Uniones homosexuales en colombia como expresión de los derechos fundamentales

análisis jurisprudencial

Autores/as

  • María Alejandra Benítez Hurtado Universidad de Cartagena

Resumen

La conformación de parejas homosexuales es un tema que despierta polémica en todos los sectores de la sociedad colombiana, especialmente entre los juristas, la Iglesia Católica y la ciudadanía. Este fenómeno social no ha sido totalmente abarcado por las normas positivas del Derecho, debido a la ceguera inducida de los legisladores, producto de la intromisión religiosa en el Estado. Tal situación ha provocado descontento entre quienes apoyan intensamente este tipo de uniones y reclaman que, igual que en otros países, sean legalmente aceptadas como un derecho.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-499 de 2003. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-301 de 2004.Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-725 de 2004. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-349 de 2006. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-075 de 2007. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-811 de 2007. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-336 de 2008. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1241 de 2008. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 798 de 2008. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-029 de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-051 de 2010.Magistrado Ponente: Dr. Mauricio González Cuervo

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-283 de 2011. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-577 de 2011. Magistrado Ponente: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ANOTADA. Editorial LEYER, 2012. DWORKIN, Ronald, Justicia con toga. Traducido. Cambridge, Harvard University Press, 2006.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Editorial Civitas. Primera Edición, Segunda Reimpresión 1991.

KANT, IMMANUEL, Crítica de la Razón Práctica. Disponible en http://www.panzertruppen. org/2012/politica/019.pdf

MERCADO PÉREZ, David. Derecho Constitucional I 2012-1. Modulación en el Derecho Constitucional Colombiano y Derecho de Familia.

REVISTA SEMANA. Entrevista de María Isabel Rueda a Rodrigo Uprimny sobre la sentencia C-577 de 2012. Rodrigo Uprimny en diálogo con María Isabel Rueda dice que el fallo ha sido un gran paso adelante.

ZANOTTI, Paolo, Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich. Fondo de Cultura Económica. 2010.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Uniones homosexuales en colombia como expresión de los derechos fundamentales: análisis jurisprudencial. (2015). Revista Cultural Unilibre, 1, 42-58. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4127