The forensic veterinarian: Its role in the Colombian criminal policy acoording to law 1774 of 2016
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.17.5992Keywords:
veterinary, animals, criminal policyAbstract
In the Colombian normativity, animal protection has taken relevance in the
last decades, society has seen another panorama of what the law has been, even the
representatives of the administration of justice through their actions have made those
changes something palpable. Before this evolution in law, disciplines are added to animal
protection purposes such as veterinary forensics.
The exhibition systematically carried out, will allow to know how the forensic veterinarian
can be understood in the Law 1774 of 2016 in the context of a criminal policy in Colombia.
To do this a historical and conceptual description will be done in both forensic veterinarian and criminal policy, then the convergences will be highlighted to conceive the relevance of this science in our country.
Downloads
References
Baratta, A. (1997). Política Criminal: Entre la Política de Seguridad y la Política Social. En P. S. Europea, Delito y seguridad de los Habitantes. México, D.F.: Editorial SIglo XXI.
Berríos, P. (2006). Historia de Medicina Veterinaria. Sus orígenes II. Grecia, Roma, Imperio Bizantino e Imperio Árabe. Monografías Electrónicas de Patologías Veterinarias, 3(2).
Binder, A. (2014). Elogio de la audiencia oral y otros ensayos (Primera ed.). México D.F., México: Coordinación Editorial del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León.
Código Hammurabi. (1728). Feedbooks. Obtenido de https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/C%C3%B3digo%20de%20Hammurabi.pdf
Comisión Asesora de Política Criminal. (2012). INFORME FINAL - Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado Colombiano. Bogotá, D.C.: Ministerio de Justicia y del Derecho.
Constitución Política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Daubert vs. Merrell Dow Pharmaceuticals. (28 de June de 1993). Supreme Court of the United States. Washington D.C., Estado Unidos: No. 92-102, 509 U.S. 579.
García Rubio, R. (2017). Veterinaria Forense. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zm658Bugvuc
Gerdin, J., & McDonough, S. (2013). Forensic Pathology of Companion Animal Abuse and Neglect. Revista Veterinary Pathology, 994-1006.
Ley 1564. (12 de Julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Ley 1774. (6 de enero de 2016). Congreso de la República. Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. Bogoá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.747 de 6 de enero de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1774_2016.html
Ley 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Ley 84. (27 de diciembre de 1989). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 39120 del 27 de diciembre de 1989. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8242
Ley 906. (31 de agosto de 2004). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
Menoyo Bárcena, P. (s.f.). Etimología del veterinario. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?veterinario
Merck, M. (2010). Veterinaria Forense: Investigaciones sobre la crueldad hacia los animales. Zaragoza, España: Editorial Acribia.
Ministerio del Interior. (agosto de 2018). Guía para el Manejo de Denuncias en Casos de Maltrato Animal. Guía para el Manejo de Denuncias en Casos de Maltrato Animal. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/documentos/guia_para_publicacion_v.pdf
Newbery, S. G., Cooke, S. W., & Martineau, H. M. (2016). A Perspective on Veterinary Forensic Pathology and Medicine in the United Kingdom. Revista Vaterinary Pathology, 53, 894-897.
Real Academia de la Lengua Española. (2018). Diccionario de la Lengua Española. Definición de agricultura. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=19xQSLH
Sentencia C-646. (20 de junio de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3238. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-646-01.htm
Sentencia C-666. (30 de agosto de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7963.
Smith, S. (1951). The History and Development of Forensic Medicine. The British Medical Journal, 1(4707), 599-607.
Villamil J, L. C. (2011). 250 años de educación veterinaria en el mundo. Revista de Medicina Veterinaria(21), 09-12. Obtenido de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-93542011000100001&lng=en&tlng=es.