Calidad de la educación superior
Un análisis de sus principales determinantes
Autores/as
- Diana Lago de Vergara, DL
- Audin Aloiso Gamoba Suárez, AG
- Alexander Javier Montes Miranda, AM
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.2006Palabras clave:
Actores educativos, calidad, docencia, educación, superior, gestión, investigaciónResumen
El presente artículo presenta una revisión de la literatura de la investigación titulada calidad de la educación superior: imaginarios institucionales y de actores educativos. El texto muestra un análisis sobre los principales determinantes de la calidad de la educación superior en temas relacionados con la globalización, el tratado de Bolonia y su impacto en Europa y América Latina, así como los discursos institucionales sobre la calidad y categorías como investigación, docencia y gestión como factor decisivo en los planes de mejora de las instituciones.
Descargas
Biografía del autor/a
-
Diana Lago de Vergara, DL
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid (España), Magister en Proyectos de Desarrollo Social de la Universidad del Norte (Colombia). Grupo de investigación RUECA. Docente investigadora de la Universidad de Cartagena.
Correo electrónico: dianalago20@yahoo.es
-
Audin Aloiso Gamoba Suárez, AG
Magister en Pedagogía de la Universidad Industrial de Santander, Doctorando en Ciencias de la Educación (RUDECOLOMBIA). Grupo de investigación RUECA. Docente Investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta. Correo electrónico: docaudin@gmail.com
-
Alexander Javier Montes Miranda, AM
Magister en Educación, Doctorando en Ciencias de la Educación (RUDECOLOMBIA - Cade-Universidad de Cartagena). Grupo de investigación RUECA. Docente de la Universidad de Córdoba – Colombia. Correo electrónico: amontes20@gmail.com
Referencias
2. Apodaca, P. & Grad, H. (2002). Análisis dimensional de las opiniones de los alumnos universitarios sobre sus profesores. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 385-409.
3. Arbeláez, R. (2004). Concepciones sobre una docencia universitaria de calidad. España: Universidad de Valencia.
4. Arrufat, M., Sánchez, V. & Santiuste, E. (2010). El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. Tecnología educativa, 34 (1), 7 – 19.
5. Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
6. Bozu, Z., & Herrera, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 221-231.
7. Bulgarín, R. (2008). Educación Superior en América Latina y el Proceso de Bolonia: Alcances y Desafíos. Ciencia UAT. Recuperado de http://goo.gl/4yfsRy
8. Bruner, J (2008). El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades. Revista de Educación, número extraordinario, 119 – 145.
9. Brunner, J. (2010). Globalización de la educación superior: crítica de su figura ideológica. Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 1 (2), 75 – 83.
10. Cabalín, S. & Navarro H. (2008). Conceptualización de los estudiantes sobre el buen profesor universitario en las ca- rreras de salud de la Universidad de la Frontera – Chile. Internarional Journal o Morphology, 26(4), 887 – 892.
11. Cardona, A., Ayesta, M., Mijangos, J., Olaskoaga, J. (2009). Concepto y Determinantes de la Calidad de la Educación Superior. Un Sondeo de Opinión entre Profesores de Universidades Españolas. Archivos Analíticos de Políticas Educati- vas, 17(10).
12. Casero, M. (2010). ¿Cómo es un buen profesor universitario según el alumnado? Revista Española de Pedagogía, 68(264), 223- 242.
13. Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la Sociedad. Tomo II. Argentina: Tusquets.
14. Ceballos, D., Cantarero., D. & Pascual, M. (2004). El tratado de Bolonia y la enseñanza superior: Una experiencia comparada de introducción de las Tics en ciencias económicas. Barcelona: Edutec.
15. Chacón, M. & Pérez, L. (2001). Evaluación de la calidad universitaria: validez de contenido. Revista Psicothema, 2(13), 294-301.
16. CNA (2013). Acreditación de programas de pregrado en Colombia. Recuperado de www.cna.gov.co
17. Cordera, R. & Santamaría, R. (2008). Internacionalización, autonomía y calidad de la educación superior: Elementos para la integración de América Latina y el Caribe. Revista Universidades, 37, 69 – 76.
