Cambios de la macrologística aeroportuaria y su incidencia en la sostenibilidad, caso traslado Aeropuerto Rafael Núñez a Bayunca municipio del departamento de Bolívar - Colombia

Autores/as

  • Juliana Arrieta Robledo Estudiante del Programa Administración de Empresas de la Universidad Libre, Sede Cartagena - Colombia. Integrantes del semillero SILOGI adscritos al grupo de investigación CIENCIA LIBRE.
  • Silvana Montenegro Estudiante del Programa Administración de Empresas de la Universidad Libre, Sede Cartagena - Colombia. Integrantes del semillero SILOGI adscritos al grupo de investigación CIENCIA LIBRE.
  • Cindy Perez Estudiante del Programa Administración de Empresas de la Universidad Libre, Sede Cartagena - Colombia. Integrantes del semillero SILOGI adscritos al grupo de investigación CIENCIA LIBRE

Resumen

Uno de los grandes retos de la ciudad de Car­tagena de Indias es ser más sostenible en mate­ria de movilidad, su Aeropuerto Rafael Núñez está ubicado en Zona Residencial del barrio Crespo en la ciudad de Cartagena-Colombia; y aunque en otros países como Estados Uni­dos varios de sus Aeropuertos están dentro del perímetro urbano, sus vías son bien diseñadas y permiten la movilidad, mientras que en el caso de Cartagena, sólo la Calle 70 del Barrio Crespo ha sido un problema grande en mate­ria de movilidad, a pesar de la construcción del Deprimido llamado Túnel de Crespo que comunica el Anillo Vial o vía de acceso a la ciudad con la Avenida Santander. La construc­ción de un nuevo Aeropuerto ubicado en el Municipio de Bayunca sería un proceso disruptivo que generaría sinergias interesantes para muchos miembros de la Comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- Andrade Baldeón, L. R. (2019). Cambios sociales y espaciales en Tababela como consecuencia de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Quito (NAIQ) (Master’s thesis, PUCE-Quito).

- Chams, J. S., & Muñoz, C. J. V. (2016). La licencia ambiental:¿ instrumento de comando y control por excepción?. Vniversitas, 65(132), 483-514.

- Fram, T. O. B. (2019). Análisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias. Ad-Gnosis, 8(8).

- Jaramillo Guarín, M. L., & Jiménez Ramírez, S. (2020). Aproximaciones a la construcción de identidad territorial en la vereda Abreito, Rionegro, afectada por la ampliación del aeropuerto José María Córdova.

- Luna-Nemecio, J. (2019). Megaproyectos, acumulación del capital y la sostenibilidad: reconfiguración capitalista del territorio y devastación ambiental. Revista de Geografía Espacios, 1(9).

- Mejía, S. E., & Ballesteros, P. P. (2010). Planeación estratégica logística para un holding empresarial. Scientia et technica, 16(44), 90-95.

- Ramírez Díaz, E. J., Martínez Muñoz, L. T., & Ospina Meneses, K. J. (2020). Estrategias de participación comunitaria implementadas en la región del Oriente Antioqueño frente a la construcción de la segunda pista del aeropuerto José María Córdova (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).

- Silvera, E. R. E. (2018) Macrologística Internacional. Ecoe Ediciones. Colombia recuperado de https://www.ecoeediciones.com/libros/libros-de-logistica/libros-de-logisticamacrologistica-internacional/

Descargas

Publicado

2023-08-29

Número

Sección

Empresa y Sociedad

Cómo citar

Cambios de la macrologística aeroportuaria y su incidencia en la sostenibilidad, caso traslado Aeropuerto Rafael Núñez a Bayunca municipio del departamento de Bolívar - Colombia. (2023). Revista Cultural Unilibre, 1, 75-82. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/10611