Colombia y su derecho del mar

Autores/as

  • Jaime Enrique Amaya Buitrago Universidad Libre

Resumen

En nuestro país sufrimos de un gran desconocimiento sobre lo que representa nuestro mar y en el marco del derecho confundimos el derecho marítimo con el derecho del mar, los cuales son diferentes. El primero se refiere a todo lo relacionado con las actividades que implican la utilización del mar, como son los contratos de transporte de mercancía, fletamento de buques, temas civiles, laborales, penales, seguros. Mientras que el derecho del mar,que es el que motiva este artículo, especifica cuál es el espacio oceánico2 que nos corresponde y sus implicaciones en cuanto a soberanía, jurisdicción, utilización, obligaciones y derechos que esto acarrea. De allí que nos preguntemos cómo podemos utilizarlo mejor en sus diferentes dimensiones (navegación, sobrevuelo, exploración, explotación de recursos, conservación, contaminación y trascendencia estratégica).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

a. Libro:

1. PORRAS FERREIRA, William. Colombia marinera. Impresión del FRARC.

2. SÁNCHEZ CORTÉS, Jaime.Colombia y el océano, Una visión prospectiva de cara al tercer milenio. Edición: Armada República de Colombia.

b.Leyes:

1. Decreto ley 2324 de 1984.

c. Cibergrafía:

1. Centro de información de las Naciones Unidas: www.cinu.org.mx/temas/Derint/ dermar.htm

2. www.fuerzasmilitares.org

3. www.fcc2ic.wordpress.com/

Descargas

Publicado

2013-06-01