The moral boundaries of legal argumentation: a philosophical reflection.
Keywords:
Law, argumentation, discourse, morality, justice, truth.Abstract
This article is the result of a qualitative, socio-legal, analytical and descriptive research that critically addresses the role of the Theory of Legal Argumentation in the training of law students and in the practice and professional praxis of the lawyer. The main objective of the article is to analyze the relationship between law, morality and justice present in the theory of legal argumentation from classical authors such as Plato, Aristotle, Cicero and Quintilian, and later, from some of the main theories of argumentation that were developed during the 20th century, through which the relationship between morality and argumentation is vivified. The article, among other conclusions, shows the need to reorient the teaching of Law with an approach that recognizes the relationship between law, morality and justice that, in addition, reminds students and legal professionals that, as well as the form and process, truth is important in legal discourse and legal praxis.
Downloads
References
Alarcón, O. (15 de septiembre de 2020). El cartel de la toga. El Espectador-Columnas. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/oscar-alarcon/el-cartel-de-la-toga-column/
Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. México D.F., México: Palestra.
Aristóteles. (1988). Política. Madrid: Gredos.
Aristóteles. (1999). Retórica. Madrid: Gredos.
Atienza, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Madrid, España: Trotta.
Barthes, R. (1966). Investigaciones retóricas I. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Buenos Aires.
Calahorra, Q. d. (1999). Obra completa. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.
Calvino, I. (1993). Por qué leer a los clásicos. Bogotá D.C., Colombia: Tusquets.
Campuzano Vélez, J. F. (25 de marzo de 2021). Francisco Ricaurte fue condenado a 19 años en prisión y a pagar multa de 485 salarios. Asuntos:legales – Judicial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/francisco-ricaurte-fue-condenado-a-19-anos-en-prision-y-a-pagar-multa-de-485-salarios-3144382
Caracol Radio. (28 de junio de 2017). Este es Luis Gustavo Moreno, el fiscal anticorrupción acusado de recibir sobornos. Judicial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://caracol.com.co/radio/2017/06/28/judicial/1498671086_224758.html
Cicerón. (2013). El orador. Madrid, España: Alianza.
Constitución Política de la República de Colombia. (13 de junio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
de Sousa Santos, B. (2012). Derecho y emancipación. Quito, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador para el Período de Transición.
Decreto 1330. (25 de julio de 2019). Presidente de la República. Ministerios de Educación. Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 51.025 del 23 de julio de 2019. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf
Decreto 2802. (20 de diciembre de 2001). Presidente de la República. Ministerio de Educación. Por el cual se reglamentan estándares de calidad para programas profesionales de pregrado en Derecho. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 44.659 del 20 de Diciembre de 2001. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86128_archivo_pdf.pdf
El Espectador. (21 de agosto de 2019). Cronología del proceso del exmagistrado Ricaurte: ¿cómo resultó libre?. Judicial. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de: https://www.elespectador.com/judicial/cronologia-del-proceso-del-exmagistrado-ricaurte-como-resulto-libre-article-877112/
El Espectador. (8 de julio de 2019). Así destapó la DEA el cartel de la toga: detalles de los encuentros de Lyons, Moreno y Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de: https://www.elespectador.com/judicial/asi-destapo-la-dea-el-cartel-de-la-toga-detalles-de-los-encuentros-de-lyons-moreno-y-pinilla-article-869802/
El Espectador. (9 de marzo de 2021). ¿Quién es Francisco Ricaurte, el exmagistrado condenado hoy por el cartel de la toga?. Judicial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/quien-es-francisco-ricaurte-el-reciente-condenado-por-el-cartel-de-la-toga/
El País. (10 de marzo de 2021). ¿En qué van los otros procesos del Cartel de la Toga?. Política. Cali, Colombia. Obtenido de: https://www.elpais.com.co/politica/en-que-van-los-otros-procesos-del-cartel-de-la-toga.html
El País. (25 de marzo de 2021). ¿Qué sigue en el proceso del ‘Cartel de la Toga’ tras condena al exmagistrado Ricaurte?. Política. Cali, Colombia. Obtenido: https://www.elpais.com.co/politica/que-sigue-en-el-proceso-del-cartel-de-la-toga-tras-condena-al-exmagistrado-ricaurte.html
El País. (25 de marzo de 2021). Francisco Ricaurte fue condenado a 19 años de prisión por el “Cartel de la toga”. Último minuto. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/francisco-ricaurte-fue-condenado-a-mas-de-19-anos-de-prision-por-el-cartel-de-la-toga.html
Fonseca, C. (9 de marzo de 2018). Corte Suprema condena a exdirector de Fiscalía Anticorrupción. Corte Suprema de Jusiticia, Noticias, sin categoría. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/03/09/corte-suprema-condena-a-exdirector-de-fiscalia-anticorrupcion/
García Villegas, M., & Ceballos Bedoya, M. A. (2019). Abogados sin reglas. Bogotá D.C., Colombia: Ariel.
García Villegas, M., & Ceballos Bedoya, M. A. (2019). La profesión jurídica. Bogotá D.C., Colombia: DeJusticia.
Guthrie, W. K. (1988). Historia de Filosofía Griega III. Siglo V. Ilustración. Barcelona, España: Gredos.
Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid, España: Taurus.
Ley 1123. (22 de enero de 2007). Congreso de la República. Por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46519 del 22 de enero de 2007. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22962#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establece%20el%20c%C3%B3digo%20disciplinario%20del%20abogado.&text=Art%C3%ADculo%201%C2%B0.,dignidad%20inherente%20al%20ser%20humano.
Marafioti, R. (2003). Los patrones de la argumentación. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Morales Sierra, F. (11 de marzo de 2021). Así queda el cartel de la toga tras la condena al exmagistrado Francisco Ricaurte. El Espectador. Judicial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.elespectador.com/judicial/asi-queda-el-cartel-de-la-toga-tras-la-condena-al-exmagistrado-francisco-ricaurte-article/
Onfray, M. (. (2007). Las sabidurías de la Antigüedad. Contrahistoria de la filosofía I. Anagrama.
Ortega, C. (7 de junio de 2018). Cuatro claves para entender el caso del ‘cartel de la toga'. El Tiempo.-Columnas. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/que-fue-el-cartel-de-la-toga-y-quienes-son-los-investigados-227456
Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid, España: Gredos.
Platón. (1999). Diálogos II. Madrid, España: Gredos.
Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia. Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Sandel, M. (2011). Justicia ¿Hacemos lo que debemos? Madrid: España: DeBolsillo.
Semana. (9 de marzo de 2021). Cartel de la toga: los principales protagonistas del escándalo. Nación. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.semana.com/nacion/articulo/cartel-de-la-toga-los-principales-protagonistas-del-escandalo/202105/
Semana. (9 de marzo de 2021). Francisco Ricaurte, el todopoderoso de la justicia que hoy fue condenado. Judicial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.semana.com/nacion/justicia/articulo/perfil-francisco-ricaurte-el-todo-poderoso-de-la-justicia-que-hoy-fue-condenado/202106/
Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona, España: Península.
Vita Mesa, L. (4 de diciembre de 2020). El exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno volvió al país tras pagar su condena en EE.UU. Asuntos:legales. Judicial. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-exfiscal-anticorrupcion-gustavo-moreno-volvio-al-pais-tras-pagar-su-condena-en-eeuu-3098067.
Walzer, M. (2001). Las esferas de la justicia. Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica.