El problema del trabajo enajenado en Karl Marx

Autores/as

  • Laura Sofía Rey Encinales Abogada de la Universidad Libre sede Cartagena, Filósofa de la Universidad de Cartagena. Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible de la Universidad Externado de Colombia, Estudiante de Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Santo Tomás.

Resumen

El problema de la enajenación del hombre según Marx, fue planteado en los Manuscritos económicos- filosóficos haciendo una crítica a la Economía Política y como ésta conlleva a rebajar al trabajador a una mercancía con un valor cada vez en descenso con respecto a su producción. La filosofía Marxista es crítica del capitalismo, porque genera una lucha de clases y una sobrevaloración de los medios de producción y la tasa de ganancia sobre el ser humano. Lo que ha generado en palabras de Marx, una desvalorización del mundo de lo humano que va decreciendo en la medida que se valoriza el mundo de las cosas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

MARX, K. (1844). MANUSCRITOS. Madrid: Altaya.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Número

Sección

Educación y Filosofía