El Legado de la Antigua Grecia Respecto al Saber Filosófico del Derecho

Authors

  • Jarsot Arenas Castrillón Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Cartagena. Integrante del Semillero de Investigación SIDEMAT.

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.2.2018.5778

Abstract

La filosofía pertenece al género de las realidades primeras y más simples – universalísimas- que no admiten una definición propiamente dicha o definición esencial. Tal definición debe hacerse por el género próximo y la diferencia específica, y en ese tipo de realidades universalísimas no se da ni uno, ni otra. Por ello, la filosofía admite tan sola una definición descriptiva o descripción. Por otra parte, la pregunta ¿qué es la filosofía? es ella misma una interpretación filosófica; así, cada sistema filosófico puede valer como una respuesta a la interpretación y también a lo que filosofía representada para la vida humana.

Downloads

Download data is not yet available.

References

- Adrados, F. R. (1980). Diccionario Griegoespañol. En F. R. Adrados, Diccionario Griego-español (págs. Sección Sócrates, pág. 158-224). Salamanca, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Aristóteles. (1967). Metafísica. En Obras completas de Platón.
- Aristóteles. (1967). Política. En Obras completas de Aristóteles (págs. 523- 540). Buenos aires: bibliografía Argentina S.R.L. diccionario de filosofía. (1986). Panamericana. Buenos Aires: bibliografía Argentina S.R.L.
- González, G. R. (1996). Teoría del derecho. Bogotá: Ecoe editorial.
- Hervada, J. (2000). Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. Universidad de Navarra.
- Hervada, J. (2000). Lecciones propedéuticas de filosofía. En J. Hervada, Lecciones propedéuticas de filosofía (pág. 65). España: Universidad de navarra.
- Hervada, J. (2000). Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho. Universidad de Navarra.
- Kelsen. (2016). argumentación jurídica. Universidad libre.
- Machado Jiménez & Guarín Ramírez. (2012). Filosofía del derecho y ciencia del derecho. En M. J. Ramírez, filosofía del derecho y ciencia del derecho (págs. p.1-10).
- Oñate, L. d. (2000). Lecciones propedéuticas de filosofía del derecho.
- Platón. (1967). Noticias Bibliográficas acerca de Platón. En Obras completas de Platón (págs. 20-23). Bibliografía argentina S.R.L.
- Platón. (1967). Noticias bibliográficas de Platón. En Obras completas de Platón (págs. 20-23). Bibliografía Argentina S.R.L.
- Platón. (2015). En tomo a Platón. Universidad Libre Bogotá.
- Ross, A. (2016). Argumentación jurídica. Universidad Libre.
- Sócrates. (1967). Apología de Sócrates. En Obras completas de Platón (págs. 83- 116.). Bibliografía Argentina S.R.L.
- Sócrates. (1967). Protágoras o de los Sofistas. En Obras completas de platón (págs. 283-353). Bibliografía Argentina S.R.L.
- Sócrates. (1985). Diccionario de filosofía. Cartagena: Panamericana.
- Vanni. (2000). Lecciones Propedéuticas de filosofía del derecho. Universidad de Navarra.
- W. Jaeger. (2001).

Downloads

Published

2019-12-03

Issue

Section

Filosofía del Derecho

How to Cite

El Legado de la Antigua Grecia Respecto al Saber Filosófico del Derecho. (2019). Revista Cultural Unilibre, 2, 51-65. https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.2.2018.5778