The right to participate in the environmental licensing process

A guarantee for the protection of the environment?

Authors

  • Lisneider Cuesta Hinestroza
  • Martha Isabel Nupan Mosquera
  • Samira Ramírez Moreno
  • Ledis Gisela Palacios Lozano

DOI:

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.12.318

Abstract

A healthy environment is a constitutional right, reason why, it involves the protection not only in head of the State, but also of the individuals. In this sense and in order to guarantee its defense, the national legal system has provided mechanisms for citizen participation in environmental matters for the exercise of this obligation, however, at present there is not a proper information and publicity by the authorities Environmental aspects of projects, works or activities carried out in the communities, with which the environment and / or natural resources can be affected; Which prevents the effective participation of partners and prevents possible infringement or involvement; For this reason, this article discloses the mechanisms of citizen participation as a strategy for the proposal of regional alternativesthat guarantee the exercise of participation in environmental matters. We used the descriptive research method, which tries to identify the reality of participation in the defense of the environment, obtaining information from formal sources of law, filing petitions, reviewing files, applying semistructured interviews to non - Governmental organizations of the department of Chocó and intervention in administrative procedures for the process of environmental licenses. It was evidenced that the mechanism most used is the prior consultation and that only relationship in the legislation of mechanisms of participation are not sufficient to help the protection of the environment.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abogabir, X. (2006). Participación ciudadana y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Expansiva, 17. Obtenido de http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/21082006094425.pdf

Amaya Navas, O. D. (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (28 de octube de 1982). Carta mundial de la naturaleza . Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/356/16.pdf

Brigadas Internacionales de Paz;. (Noviembre de 2011). Minería en Colombia: ¿A qué precio? . Obtenido de http://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf

Cardona González, A. H. (2010). Nuevas perspectivas sobre los mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental. En V. autores, Lecturas sobre derecho del medio ambiente: tomo X (págs. 13-41). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe . (16-17 de abril de 2013). Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en America Latina y el Caribe: situación actual, persepectivas de ejemplos y buenas prácticas. Obtenido de http://www.cepal.org/rio20/noticias/noticias/9/49429/2013-246_pr10_acceso_a_la_informacion.pdf

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. (Octubre de 1984). Nuestro Futuro Común. Obtenido de http://www.observatorioambientalcar.co/biblioteca/internacional/Declaraciones/Nuestro%20futuro%20comun.pdf

Constitución Política . (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Contraloría General Departamento del Chocó. (noviembre de 2013). Informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del medio ambiente departamento del Chocó . Obtenido de http://www.contraloria-choco.gov.co/imagenescahu/Informe%20Ambiental%20Vig_2012.pdf

Convenio de Aarhus. (25 de junio de 1998). Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente . Obtenido de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_convenio_aahrus.pdf

Decreto 1397. (8 de agosto de 1996). Congreso de la República. Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 42853 de agosto 12 de 1996. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40298

Decreto 2041. (15 de octubre de 2014). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 49305 de octubre 15 de 2014. Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59782

Decreto 2820. (5 de agosto de 2010). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45524

Decreto 2871. (18 de diciembre de 1974). Presidencia de la República. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 34243. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551

Garcia Villegas, M. (2009). Normas de papel: La cultura del incumplimiento de reglas (1ª ed.). Bogotá D.C.: Editorial Siglo del Hombre : Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad.

González Villa, J. E. (2006). Derecho Ambiental Colombiano: Parte general: Tomo I. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia .

Hinestroza Cuesta, L. (1 de Abril de 2015). Cartilla didáctica. Mecanismos de participación ciudadana para la protección del medio ambiente.

Hurtado Mora, J. I. (2014). Reflexiones Procesales de los Sistemas de Control y Procesos Participativos Ambientales. En O. D. Maria del Pilar García, Derecho Procesal Ambiental (págs. 207-231). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.

Jiménez Ramírez, M. C., & Arboleda Ramírez, P. B. (2015). La cláusula democrática en la Constitución: una aproximación a su alcance. Revista Academia & Derecho, 6(10), 53-90.