18. Correira, S. & Miranda, F. (2012). DUAQUAL: Calidad percibida por docentes y alumnos en la gestión Universitaria. Cuadernos de Gestión, 12(1), 107 - 122.
19. Demicheli, G. (2009). Calidad universitaria: actitudes y creencias de alumnos de respecto de un subgrupo de universi- dades de la región. Revista Calidad en la Educación. 31, 93-121.
20. Díaz, J. (2008). Calidad, pertinencia y relevancia: relación con el resto del sistema y la sociedad; responsabilidad social de la educación superior. En. Gazzola, A., & Pieres, S. (Comp.) Hacia una política regional de aseguramiento de la calidad en educación superior para América Latina y el Caribe. (pp. 16 – 55). Caracas: UNESCO-IESALC.
21. Díaz, E. (2010b). Bolonia y el arte de aprender. Revista de Derecho UNED, 7, 247-273.
22. Díaz, T., Maroto, I., Barcala, L., & López C. (2012). Entornos personales de aprendizaje en el espacio europeo de edu- cación superior. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 15(2), 123-142.
23. Díaz, A. (2013). El Plan Bolonia: retos y oportunidades en la gestión de prácticas para estudiantes. Capital Humano, 26(276), 26-28.
24. Esteban, R. & Menjívar, S. (2011). Una mirada internacional a las competencias docentes Universitarias. Barcelona: Octaedro.
25. EURYDICE (2009): La educación superior en Europa 2009: progresos en el Proceso de Bolonia. Bruselas: EACEA.
26. Gacel, J. (2011). Impacto del proceso de Bolonia en la educación superior de América Latina. Revista de Universidad y SociedRad del Conocimiento, 8(2), 285-296.
27. Galán, P. (2009) Bases para una formación universitaria de calidad: ¿el EEES? La Cuestión Universitaria. Recuperado de http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_5/pdfs/LCU5-15.pdf?PHPS ESSID=eme g9iigr2jngqolg3orndfkf2
28. García, V. (1991). La calidad de educación: un interrogante a las ciencias de la educación, a la política docentes y a la actividad escolar. En Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Pedagogía San José de Calasanz (Comp.). La calidad de la educación: experiencias científicas y condicionamientos individuales y sociales. (pp. 9 – 23). Madrid: Escuela Asturiana de estudios Hispánicos.
29. Gutiérrez, C. (2012). Equidad en la educación superior: una propuesta de financiación para Colombia. Revista Latinoa- mericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 397-413.
30. González, I. (2005). Dimensiones de evaluación de la calidad universitaria en el Espacio Europeo de educación supe- rior. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 10(3), 445 – 468.
31. González, L. (2005). El impacto del proceso de evaluación y acreditación en las universidades de América Latina. CINDA-IESALC/UNESCO.
32. Ibarra, I. & Uribe, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: Reflexiones sobre el concepto y la evalua- ción. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 35(14).
33. Iglesias, J., Saldívar, D., Bermúdez, V., & Guzmán, A. (2005). Maltrato del estudiante de medicina. Percepción de 404 alumnos de cuarto, quinto y sexto años de la carrera. Revista Medicina Universitaria, 7(29), 191-202.
34. Jabif, L. (2007). La Docencia Universitaria Bajo un Enfoque de Competencias. Chile: Universidad Austral. 35. Lafuente, M. (2010). Calidad y experiencia docente en educación superior. Revista Historia de la Educación Latinoa- mericana. 15, 177 – 196.
36. Lago, D., López, E., Municio, P., Ospina, R., & Vergara, G. (2013). La Calidad de la Educación Superior. ¿Un reto o una utopía? Bogotá: Ecoe.
37. Laudadío, J. (2012). Evaluación de estilos de enseñanza en la universidad: estudio preliminar de las propiedades psicométricas del cuestionario sobre la orientación docente del profesor universitario (CODPU). Revista de Psicología y Ciencias Afines, 29(1), 79-93.
38. Lavín, S. & Del Solar, S. (2000). El proyecto educativo institucional como herramienta de transformación de la vida escolar. Chile: LOM.
39. Leiva, J. (2011). La participación del alumnado en la evaluación docente: Reflexiones para el debate en el contexto universitario. Revista de Formación e innovación educativa universitaria, 4(3), 170 – 176.
