El coronavirus y la economía del comportamiento

Autores/as

  • Ada Luz Arrieta Marrugo Estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas respectivamente, miembro del Semillero de Investigación Políticas Públicas Participación y Desarrollo, adscrito al Grupo de Investigación Conflicto y Sociedad, categoría A Colciencias. Tutora: Elfa Luz Mejía Mercado.
  • Cristhian Morales Barrios Estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas respectivamente, miembro del Semillero de Investigación Políticas Públicas Participación y Desarrollo, adscrito al Grupo de Investigación Conflicto y Sociedad, categoría A Colciencias. Tutora: Elfa Luz Mejía Mercado.

Resumen

Desde el inicio de los tiempos, el ser humano se ha tenido que enfrentar a debilidades físicas, desastres ambientales y enfermedades contagiosas con una tasa de mortalidad considerable, que repercuten en su libre desenvolvimiento tal y como ocurre en la actualidad con el acaecimiento de la pandemia generada por el Covid-19.  La dificultad de esta última circunstancia, radica en nuestro limitado margen de acción, en especial, por la poca información que nos guíe a una solución, lo que deja un panorama realmente preocupante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- Abitbol, P; Botero, F. (2006). Teoría de elección racional: estructura conceptual y evolución reciente. Colombia internacional. https://www.redalyc.org/pdf/812/81206209.pdf

- Banco Mundial. (2019). Índice de Gini. https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2018&start=1972

- Hobbes, T. (1651). El leviatán.

- Martínez, D.; Rojas, A. & Scartascini, C. (2020). La economía del comportamiento puede ayudar a combatir el coronavirus. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0002315

- Naciones Unidas. 1945. Desarrollo. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/sections/what-we-do/promotesustainable-development/

Descargas

Publicado

2023-08-31

Número

Sección

Empresa y Sociedad

Cómo citar