Pasado, presente y futuro del emprendedor. La racionalidad en la actividad emprendedora

Autores/as

  • Jorge Luis Lopez Romero Universidad Libre

Resumen

A lo largo de este siglo la figura del emprendedor ha sido objeto de estudio tanto para la economía como para la sociología que se han sentido atraídas por la relevancia que esta figura tiene en sus respectivos campos de investigación. El propósito que anima este trabajo es poner de manifiesto la emergencia del emprendedor en una economía de mercado. Para ello acudiremos a dos de los autores que han contribuido de un modo decisivo a la comprensión de una teoría del emprendedor: Schumpeter y Weber. Ambos autores comparten un ámbito geográfico: Centroeuropa, si bien plantean su estudio desde dos perspectivas distintas aunque complementarias, la economía en el caso de Schumpeter y la sociología en el de Weber.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aron, R. (1992), Las etapas del pensamiento sociológico. Durkheim- Pareto-Weber, Siglo Veinte, Buenos Aires.

Hayek, F.A. (1945), The Use of Knowledge in Society, en American Economic Review, 35, septiembre.

Hayek, F.A. (1948), Individualism and Economic Order, Londres: George Routledge & Sons.

Koslowski, P. (1997), La Ética del capitalismo, Rialp, Madrid.

Martín Lopez, E. (1991) El modelo de sociedad de Max Weber. Desarrollo y crisis de un paradigma, Atlántida, abril-junio, Madrid, pp. 144-152.

Menger, C, (1983), Principios de economía política, Unión editorial, Madrid, Introducción de Hayek.

Múgica, F., (1998) La profesión: enclave ético de la moderna sociología diferenciada, Cuadernos Empresa y Humanismo n.71, Pamplona.

Popper, K. (1973), La disputa del positivismo en la sociología alemana, ed. Grijalbo, Barcelona.

Popper, K. (1982), La sociedad abierta y sus enemigos, Paidos, Buenos Aires.

Schumpeter, J.A. (1971), Capitalismo, socialismo y democracia, Aguilar, Madrid.

Schumpeter, J.A. (1976), Teoría del desenvolvimiento económico, México, Fondo de Cultura Económica.

Simmel, G. (1977), Filosofía del dinero, Instituto de Estudios Políticos, Madrid.

Weber, M. (1944) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.

Weber, M. (1978), Die protestantische Ethik II. Kritiken und Antikritiken, ed. por Johannes

Winckelmann, Gütersloh (GTB 119), (3º ed.). Citado por Múgica, F., (1998) La profesión: enclave ético de la moderna sociología diferenciada.

Weber, M. (1978), Historia Económica General, Fondo de Cultura Económica, México.

Weber, M. (1992), Ensayos sobre sociología de la religión, Taurus, Madrid.

Weber, M. (1995), La Ética protestante y el espíritu del capitalismo, Península, Barcelona.

Descargas

Publicado

2010-06-01

Cómo citar

Pasado, presente y futuro del emprendedor. La racionalidad en la actividad emprendedora. (2010). Revista Cultural Unilibre, 1, 61-75. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3942