Socialismo y neoliberalismo

igualdad en los derechos sociales

Autores/as

  • Ahneyenzy Carillo Velasquez Universidad Libre

Resumen

El Estado socialista se caracteriza por soportar una estructura social y económica en la propiedad colectiva y la administración estatal, pues se fundamentan en una teoría filosófica y política comunista o socialista que fue desarrollada originariamente por Karl Marx2. Dicha teoría se caracteriza por dar prioridad al Estado en la planificación y regulación de las actividades sociales y económicas y la distribución de los bienes que se administran.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. CARRILLO, Velásquez Ahneyenzy. MOLINA, Barboza Emilio. del derecho a la salud en contraste con la crisis del estado social de derecho”. Revista Saber Ciencia y Libertad. En Germinacion. No.2 del año 2011 universidad Libre de Cartagena.

2. ATRIA, F. ¿existen derechos sociales?. Manuscrito, 2004.

3. BERNAL, Pulido Carlos. “El derecho de los derechos”. Editorial Universidad Externado de Colombia. Año 2008

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Socialismo y neoliberalismo: igualdad en los derechos sociales. (2012). Revista Cultural Unilibre, 1, 30-32. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3988