Study of the Colombian regulations for the use of the dog or cat as companion animals

Authors

  • Diego Felipe Pinto Díaz Universidad de la Amazonía
  • Beatriz Elena Patiño Quiroz Universidad de la Amazonía

DOI:

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.17.5990

Keywords:

Animal welfare, Animal of company, Normativity

Abstract

In recent years it has been possible to see an increase in the number of animals
used for company in homes, which leads to strengthening the affective bonds and the understanding of the economic and legal implications of pets possession, these are explicit
within a normative framework that establishes the foundations for an adequate coexistence
in society. The present investigation shows a detailed study of the Colombian normativity
related to the possession of domestic animals (dog and cat) as companion animals in the
municipality of Florencia, department of Caquetá. A legal framework is available Colombia.
It´s application faces the ignorance on the part of owners, aggressors and entities responsible
for regulating and judging violations of the norm, a fact that becomes evident in cases of
mistreatment of pets and abuse of domestic fauna .Plus the absence of actions of social
and cultural transformation towards wildlife by the administrations. The main difficulties
highlighted in this investigation were: lack of knowledge and deficient administration of
the normative guidelines in force and the limited institutional articulation responsible for
missionary compliance, incurring in apparent prevarication by omission and frank violation
of the constitutional principle of administrative coordination

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acuerdo 021. (2016). Concejo Municipal. Municipio de Florencia. Por medio del cual se modifican algunas normas relativas a la administración, operación y funcionamiento del Coso municipal, y se dictan otras disposiciones. Florencia, Colombia.

Acuerdo 031. (2013). Concejo Municipal. Municipio de Florencia. Florencia, Colombia.

Alcaldía de Florencia-Caquetá. (2018). Obtenido de http://www.florencia-caqueta.gov.co/

Constitución Política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Decreto 2557. (16 de julio de 1986). Congreso de la República. Por el cual se Reglamentan Parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, Prevención y Control de la Zoonosis. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37555 de julio 21 de 1986. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14533

Decreto 3695. (25 de septiembre de 2009). Ministerio del Interior y de Justicia. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37494

Decreto 497. (29 de marzo de 1973). Congreso de la República. Por el cual se reglamenta la ley 5 de 1972. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8991

Decreto Ley 2811. (18 de diciembre de 1974). Congreso de la República. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf

Estrada-Cely, G. E., & Cedeño Tovar, J. (2017). Referente normativo del bienestar animal en Colombia: una mirada al ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. - Revista electrónica de Veterinaria, 18(9), 1-24. Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091761.pdf

Estrada-Cely, G., Gaviria Henao, A., & Pacheco Murcia, J. (2016). Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia. Revista Estudio de Derecho, 73(162), 107-139. doi:10.17533/udea.esde.v73n162a05

Gutiérrez, G., Granados, D., & Piar, N. (2007). Interacciones humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología(16), 163-184. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401612

Ley 1259. (19 de diciembre de 2008). Congreso de la República. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.208 de 19 de diciembre de 2008. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1259_2008.html

Ley 1774. (6 de enero de 2016). Congreso de la República. Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. Bogoá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.747 de 6 de enero de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1774_2016.html

Ley 1801. (29 de julio de 2016). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.949 de 29 de julio de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html

Ley 23. (19 de diciembre de 1973). Congreso de la República. Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C., Colombia: Diario Oficial No. 34.001 del 17 de enero de 1974. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/ley_23_de_1973.pdf

Ley 5. (20 de septiembre de 1972). Congreso de la República. Por la cual se provee a la fundación y funcionamiento de Juntas Defensoras de animales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33717 del 19 de octubre de 1972. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8990

Ley 769. (6 de julio de 2002). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.932 de 13 de septiembre de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html

Ley 84. (27 de diciembre de 1989). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 39.120, diciembre 27 de 1989. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_0084_271289.pdf

Ley 9. (24 de enero de 1979). Congreso de la República. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html

Memorando 026. (21 de diciembre de 2016). Procuraduría General de la Nación. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-General_de_la_Nacion_le_solicit__a_los_alcaldes_del_pa_s_cumplir_y_hacer_cumplir_leyes_de_protecci_n_animal.news

Ordenanza 020. (17 de agosto de 2005). Asamblea Departamental. Departamento de Caquetá. Por la cual se adopta el Código de Policía (Normas de convivencia ciudadana) para el departamento de Caquetá y se dictan otras disposiciones . Florencia, Colombia. Obtenido de http://caqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/caqueta/content/files/000407/20329_ordenanza-020-del-17-de-agosto-de-2005.pdf

Organización Mundial de Sanidad Animal. (2015). El bienestar animal de un vistazo. Obtenido de http://www.oie.int/es/bienestar-animal/el-bienestar-animal-de-un-vistazo/

Tamayo y Salmorán, R. (1986). El derecho, la ciencia del derecho. México D.F., México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Downloads

Published

2020-02-13

How to Cite

Study of the Colombian regulations for the use of the dog or cat as companion animals. (2020). Academia & Derecho, 9(17), 113-127. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.17.5990