Implantación de la auditoria forense como mecanismo idoneo para controlar el lavado de activos en la industria hotelera
Palabras clave:
.Resumen
El “lavado de activos”, también conocido en algunos países como lavado de dinero, lavado de capitales, blanqueo de capitales o legitimación de capitales, es un flagelo social que en los últimos años, ha venido incursionando significativamente en el país; trayéndole como consecuencias más visibles, tanto en el sistema político, económico y social, índices desproporcionados de corrupción, desfalcos al erario público, fraudes fiscales, crimines de guante blanco, prostitución, tráfico de estupefacientes, malversación de fondos públicos, entre otras actividades, que pululan en la criminalidad, muy a pesar de los controles administrativos imperantes y las acciones policivas desarrolladas por parte de los cuerpos acorazados. En este orden de ideas, observando el entorno de la ciudad de Cartagena de Indias, una de las principales actividades económicas desarrolladas, como es la industria hotelera no escapa a esta problemática.