Una mirada retro y prospectiva en las Pymes del sector metalmecánico de Bogotá
Palabras clave:
Sector Metal mecánico, Colombia, Industria, Asia, estrategia pública, pyme.Resumen
EI f ortalecimiento de la industria metalmecánica en Colombia tiene un innegable crecimiento y potencial; sin embargo, su crecimiento ha ocurrido por pequeños episodios, el presente es uno de ellos, y no por periodos prolongados gracias a la carencia de una política integral que permitiera explotar los beneficios que este sector podría generar. La similitud en decisiones y resultados de Latino América y el Sur Este asiático, en contraposición con las actuales potencias asiáticas (que hace 40 años eran más pobres que Sur América) muestran una clara falta de estrategia y tácticas integradas para la consolidación de un sector exportador, innovador y eficiente que vaya más allá de los productos tradicionales.
Descargas
Referencias
AKTIVA, 2013. Estudios Sectoriales. Disponible en www.aktiva.com.co
ALARCÓN, J. (1998). Reingeniería de Procesos Empresariales. Fundación Confemetal. Madrid.
STUDWELL, J. (2014). How Asia Works: Success and failure in the wor/d's most dynamic region. Profile Books LTD. London.
ECHAVARRÍA, J. y VILLAMIZAR, M. (s.f.). El Proceso Colombiano de desindustrialización. Banco de la República. Disponible en: www.banrep.gov.co/ docum/ ftp/ borra361.pdf WWW.TLC.GOV, Tratados de libre comercio vigentes.
IDOM COSULTING, 2013. Plan de Negocio para el Sector Siderúrgico y Me- talmecánico. Bogotá, 20 de marzo. Disponible en: https://www.ptp.com. co/documentos/ 2013%2003%2020% 20%entregable%205%20presentaci%C3% B3n%2020%20de%20marzo%20 de%202013%20(2).pdf
LEGUIZAMON, J. y URBINA, J., 2007. "Evaluacion Administrativa Empresarial del Sector Metalmecanico en Colombia y Análisis de una Microempresa Productora de Hornos para Frigorificos y Panaderias de la localidad 14 de Bogota OC y Propuesta de Mejoramiento Administrativo de la misma''. Universidad de la Salle. Bogotá.
VELOSA, J., 2011. Aproximación de Modelo Metodológico sobre Capacidad Tecnológica para las Pymes del Sector Meta/mecánico Colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
ALARCÓN, J. (1998). Reingeniería de Procesos Empresariales. Fundación Confemetal. Madrid.
STUDWELL, J. (2014). How Asia Works: Success and failure in the wor/d's most dynamic region. Profile Books LTD. London.
ECHAVARRÍA, J. y VILLAMIZAR, M. (s.f.). El Proceso Colombiano de desindustrialización. Banco de la República. Disponible en: www.banrep.gov.co/ docum/ ftp/ borra361.pdf WWW.TLC.GOV, Tratados de libre comercio vigentes.
IDOM COSULTING, 2013. Plan de Negocio para el Sector Siderúrgico y Me- talmecánico. Bogotá, 20 de marzo. Disponible en: https://www.ptp.com. co/documentos/ 2013%2003%2020% 20%entregable%205%20presentaci%C3% B3n%2020%20de%20marzo%20 de%202013%20(2).pdf
LEGUIZAMON, J. y URBINA, J., 2007. "Evaluacion Administrativa Empresarial del Sector Metalmecanico en Colombia y Análisis de una Microempresa Productora de Hornos para Frigorificos y Panaderias de la localidad 14 de Bogota OC y Propuesta de Mejoramiento Administrativo de la misma''. Universidad de la Salle. Bogotá.
VELOSA, J., 2011. Aproximación de Modelo Metodológico sobre Capacidad Tecnológica para las Pymes del Sector Meta/mecánico Colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
Descargas
Publicado
2016-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Pinzón Doncel, A. C., & Alba Suárez, M. A. (2016). Una mirada retro y prospectiva en las Pymes del sector metalmecánico de Bogotá. Vía Libre, 7, 22-31. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/via_libre/article/view/3699