Movimientos sociales ¿realidad o ficción?
Resumen
Al revisar los antecedentes y los escenarios
actuales de los movimientos sociales en Colombia
y el mundo, parece -
alentador factor común en el desarrollo de
sus actividades, y es la falta de resultados de
transformación social reales, concretos y permanentes
en el tiempo. El movimiento social
se ha concentrado en la labor de mostrar
agremiación y de diseñar discursos perfectos
aceptados hasta por los centros económicos
y de poder, pero en la tarea de lograr transformaciones
que cambien el rumbo de los
acontecimientos, generando impacto social,
los resultados son casi inexistentes. En este
sentido, la pregunta que surge es si realmente
existen los movimientos sociales, o son sólo
producto de una ficción que ha sido creada
justamente por las mismas élites de poder
permanente, que requieren de la revolución
y de la protesta como mecanismos para mantener
la esperanza en el pueblo, y con ella,
sostener las ganas de vivir, las ganas de superación
personal, y por ende, las ganas de
consumo.
Descargas
Referencias
2. COLOMBIA. La sociedad civil: Poder para trabajar por la paz. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. PNUD. Boletín No. 25. 2006. www.revistadesarrollohumano.org.
3. El papel de los movimientos sociales en la consolidación democrática: reflexiones alrededor del caso ecuatoriano en perspectiva comparada. Julie Massal. Colombia Internacional 63. 2006.
4. Lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos. Capítulo introductorio del libro POLÍTICA CULTURAL Y CULTURA POLÍTICA: Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Arturo Escobar, Sonia E. Álvarez y Evelina Dagnino.
5. Participación de la sociedad civil en la construcción de la paz en Colombia en el marco del proceso electoral. Dorys Ardila Muñoz. Centro de Investigación para la Paz (CIP-FUHEM). www.cip.fuhem.es. 2006.