Impacto de la guerra colombiana sobre los territorios indígenas a partir de la constitución de 1991
Resumen
La Real Academia Española (RAE) define el término “guerra”2 como aquella lucha arma- da entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación. Precisamente en ese contexto hostil y de combate permanente he- mos vivido los colombianos desde mediados de 1960, como consecuencia del conflicto armado que lideran grupos al margen de la ley como las FARC, el ELN, las AUC, las BA- CRIM, entre otros.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
1. CASTILLO, L. (2007), Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia, Cali: Ed. Universidad del Valle.
2. CONSTITUCION POLITICA DE CO- LOMBIA
3. HERNANDEZ, A. (2010), Pluralismo. Bo- gotá: Ed. Universidad Libre.
4. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGE- NA DE COLOMBIA, informe sobre mu- jeres indígenas, víctimas invisibles del conflicto armado en Colombia. Bogotá, 2012.
5. RODRIGUEZ, J. (2012), Creación judicial y derechos fundamentales, Bogotá: Ed. Universidad Libre.
6. VARGAS, L. E. (2011), Temas selectos en Derecho Constitucional. Interpretación jurisprudencial, Bogotá: Ed. Universidad Libre.
2. CONSTITUCION POLITICA DE CO- LOMBIA
3. HERNANDEZ, A. (2010), Pluralismo. Bo- gotá: Ed. Universidad Libre.
4. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGE- NA DE COLOMBIA, informe sobre mu- jeres indígenas, víctimas invisibles del conflicto armado en Colombia. Bogotá, 2012.
5. RODRIGUEZ, J. (2012), Creación judicial y derechos fundamentales, Bogotá: Ed. Universidad Libre.
6. VARGAS, L. E. (2011), Temas selectos en Derecho Constitucional. Interpretación jurisprudencial, Bogotá: Ed. Universidad Libre.
Descargas
Publicado
2013-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Impacto de la guerra colombiana sobre los territorios indígenas a partir de la constitución de 1991. (2013). Revista Cultural Unilibre, 2, 76-81. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4060