El Impacto del Principio de Inembargabilidad de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud frente al Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.23.8930Palabras clave:
Inembargabilidad presupuestal, tutela judicial efectiva, sistema general de seguridad social en salud, medida cautelarResumen
El presente artículo de reflexión jurídica tiene como objetivo determinar el impacto del principio de inembargabilidad de los recursos del sistema general de seguridad social en salud frente al derecho a la tutela judicial efectiva en Colombia. Para ello se elaboró una investigación jurídica cualitativa, de carácter descriptivo, mediante técnicas documentales y bibliográficas como lo son las fichas de análisis documental, normativo y jurisprudencial; cuyos resultados fueron estudiados desde las hermenéuticas teleológicas y sistemáticas, que son tendientes a determinar la finalidad de un conjunto complejo de normas.
Con ello se identificó la estructura del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia y la naturaleza jurídica de sus recursos, se estudió el Principio de Inembargabilidad de Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud y se examinó la máxima de la tutela judicial efectiva en Colombia. Se concluyó que, si bien existe una regla general sobre la inembargabilidad de los recursos de la salud, también hay precisas excepciones que se deben aplicar en la práctica judicial para garantizar una tutela judicial efectiva. Empero, persiste una problemática consistente en el no acatamiento de las excepciones por parte de la judicatura y los entes administrativos.
Descargas
Referencias
Álvarez Gómez, M. A. (2014). Las medidas cautelares en el Código General del Proceso. Bogotá D.C., Colombia: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Apelación Auto Acción Ejecutiva 16868. (5 de octubre de 2000). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. M.P.: María Elena Giraldo Gómez. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 07001-23-31-000-1998-00935-01 (16868). Obtenido de https://vlex.com.co/vid/-52589703
Araújo-Oñate, R. M. (2011). Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 247-291. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1513/1409
Auto 263 de Seguimiento Sentencia T-760 de 2008. (16 de noviembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Especial. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317, y T-1867326. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2012/a263-12.htm
Auto 552A de Seguimiento Sentencia T-760 de 2008. (1 de diciembre de 2015). Corte Constitucional. Sala Especial. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317, y T-1867326. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2015/A552A-15.htm
Circular 01. (21 de enero de 2020). Contraloría General de la República de Colombia. Reiteración Circular 1458911 de 2012 de la Contraloría General de la Republica sobre inembargabilidad de los recursos del SGSSS. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1705356/CIRCULAR+01_2020.PDF/be7043b1-f31c-4e97-a1ba-d3d6387a1edd
Circular 014. (08 de junio de 2018). Procuraduría General de la Nación. Inembargabilidad de los recursos destinados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/PGN%20-%20Circular%20014%20de%202018(1).pdf
Circular 024. (25 de abril de 2016). Ministerio de Salud y Protección Social. Protección de los recursos del SGSSS. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%200024%20de%202016.pdf.
Circular 1458911. (13 de julio de 2012). Contraloría General de la República de Colombia. Acciones para seguir en el caso de embargos de recursos públicos. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/circular_1458911_de_2012_contraloria_general_de_la_republica.aspx#/
Circular Conjunta 030. (02 de septiembre de 2013). Ministerio de Salud y Protección Social, Superintendencia Nacional de Salud. Procedimiento de aclaración de cartera, depuración obligatoria de cuentas, pago de facturación por prestación de servicios y recobros. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-conjunta-0030-de-2013.pdf
Circular Externa 07. (19 de octubre 2016). Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Lineamientos de prevención y defensa jurídica en materia de medidas cautelares contra recursos públicos inembargables. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Circular/30034622.
Clavijo Cáceres, D. G. (2010). El proyecto de investigación Haciendo posible la tesis de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre.
