La importancia del fomento a la cultura del emprendimiento

Autores/as

  • Carlos C. Cortés Mattos Universidad Libre

Resumen

Con el surgimiento del nuevo modo de producción capitalista, se revoluciona el orden económico mundial, nace también un sector poblacional que lidera este nuevo proceso. Este sector social se constituye históricamente como los primeros emprendedores, los gestores del empresarismo, quienes iniciaron el camino de la industrialización. Son los años comprendidos entre 1750 hasta 1850 y que tienen como cuna a Inglaterra, en donde se crean las primeras empresas de magnitud con la aparición de la máquina a vapor y las textileras. Al unísono con la gran industria se desarrolla la agricultura y la cría del ganado y desde entonces también nacen y crecen en importancia la micro, pequeñas y mediana empresas, las que desde entonces vienen jugando un gran papel en el desarrollo sostenible de la economía de todos los países y fundamentalmente de los países latinoamericanos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ley 1014 de 2006. Fomento a la cultura del emprendimiento.

Ley 590 de 2000 y Ley 905 de 2004. Fomento al desarrollo de las micro. Pequeñas y medianas empresas (Mipymes)

Descargas

Publicado

2010-06-01

Cómo citar

La importancia del fomento a la cultura del emprendimiento. (2010). Revista Cultural Unilibre, 1, 45-47. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3939