La autonomía contractual de las entidades financieras, como medio para justificar el estado de indefensión del sistema económico colombiano frente a la injerencia de políticas extranjeras.

Autores/as

  • John Eric Rhenals Turriago Universidad del Norte

Resumen

Kelsen nos precisa, que el solo hecho de presuponer una norma fundante básica referida a una constitución bien determinada, ofrece la posibilidad de interpretar el sentido subjetivo de los actos constituyentes, y los actos realizados conforme a la constitución bien puede interpretarse el sentido subjetivo de los actos realizados conforme a la constitución, como su sentido objetivo, es decir, como normas jurídicas validez objetivamente, y las relaciones constituidas mediante esas 2 normas, como relaciones jurídicas. Dentro de este contexto, nos esclarece éste mismo autor que la norma fundante básica se constituye en el fundamento de validez de todas las normas pertenecientes a un mismo orden jurídico, constituyendo la unidad 3 dentro de la multiplicidad de normas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cristián Villalonga Torrijo “IMPURE THEORY OF LAW. THE TRANSFORMATION OF LATIN AMERICAN LEGAL CULTURE. Revista Chilena de Derecho, vol. 36 N0 1, [2009)

Oscar Media Quintana “Elementos para la reconstrucción del Estatuto Epistemológico de la Filosofía del Derecho” Publicado en Humanitas (No. 33), Nuevo León: Centro de Estudios Humanísticos (Universidad Autónoma de Nuevo León), 2006

John Rawls “La justicia como equidad una reformulación a cargo de Erin Kelly” P.P. 24-25 Ediciones Paid6s Ibkrica, S.A., Mariano Cubi, 92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidos, SAICF, Defensa, 599 - Buenos Aires. Titulo original: justice as Fairnes sPublicado.en inglts, en 2001, por The Belknap Press o Harvard University Press,Cambridge, Massachusetts, y Londres Salomón Kalmanovitz1 “las consecuencias económicas de los fallos de la Corte Constitucional” P.P. 129. Codirector del Banco de la República. En ocasión de un foro organizado por la Corporación Centro de

Estudios Constitucionales, Plural, el 26de octubre de 1998.

Oscar Mejía Quintana y Carolina Galindo Poblador “La tercera Corte Constitucional tensiones y desplazamientos” P.P 4-5. Publicado en Jairo Estrada (ed.)

Intelectuales, Tecnócratas y Reformas Neoliberales en América Latina, Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2005, pp. 383-406

Sentencia SU- 157 de La Corte Constitucional de 1999

Oscar Mejía Quintana “El Estado Autoritario y democracia radical en América Latina” P.P. 4-5. Publicado “” en Jairo Estrada (comp.), Izquierda y Socialismo en América Latina,

Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales), 2008, pp. 163-184.

Carmen Sancho “Un modelo diferente de democracia: la democracia deliberativa una aproximación a los modelos de J. Cohen y J. Habermas. Publicado Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 122. Octubre- Diciembre 2003. Este artículo surge de una investigación realizada gracias a la beca de Formación de Personal Investigador concedida por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y financiada por ésta y por el Fondo Social Europeo.

http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/R EPNE_122_203.pdf

Jurgues Habermas “ Facticidad y validez” Capitulo V. Indeterminación del derecho y racionalidad dela administración de justicia. P.P. 269-270

Niklas Luhmann “ El derecho de la Sociedad” p.p. 152-153. Edición Universidad Iberoamericana Ciudad de Mexico. W.W.W.heder.com.mx

Andrea Carolina Jiménez Martin “Democracia y neoliberalismo: divergencias y convergencias en la construcción de la

Carta Política colombiana de 1991”. Publicado por Colombia: La Carreta Editores, 2 0 0 8 . R e s u m e n d e l articulo.http://opac.univalle.edu.co/cgiolib.

Everardo Lamprea M. “Derechos fundamentales y consecuencias económicas” p.p. 81. Revista económica Institucional, Vol 8, No 14 . Primer semestre de 2006. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes

Sentencia T-153 de la Corte Constitucional de 1998

Paula Francisca Vidal Molina “ La teoría de la Justicia Social en Rawls. ¿ suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo?.

Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 8, no 23, 2009 P.P.226-227 Constitución Política de Colombia. Temis, edición 2009.

Ley 153 de 18887

Kurz Robert “La falta de autonomía del Estado y los límites de la Politica”. Editora Vozes. Petropolis.Brasil.

Smchitt, “Concepto de lo Político” p.p. 67. Traductor: Rafael Agapito; Madrid. Alianza 1998 46Ver,

Descargas

Publicado

2010-06-01

Cómo citar

La autonomía contractual de las entidades financieras, como medio para justificar el estado de indefensión del sistema económico colombiano frente a la injerencia de políticas extranjeras. (2010). Revista Cultural Unilibre, 1, 14-32. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3935