40. Lemaitre, M. (2004). Redes de agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior a nivel internacional y regional. Revista Iberoamericana de Educación. 35, 73 – 87.
41. Manzi, J. (2011). La evaluación docente en Chile. Chile: MIDE UC.
42. Mañú, J. (2011). Docentes competentes: por una educación de calidad. Madrid: Narcea.
43. Martínez, J. (2010). Universidad productora de productores: Entre biopolítica y subjetividad. Bogotá: Universidad de la Salle.
44. Mayor, C. (1997). El perfeccionamiento de los profesores universitarios principiantes a juicio de sus alumnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30, 127-149.
45. Marchesi, Á. (2007). Sobre el bienestar de los docentes: Competencias, emociones y valores.Madrid: Alianza.
46.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295. www.mineducacion.gov.co/1621/article-229430.html.
47. Miranda, F., Chamorro, A. & Rubio, S. (2007). Introducción a la gestión de la calidad. España: Delta.
48. Montero, M (2010). El Proceso de Bolonia y las nuevas competencias. Revista Tejuelo, 9, 19 – 37.
49. Municio, P. (2000). La evaluación de la calidad en educación. Madrid: Narcea-Consudec.
50. Murcia, N. (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de políticas sobre educación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 7(1), 235-266.
51. Pales, J., Nolla, M., Oriol, A. & Gual, A. (2010). Proceso de Bolonia: educación orientada a competencias. Revista Educación médica, 13(3), 127-135.
52. Ponce, E. (2012). La educación superior en Chile y el rol del mercado: ¿culpable o inocente? Revista Chilena de Inge- niería - INGENIARE, 20(1), 126-135.
53. Porter, L. (2005). La universidad de papel: Ensayos sobre la educación superior en México. México: Instituto de Inves- tigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California 54. Rodríguez, E. (2006). La reforma de la educación superior en América Latina: Algunas reflexiones sobre la calidad de la enseñanza universitaria, formación del profesorado y las reformas institucionales actuales, a partir del análisis del debate en la universidad Uruguaya. Revista Unipluriversidad, 6 (2), 85 – 98.
55. Rodríguez, A., Ayesta, M., Mijangos, J. & Olaskoaga J. (2009). Concepto y Determinantes de la Calidad de la Edu- cación Superior. Un Sondeo de opinión entre profesores de universidades españolas, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(10), 1- 22.
56. Rodríguez, A. & Vieira, M. (2009). La formación en competencias en la universidad: Un estudio empírico sobre su tipología. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 27 – 47.
57. Ruiz, I., Cano, C., & Montes, I. (2008). Financiamiento y demanda de educación superior en Colombia (periodo 1990- 2005). Revista calidad en la educación, 29, 111-136.
58. Rueda, M. (2009). Evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista electrónica de investigación educativa, 11(2), 1 -16.
59. Salazar, J. & Leihy, S. (2013). El Manual Invisible: Tres décadas de políticas de educación superior en Chile (1980- 2010). Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 21(34), 2 – 37.
60. Scharager, J. & Aravena, M. (2010). Impacto de las políticas de aseguramiento de la calidad en educación superior: un estudio exploratorio. Revista Calidad en la Educación, 32, 16-42.
61. Soto, V. (2002). Políticas, acciones curriculares y reforma de la educación en Chile. Estudios y experiencias en educa- ción, 1(1), 57 – 74.
62. Tejedor, F. & García, A. (2010). Evaluación del desempeño docente. Revista española de pedagogía, 68(247), 439-459.
63. Tirado, M. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Revista Perfiles Educativos, 31(125), 76-87.
64. Torres, E. & Araya, L. (2010). Construcción de una escala para medir la calidad del servicio de las universidades: Una Aplicación al Contexto Chileno. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 54 – 67.
65. Torres, D. & Zapata, G. (2012). Impacto de procesos de aseguramiento de la calidad sobre las instituciones de edu- cación superior: un estudio en siete países. En: Lemaitre, M., & Zenteno, M. (Coord.). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica: Educación superior informe 2012 (pp. 167 – 145). Chile: CINDA.
66. Zabalza, M. & Zabalza, M. (2010). Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las guías docentes de las materias. Madrid: Narcea.