Turismo y desarrollo comunitario la innovación social y seguridad alimentaria como base del desarrollo del producto gastronómico
Resumen
La innovación social permite remontarnos a la década de 1960, cuando bajo el impulso de teóricos de la gestión como Peter Drucker y emprendedores sociales como Michael Young (fundador de la Open University), se desdibuja la línea a veces borrosa entre las empresas y la sociedad civil. La nueva conceptualización y las medidas aceptadas por los grupos impactados se pueden aplicar en un contexto determinado, lo cual contribuye a superar los retos sociales que se dan. La innovación social se constituye en la mejor forma de construcción de la comprensión y la producción de un cambio social duradero. Es, en sí, una de las estrategias que proporcionan respuestas a problemas como el desempleo masivo, la erosión del sistema de seguridad social o la intensificación de los riesgos ecológicos.
Descargas
Referencias
Certificación en turismo sostenible, un deber de los operadores de Cartagena. El Universal (Colombia). 2014. Consultado 11 de septiembre de 2014 en: http://www.eluniversal. com.co/economica/certificacion-en-turismosostenible- un-deber-de7-los-operadores-decartagena- 170467.
CHOI, Kai Hang. Re-conceptualizing Environmentally Sustainable City. Consultado 10 de septiembre de 2014 en: http://www.kadinst. hku.hk/sdconf10/Papers_PDF/p562.pdf.
Cohen, David. (2011). “De la Responsabilidad Social a la Innovación Social (Parte 2)”. Consultado 10 de septiembre 2014 en: http://nextbillion.net/spanish/blogpost. aspx?blogid=492.
FAO. Seguridad alimentaria, 2006. Consultado 10 de septiembre de 2014 en: ftp://ftp.fao. org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf.
FINDETER. Cartagena confirma su compromiso como ciudad sostenible y competitiva, 2013. Consultado 11 de septiembre de 2014 en: http://www.findeter.gov.co/publicaciones/ cartagena_confirma_su_compromiso_ como_ciudad_sostenible_y_competitiva_ pub.
FINDETER. ¿Cómo surge la plataforma de ciudades sostenibles y competitivas?, 2013. Consultado 11 de septiembre de 2014 en: http://www.findeter.gov.co/ciudades/publicaciones/ como_surge_la_plataforma_de_ciudades_ sostenibles_y_competitivas_pub.
FINDETER. ¿Qué es una Ciudad Sostenible?, 2013. Consultado 11 de septiembre de 2014 en: http://www.findeter.gov.co/ciudades/ publicaciones/_que_es_una_ciudad_sostenible_ pub.
Guerra, Guillermo A. E.; Aguilar Valdés, Alfredo; Cabral Martell, Agustín; Alvarado M., Luis Felipe.; Alvarado, Tomás E. M.; Arras Vota, Ana María, y Moreno Medina,
Salomón. (2011). “El papel del administrador de agro negocios en la seguridad alimentaria”. Consultado el 10 septiembre de 2014 en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=14115904015.
Heinberg Richard. (2010) “What Is a Sustainable City?” Consultado 11 de septiembre de 2014 en: .http://www.edmonton.ca/city_government/ documents/Discussion_Paper_1_Definitions_ of_Sustainability_and_Criteria.pdf.
Howaldt, J. & Schwarz, M. (2010). “Social Innovation: Concepts, research fields and international trends”. En: IMO international monitoring. Consultado el 9 de septiembre 2014 en: http://www.internationalmonitoring. com/fileadmin/Downloads/Trendstudien/ IMO%20Trendstudie_Howaldt_englisch_ Final%20ds.pdf.
Is Social Innovation the Future of Economy? (Dec., 2011). Paris Tech Review. Consultado 9 de septiembre 2014 en: http://www.paristechreview. com/2011/12/16/social-innovationfuture- economy/.
Kuroiwa, Julio. (2009). “Ciudades sostenibles: agenda para el siglo XXI”. Disponible (en línea): http://eeea.ca/wp-content/ uploads/2013/09/INF-Ciudades-Sostenibles- Julio-Kuroiwa.pdf. Consultado 10 de septiembre de 2014.
Meléndez, J. & Cañez, G. (2009). “La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México”. Consultado 10 de septiembre 2014 en: http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188- 45572009000300008&script=sci _arttext.
Montecinos, Antonio. (2013). “Rutas Gastronómicas: Definición y Diseño”. Consultado 10 de septiembre 2014 en: http://www.excelenciasgourmet. com/noticia/rutas-gastronomicas- definicion-y-diseno.
Nambisan, S. (Summer, 2009). “Platforms for Collaboration”. En: Stanford Social Innovation
Review. Consultado 9 de septiembre 2014 en: http://www.ssireview.org/articles/ entry/rediscovering_social_innovation/.
Oliveira, Simão. (2011). “La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino”. Consultado 10 de septiembre 2014 en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=180717583012.
OSAN. Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019. Consultado 11 de septiembre de 2014 en: http:// www.osancolombia.gov.co/doc/pnsan.pdf.
UNTWO. Global report on food tourism, 2012. Consultado 10 de septiembre 2014 en: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/ all/files/pdf/food_tourism_ok.pdf.
Valderrama León, Mariano. Gastronomía, desarrollo e identidad cultural el caso peruano. Consultado 11 de septiembre de 2014 en: http://www.culturande.org/ Upload/2010721161434gastronomia_cultura. pdf.
Wikipedia. Cartagena. 2014. Consultado 10 septiembre 2014 en: http://es.wikipedia. org/wiki/Cartagena_de_Indias#Gastronom. C3.ADa.