Algunas propuestas posteriores a la teoría de la justicia de rawls

Autores/as

  • Victor Elias Guevara Flórez Universidad Libre
  • Paola Andrea Luna Alvarez Universidad Libre

Resumen

El autor R. Gargarella muestra dos obstáculos frente a esta corriente y la teoría de Rawls: el primero es que los grupos que trabajan la teoría marxista no se encuentran interconectados; el segundo, que la teoría de Rawls se desarrolla en la década de los 70 y 80 y la teoría marxista no florece en estas décadas. El grupo de teóricos cuya línea de trabajo es el Marxismo analítico aparece enmarcado por dos situaciones. Por un lado, el hecho de que la sociedad no avanzara hacia el comunismo, lo cual le permitió cuestionarse acerca de la justicia y la igualdad; por el otro, estas reflexiones aparecen cuando la teoría de la justicia de Rawls está en su máximo auge, la cual se intercepta con los marxismos analíticos en que es una propuesta crítica, “una propuesta crítica del orden establecido, fuertemente igualitaria y capaz de delinear parámetros a partir de los cuales pensar sobre la justicia y el orden institucional deseado”

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. COHEN, Gerald, Donde está la acción, ¿si eres tan igualitarista como es que eres tan rico?, editorial Paidós 1990

2. Constitución política de Colombia de 1991

3. GARGARELLA, Roberto. Las teorías de las justicia después de Rawls: un breve manual de filosofía política, editorial Paidós, 1999

4. RAWLS, John. La Teoría de la justicia, Fondo de cultura económica, 2006

5. VAN PARIJS, Phillipe ¿Qué es una sociedad justa? Barcelona, Ariel, 1993.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Cómo citar

Algunas propuestas posteriores a la teoría de la justicia de rawls. (2013). Revista Cultural Unilibre, 1, 23-25. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4027

Artículos más leídos del mismo autor/a