La Esperanza de hoy, una amenaza mañana

Autores/as

  • Carlos Segundo Barrera Sánchez Universidad Libre

Resumen

Antes de abordar los puntos centrales de este escrito, y con el interés de profundizar en el entendimiento de la problemática de insegu- ridad que persiste en Colombia, y abordarla de la manera adecuada, es necesario ratificar una y otra vez que lo que vive el país desde hace casi 50 años es un conflicto armado de carácter interno (o no internacional), claridad que se hace importante en ocasión a la ya vieja discusión que persiste entre quienes definen la realidad nacional como una lu- cha anti terrorista, y entre quienes la definen como un conflicto armado interno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.

2. La desmovilización: el proceso de paz (2003-2006). www.verdadabierta.com

3. COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar?. Informe No. 1. Bogotá. 2007.

4. MINOW, MARTHA: Between Vengeance and Forgiveness: Facing History after Genocide and Mass Violence, Boston: Beacon Press, 1998.

5. SPRINGER, NATALIA: ¿Negociar la paz o hacer justicia?. ISBN: 978-958-704-985- 5. Aguilar. Bogotá D. C., 2010.

6. GESTIÓN UNIDAD NACIONAL DE FISCALÍAS PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ. Informe en medio magnético a 1 de diciembre de 2012 publicado en www.verdadabierta. com, link ESTADÍSTICAS de la página de inicio.

7. RESTREPO FONTALVO, JORGE: Criminología: un enfoque humanístico. Tercera Edición. ISBN 958-35-0395-9. Editorial Temis. Bogotá D. C., 2002.

Descargas

Publicado

2013-12-01