Colmenares Uribe, C. A. (2011). Las medidas cautelares y autosatisfactivas en el contexto constitucional de la tutela efectiva colombo-venezolana. Revista Acedemia & Derecho, 2(2), 57-82. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2382/1832
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2007). El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. estudio de los estándares fijados por el sistema interamericano de derechos humanos. Washington, D.C., Estados Unidos de Norte América.Obtenido de https://www.cidh.oas.org/countryrep/AccesoDESC07sp/Accesodescv.sp.htm
Constitución Política de Colombia. (4 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Decreto 050. (13 de enero de 2003) Presidencia de la Republica. Por el cual se adoptan unas medidas para optimizar el flujo financiero de los recursos del régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 45.063 del 14 de enero de 2003. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6974
Decreto 2265. (29 de diciembre de 2017). Presidencia de la Republica. Por el cual se modifica el Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social adicionando el artículo 1.2.1.10, Y el Título 4 a la Parte 6 del Libro 2 en relación con las condiciones generales de operación de la ADRES - Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.461 del 29 de diciembre de 2017. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=74520
Decreto 780. (6 de mayo de 2016). Presidencia de la Republica. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.865 de 6 de mayo de 2016 Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0780_2016.htm
Decreto Ley 28. (10 de enero de 2008). Presidencia de la Republica. Por medio del cual se define la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.867 de 10 de enero de 2008. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0028_2008.html
Ley 100. (23 de diciembre de 1993). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Ley 1122. (9 de enero de 2007). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.506 de 9 de enero de 2007. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.html
Ley 1438. (19 de enero de 2011). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html
Ley 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Ley 1751. (16 de febrero de 2015). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html
Ley 1753. (9 de junio de 2015) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html
Ley 1949. (8 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se adicionan y modifican algunos artículos de las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.830 de 8 de enero de 2019. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1949_2019.html
Ley 270. (15 de marzo de 1996). Congreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá: El Congreso. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
Ley 715. (21 de diciembre de 2001). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No 44.654 de 21 de diciembre de 2001. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html
Mendieta González, D., & Jaramillo, C. E. (2019). Sistema general de seguridad social en salud de Colombia. Universal, pero ineficiente: a propósito de los veinticinco años de su creación. Revista latinoamericana de derecho socia (29), 201-218. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n29/2448-7899-rlds-29-201.pdf
Ramírez Carvajal, D. M. (2017). Tutela judicial efectiva: El reto de la justicia de pequeñas causas. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 7(1), 15-44. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/19176/19367
Rios Muñóz, L. P. (2016). La inembargabilidad: Derecho chileno y comparado. Santiago de Chile, Chile: Editorial Libromar.
Robert, A. (2014). Teoría de los derechos fundamentales. (2 ed). Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.
Ruíz Ruíz, R. (2012). La distinción entre reglas y principios y sus implicaciones en la aplicación del derecho. Revista Derecho y Realidad (20), 143-166. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/486
Sentencia C- 313. (29 de mayo de 2014). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes PE-040 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/C-313-14.htm
Sentencia C- 539. (30 de junio de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes D-7938 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2010/C-539-10.htm
Sentencia C-037. (5 de febrero de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: P.E.-008. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1996/C-037-96.htm
Sentencia C-086. (24 de febrero de 2016). Corte Constitucional. Sala Especial. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-10902. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/C-086-16.htm
Sentencia C-103. (10 de marzo de 1994) Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Jorge Arango Mejia. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-377. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1994/C-103-94.htm
Sentencia C-1154. (26 de noviembre de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-7297. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2008/C-1154-08.htm
Sentencia C-318. (30 de junio de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-1888. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1998/C-318-98.htm
Sentencia C-354. (4 de agosto de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-1533 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1997/C-354-97.htm
Sentencia C-379. (27 de abril de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-4974. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2004/C-379-04.htm
Sentencia C-543. (21 de agosto de 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljunb. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes D-9475 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-543-13.htm
Sentencia C-546. (1 octubre de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Ciro Angarita Barón. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-023 y D-041. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1992/C-546-92.htm
Sentencia C-824. (31 de agosto de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Rodrigo Uprimny Yepes. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: D-5072. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2004/C-824-04.htm
Sentencia de Tutela STC-7397. (07 de junio de 2018). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación. M.P. Margarita Cabello Blanco. Bogotá D.C., Colombia: STC7397-2018. Radicación n. 11001-02-03-000-2018-00908-00. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/tutelas/B%20AGO2018/STC7397-2018.doc
Sentencia Nulidad y Restablecimiento de Derecho 14250. (31 de marzo de 2005). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. M.P.: Héctor Romero Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 25000-23-27-000-2002-00898-01(14250). Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/25000-23-27-000-2002-00898-01(14250).htm
Sentencia SU-480. (25 de septiembre de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: T-119714, T-120933, T-124414, T-123145, T-120042, T-123132, T-122891. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1997/su480-97.htm
Sentencia T-569. (10 de agosto de 1999). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M. P.: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: T-209.333. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1999/T-569-99.htm
Sentencia T-747. (24 de octubre de 2013). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-3.970.756 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-747-13.htm
Sentencia T-760. (31 de Julio de 2008). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: T-1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317, y T-1867326. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-760-08.htm
Sentencia T-799. (21 de octubre de 2011). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes: T- 3057830. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2011/T-799-11.htm
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-06-16 (2)
- 2022-10-19 (1)