Tejiendo la red vincular una forma de re-signifcar la experiencia educativa
Autores/as
- Jennifer Esther Almeida Córdoba, JAC
- Lizeth Jurany Martínez Andrade, LMA
- María Fernanda Enríquez, ME
- Dayra Figueroa Patiño, DFP
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1588Palabras clave:
Red Social, Experiencia Educativa, Participación Comunitaria, Vinculación Comunitaria, Compromiso ComunitarioResumen
Este estudio se realizó en una institución educativa que atiende al programa de educación extra-edad y algunos casos del sistema de responsabilidad penal adolescente, teniendo como objetivo fortalecer la red vincular como una alternativa que contribuya a la redefinición de la experiencia educativa y la conexión de los campos escuela, familia y comunidad, siguiendo para tal fin una metodología cualitativa desde la investigación acción que facilito el encuentro dialógico con la comunidad; por lo tanto los resultados muestran como la comunidad se moviliza a partir de la participación, vinculación y compromiso comunitario para dinamizar la red vincular desde la articulación de agentes educativos y comunitarios, lo que favorece la creación de nuevos significados en torno a la experiencia educativa, dotando de alternativas pertinentes para el campo escolar, comunitario e institucional para accionar estrategias en procura de la formación integral de los adolescentes.Descargas
Biografía del autor/a
-
Jennifer Esther Almeida Córdoba, JAC
Estudiantes de Psicología, Universidad de Nariño
-
Lizeth Jurany Martínez Andrade, LMA
Estudiantes de Psicología, Universidad de Nariño
-
María Fernanda Enríquez, ME
Docentes del programa de Psicología, Universidad de Nariño
-
Dayra Figueroa Patiño, DFP
Docentes del programa de Psicología, Universidad de Nariño
Referencias
Aristizabal, C. (2008). Teoría y metodología de investigación. Fundación Universitaria Luis Amigo. Colombia.
Bautista, G; Pedro, C. & A, G. (2013). Participación y acción comunitaria en el manejo de recursos naturales de uso común en la mixteca oaxaqueña. Ra Ximhai. 9. 2. 89-98.
Cabezas, A. (2015). El liderazgo de los adolescentes entre los doce y diecisiete años de edad en el desarrollo de proyectos sociales cristianos. Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para el título de Master of Theology. South African Theological Seminary.
Campos, J. (1996). Redes y el trabajo social. Taula. Quaderns de pensament. 25.
Carretero, E. (2012). Vinculo relacional en las clases creativas. Un estudio metodológico. Imagonautas. 2. (2). 39-58.
Cieza, J. (2010). El compromiso y la participación comunitaria de los centros escolares. Un nuevo espacio-tiempo de intervención socioeducativa Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. 17. 123-136.
Centro de Estudios de Opinión. (s.f). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.
Contreras, J. & Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Editorial Ediciones Morata S.L. MadridEspaña.
Corporación Somos Más Fundación Saldarriaga Concha (2007). Guía para el fortalecimiento y articulación de redes de organizaciones sociales Versión 1.0. Redes somos más. Bogotá. Colombia.
Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Rhec. 11. 51-72.
Domingo, J; Martos, M. & Domingo, L. (2010). Colaboración familia - escuela en España: retos y realidades. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. 9. 18. 111-133.
Domínguez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza, (8), 1-15.
Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos?. Butlletí LaRecerca. Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l’Educació. Secció de Recerca. Barcelona. España.
Fernández, C. & Greco, M. (2015). Intervenciones de un equipo de orientación escolar: entre la habilitación de los sujetos y la creación de condiciones institucionales en una escuela de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, Año. 2, No.2, p.p. 87-98.
Gómez, C. (2002). Liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. 2.2. 61-77.
Goncalves de Freitas, M. & Montero, M. (2006). Las redes comunitarias. Teoría y práctica de la piscología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires, Argentina. Paidos.
Giangreco, S. (2007). Redes interinstitucionales para la formación docente y la inclusión. Fundación SES. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Ison, M., et al. (2015). Evaluación de la eficacia atencional en niños argentinos sin y con extra edad escolar. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. 7. (1). 38-52.
Lan, Y.; Blandón, D.; Rodríguez, M. & Vásquez, L. (2013). Acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.
Llinás, P. (2009). Imágenes y sentidos de la experiencia escolar: Percepciones de los estudiantes sobre la escuela secundaria. Revista Propuesta Educativa, 32, pp. 95- 104.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Manual operativo. Modelo educativo aceleración del aprendizaje. Colombia.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos.
Montero, M. (2006). Hacer para transformar: el método en la psicología comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.
Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Universitas Psychologica. 8. 3. 615- 622.
Montoya, A.; Corrales, S. & Segura, A. (2008). Prevalencia y factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria municipio de Guatapé Antioquia. Investigaciones Andinas. 10 (16), 44-56.
Montoya, N. & Tamayo, M. (2014). Situación de extraedad, ingreso tardío de los estudiantes al sistema escolar en el municipio de bello (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dio, Medellín, Colombia.
Montoya, V.; García, A. & Ospina, C. (2013). Andar dibujando y dibujar andando: cartografía social y producción colectiva de conocimientos. Nómadas. 40. pp. 190-206.
Perilla, L. & Zapata, B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo Social. 11. 147-158.
Robledo, J. (2009). Observación Participante: ¿técnica o método?. Revista Nure Investigación. 39.
Rodríguez, M. (2009). Redes sociales: relaciones y vínculos conscientes. Escuela de trabajo social. Universidad Complutense de Madrid.
Rodríguez, S.; Domingo, N.; Prieto, M.; Martínez, M.; Picazo, M.; Castro, I. & Bernal, S. (2011). Investigación acción. Modelos de investigación en educación especial.
Sánchez, L. & Gonzales, J. (2006). Estilos de vida y participación comunitaria. Edición IAES. Primera edición.
Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional, Teoría de la educación. Universidad de Barcelona.
Schettini, S. & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Editorial de la Universidad de La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. Argentina.
Solarte, G. (2005). Redes institucionales, normas, organizaciones, estructuras y estrategias de política de desarrollo rural. Desarrollo Rural Sostenible. Nº`8.
Ruiz, D. (2011). La extraedad escolar, ¿una anomalía social? Editorial Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Ruiz, D. & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, Vol.27, No.78.
Sassenfeld, A. (2010). Afecto, regulación afectiva y vinculo. Clínica e investigación relacional. 4. (3). 562-595.
Seller, E. (2004). La participación ciudadana en el ámbito local, eje transversal del trabajo social comunitario. Revistas - Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. 12. 103-137.
Torrecilla, J. (s.f). La entrevista. Metodología de investigación avanzada. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación.
Trujillo, B. (2014). Experiencia y educación. Una relectura de temas clásicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 19, No. 62, p.p. 885-892.
Villamil, O. (2003). Investigación cualitativa, como una propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de terapia ocupacional en comunidad. Umbral científico. 2.