Construcción de paz en torno de las infancias y las adolescencias: alternativas a partir del caso colombiano / reclutamiento forzado de NNA en Colombia

Autores/as

  • Doris Ortega Galindo Abogada, egresada de la Universidad de Cartagena, Magister en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de la Universidad de Barcelona, Docente de Catedra de la Universidad de Cartagena, líder del Semillero OBVIOT SEDESCAF. https://orcid.org/0000-0002-7195-8473
  • Jesús David Guarnizo Velásquez Egresado no graduado de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Universidad de Cartagena. Coordinador del Semillero OBVIOT SEDESCAF. https://orcid.org/0000-0002-8434-7065
  • Isabella Vargas Castaño Estudiante de la facultad de derecho de la Universidad de Cartagena, semillerista del semillero OBVIOT SEDESCAF. https://orcid.org/0000-0002-5480-2848

Resumen

Dentro del proyecto de investigación Con­flictos e Infancias: Alternativas hacia la Paz, el semillero de investigación OBVIOT SE­DESCAF, adscrito al grupo de investigación Filosofía del Derecho, Derecho Internacional y Problemas Jurídicos Contemporáneos en la línea de investigación Derecho y Globaliza­ción, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, categorizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y adscrito al Departamento de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Se ha logrado visibilizar esta problemática casi desconocida, sobre todo en la comunidad in­ternacional, de los llamados niños soldados, sus penurias, sus abusos; las ineficaces repa­raciones del Estado Colombiano hacia ellos. No obstante, se muestran los avances en ma­teria de Justicia restaurativa y construcción de paz, a partir de los Consejos de Juventudes, Ágoras Infantiles y cátedra de la paz, como consecuencia de la firma del acuerdo final de paz el 26 de septiembre de 2016. Con este proyecto se busca plantar la necesidad de una perspectiva más inclusiva, más social y más humana cuando en torno a la restau­ración como herramienta generadora de paz en Colombia; teniendo como pilares a los Ni­ños, Niñas y Adolescentes, cuyos derechos y garantías, tienen prevalencia con respecto al resto de la población del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- Acosta, J. y Espitia, C. (2020). Justicia restaurativa y reparación: desafíos de la JEP frente a una relación en construcción. Vniversitas, 69, 1-31. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.jrrd https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/29005

- Acosta Páez, E. (2021). El derecho a la verdad: eje fundamental de la justicia transicional en Colombia. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(1). https://doi.org/10.15332/19090528.6481

- Arratia, E., Jiménez, D., y Barria, A. (2020). Paces narcotizadas. Diálogos del Caguán y La Habana en perspectiva comparada. Revista SAAP, 14(2), 397-428. https://dx.doi.org/10.46468/rsaap.14.2.a6 https://revista.saap.org.ar/contenido/revistav14-n2/rsaap.14.2.A6.pdf

- Botero, L. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/3101/1/21Reclutamiento%20forzado%20de%20niños%2C%20niñas%20y%20adolescentes%20en%20Colombia.pdf

- Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017) Una Guerra sin Edad Informe Nacional de Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes en el Conflicto Armado.colombiano. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sinedad.pdf

- De Paz, C. (2017). “Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz”, una propuesta para fortalecer subjetividades políticas y generar procesos de construcción de Paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1390-1396. https://www.redalyc.org/journal/773/77352074050/

- Decreto 1038 de 2015[con fuerza de la ley]. Por medio se expide la ley 1072 o Cátedra de la Paz. Mayo 25 de 2015.D.O. No. 46.261

- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2014). Guía Básica para la creación de consejos de infancias y adolescencia en el ámbito local con enfoque de género. https://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2015/09/consejos_enfoque_genero.pdf

- Ferrajoli, L (2010). Constitucionalismo Principalista y Constitucionalismo Garantista. Alicante: Editorial DOXA, Cuadernos de Filosofia del Derecho. ISSN: 0214-8676 pp. 15-53 https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30355.pdf

- Gobernación Colombiana. (2021). Infografía sobre atenciones especializadas NNA víctimas del conflicto armado [fotografía]. Unidad de víctimas. Infografía sobre atenciones especializadas NNA víctimas del conflicto armado | Unidad para las Víctimas (unidadvictimas.gov.co)

- Gobierno Nacional de Colombia-JEP (2016). ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-NuevoAcuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0

- Jurisdicción Especial para la Paz [JEP]. Auto N.º 029 de 2019 que avoca el caso 007. Bogotá D.C. 1 de marzo de 2019. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/sala_de_reconocimiento/20190301-Auto_SRVR-029_01-marzo-2019%20-%20Avoca%20conocimiento%20Caso%20007.pdf

- Ley estatutaria 1622 de 2013. Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. 29 de abril de 2013. Diario Oficial No. 48.776

- Ley estatutaria 1885 de 2018. Por la cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. 1 de marzo de 2018. D.O. No. 50.522

- Peláez, A., Castaño, G. y Ramírez, C. (2021). La participación juvenil y la reconstrucción del tejido social en Colombia, una aproximación en los departamentos de Caldas, Chocó y Sucre. Revista Jurídicas, 18(1), 199-213. https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.12 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4213

- Ríos, J. (2017) Breve historia del conflicto armado en Colombia, Madrid, Los Libros de la Catarata. Revista de paz y conflictos, 10(1), 327-330. / https://www.redalyc.org/pdf/2050/205052042015.pdf

- Romero, G. (2014). El estado colombiano contra el reclutamiento ilegal 20052013. Revista Iusta, 1(40), 95-121. Redalyc.El estado colombiano contra el reclutamiento ilegal 2005-2013

- Rodríguez, E. (2014). Los diálogos de paz en Colombia, avances y prospectiva. Real Instituto.Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/losdialogos-de-paz-en-colombia-avances-yprospectiva/

- Saumeth, E. (2017). Historia de la Guerrilla https://www.didacticamultimedia.com/registro/estudios/10/documentos/guerrilla_colombiana.pdf

- Tirado, M., y Ramírez, G. (2016). Reflexiones en torno a la justicia transicional y sus implicaciones respecto a los niños, niñas y adolescentes en el posconflicto. En Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia, 99-120. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/18726

- Valle, H., Ortega, D. y Cortina, P. (2022). La infancia y adolescencia dentro del conflicto armado colombiano. Desplazamiento forzado: enfoque desde el historicismo jurídico, institucionalismo y derecho comparado 1. Persona Y Familia, 11(1), 17–47. https://doi.org/10.33539/peryfa.2022.n11v1.2564 https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/2564

- Villagrasa, C. y Panchón, C. (2021), MEDIACION Y JUSTICIA RESTAURATIVA EN LA INFANCIA Y ADOLESECENCIA. Barcelona: Editorial HUYGENS, 1ª. Edición.

Descargas

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Construcción de paz en torno de las infancias y las adolescencias: alternativas a partir del caso colombiano / reclutamiento forzado de NNA en Colombia. (2023). Revista Cultural Unilibre, 1, 13-26. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/10620