Ley 70. (27 de Agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.013. Agosto 31 de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0070_1993.html

Ley 99. (22 de diciembre de 1993). Congreso de la República. por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras... Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html

Ley Estatutaria 1757. (6 de julio de 2015). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 49565 de julio 6 de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html

Lora, A. M., Muñoz, L. M., & Rodríguez, G. A. (2008). La participación en materia ambiental. En A. M. Lora, L. M. Muñoz, & G. A. Rodríguez, Manual de Acceso a la Información y a la Participación Ambiental en Colombia (1ª ed., págs. 44-177). Bogotá D.C., Colombia: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales ILSA & Universidad del Rosario.

Ministerio del Medio Ambiente. (5 de Diciembre de 2000). Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Obtenido de http://www.upra.gov.co/documents/10184/11174/Plan+Nacional+de+Desarrollo+Forestal+2000.pdf/11174d2e-77bf-4a9a-bc3c-96ff85e25aeb

Murcia Riaño, D. M. (2014). Mecanismos de participación ciudadana en defensa del ambiente y los territorios (1ª ed.). septiembre, Colombia.

Naciones Unidas. (26-4 de septiembre de 2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo sostenible . Obtenido de http://www.cepal.org/rio20/noticias/paginas/6/43766/WSSD_Informe.ESP.pdf

Naciones Unidas. (5-16 de Junio de 1972). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano . Obtenido de http://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf

Organizacion de las Naciones Unidas. (3-14 de Junio de 1992). Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro . Obtenido de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Página Oficial Colombia.com. (s.f). Recursos Naturales. Obtenido de http://www.colombia.com/colombia-info/informacion-general/recursos-naturales

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (29-31 de mayo de 2000). Declaración Ministerial de Malmö. Obtenido de http://www.unep.org/malmo/declaraci%C3%B3n_ministerial_de_malm%C3%B61.htm

Revista Semana. (27 de Febrero de 2012). El dilema de la consulta previa. Obtenido de http://www.semana.com/nacion/articulo/el-dilema-consulta-previa/254088-3

Rodriguez , G. A. (Mayo de 2011). Las Licencias Ambientales y su Proceso de Reglamentación en Colombia. Obtenido de Foro Nacional Ambiental: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf

Rodriguez , G. A., Lora, A. M., & Muñoz, L. M. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario.

Rodriguez Becerra, M. (s.f). La participación y sus mecanismos. Obtenido de http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/gestion/capitulo9.pdf

Rodriguez, G. A. (02 de Julio de 2014). Breve Reseña de los derechos y de la legislación sobre comunidades étnicas en Colombia. Obtenido de http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Resena_Derechos_Legislacion_Comunidades_Etnicas(1).pdf

Rodríguez, G. A. (16 de Septiembre de 2013). La consulta previa en proyectos ambientales: ¿un derecho o un obstáculo? Revista Razón Pública. Obtenido de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7073-la-consulta-previa-en-proyectos-ambientales-iun-derecho-o-un-obstaculo.html

Rodríguez, G. A., & Gómez Rey, A. (Mayo-Agosto de 2013). La participación como mecanismo de consenso para la asignación de nuevos derechos. Pensamiento Jurídico(37). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/38395/1/41191-186530-1-PB.pdf

Rodriguez, G. A., & Muñoz Avila, L. M. (2009). Participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario .

Rodriguez, G. A., Gomez Rey, A., & Monroy Rosas, J. C. (2013). Las licencias ambientales en Colombia (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo editorial Ibañez.

Sánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226.

Sentencia C-366. (11 de mayo de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: REF: Expediente D-8250. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-366-11.htm

Sentencia T-462A. (8 de Julio de 2014). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. . M.P.:Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: REF: expediente T-3.846.635. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-462a-14.htm

Toro Jaramillo, I. D., & Parra Ramírez, R. D. (2010). Fundamentos epistemologicos de la investigación y la metodología de la investigación. Investigación cualitativa/ Investigación cuantitativa. Medellin, Colombia: Fondo Editorial EAFIT.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Principios y estrategias de la gestion ambiental. Elementos auxiliares de la gestión ambiental: actores y autoridades ambientales.

Valencia Hernández , J. G. (Julio-Diciembre de 2007). Estado ambiental, democracia y participación ciudadana a partir de la Constitución de 1991. Juridicas. Obtenido de http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas4-2_10.pdf.

Downloads

Published

2016-06-01

How to Cite

The right to participate in the environmental licensing process: A guarantee for the protection of the environment?. (2016). Academia & Derecho, 12, 53-86. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.12.318