Educación ambiental: gestión de residuos sólidos en el consultorio jurídico en la universidad de Cartagena
Resumen
En el consultorio Jurídico sede San Agustín, se evidencia que el problema es la falta de cultura ambiental, debido a que se realiza una inapropiada disposición de residuos sólidos, lo que conllevo a dar respuesta a los objetivos de este trabajo. Por ende, como propuesta se diseñó una cartilla para fortalecer valores ambientales en la comunidad educativa de la universidad de Cartagena, para ello se realizó una observación que nos permitió evidenciar las falencias en el consultorio jurídico frente a la cultura ambiental, y a partir construir una estrategia que permitan reforzar los conceptos y la visión del manejo de residuos sólidos.
Descargas
Referencias
Agamez, D. C., & Chartuni, E. G. (2011). Diseño del modelo de control y seguimiento a la implementación del plan de gestión integral de Residuos Sólidos- PGIRS de Cartagena de indias D. T y C. Cartagena: Universidad tecnológica de Bolívar.
Alonso, C., Martínez, E., & De la Morena, J. (2003). Manual para la gestión de los residuos urbanos. Madrid: Ecouiris.
Best, J.W. (1982) Cómo investigar en educación. Madrid: Morata, S.A.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2000b). Más allá del dilema de los métodos Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales (pp.47). Bogotá, Universidad de los Andes: Grupo Editorial Norma.
Callejo, J. (2002). “Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación”. Revista Salud Pública 76 (5), 409-422.
Cohen, L., Manion, L., Morrison, K. (2011). Research Methods in Education. Nueva York: Routledge.
Diaz, J. A., Paternina, A. A., & Salazar, O. A. (1999). Influencia ejercida por la comunidad persuasiva sobre la actitud frente al reciclaje de Residuos Sólidos en estudiantes y funcionarios de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar. Cartagena de Indias D.T. Y C: Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar.
DNP. (2019). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos - 2018. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Gialdino, I. V. de. (2009). Estrategia de investigación cualitativa. Kvale, S. (1996). Interviews. Londres: Sage.
Ley N° 1955. (2019). Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022. Diario Oficial No. 50.964: 25 de mayo 2019.
Montes, C. (2009). Régimen jurídico ambiental de los Residuos Sólidos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Red Como Vamos. (2019). Encuesta de percepción ciudadana comparada 2018. Bogotá: Red de Ciudades Cómo Vamos.
Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Angélica Barcasnegras-Castilla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.