Derechos Humanos. Fundamentación, obligatoriedad y cumplimiento. La lucha por los derechos fundamentales y su principal medio de defensa. Bogotá: Universidad Libre de Colombia, 2008.

PLATÓN. Diálogos. Las leyes, libro VIII. Madrid: Aguilar, 1966.

PRIETO SANCHÍS, Luis. Justicia Constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Trotta, 2003.

SÁNCHEZ, Santiago. De la imponderable ponderación y otras técnicas del Tribunal Constitucional. Teoría y realidad constitucional, 2003.

SANTIAGO, Alfonso. Sistema jurídico, teoría del Derecho y rol de los jueces: Las novedades del neoconstitucionalismo. Dikaión, 2008. Sentencia T-406. Corte Constitucional de Colombia. M.P. Ciro Angarita Barón, 1992.

TARUFFO, Michele. Derecho, la experiencia jurisdiccional: del Estado Legislativo de Derecho al Estado Constitucional de Derecho. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 1999.

WALUCHOW, Wilfrid. Una teoría del control de constitucionalidad basada en el common law. Madrid: Marcial Pons, 2009. ZAGREBELSKY, Gustavo. El Derecho dúctil. Madrid: Trotta, 2008.

---------------. Jueces constitucionales. En: Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta, 2007.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Aproximaciones al debate jurídico-político del neoconstitucionalismo. (2013). Advocatus, 20, 47-62. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3518