El impuesto de industria y comercio y su coherencia con la actividad mercantil en el municipio de Florencia Caquetá 201 O-2014, República de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2389-9530/per_ger_humano.2.2017.4523Palavras-chave:
Impuesto, actividad económica, estructura, Industria y comercioResumo
Esta investigación analiza el comportamiento del impuesto de industria y comercio recaudado y su coherencia con la actividad mercantil en el municipio de Florencia Caquetá, durante el periodo 2010-2014. Mediante la técnica documental, basada en el análisis de la información suministrada por el ente territorial, y la revisión bibliográfica frente al tema, se encontró que los entes territoriales están legalmente facultados para adelantar acciones que permitan conseguir los recursos necesarios para cubrir los gastos tanto de funcionamiento del ente como de la inversión pública orientada a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Dentro de los resultados obtenidos se pudo establecer que la estructura de cobro del impuesto diseñada por el municipio no corresponde con el número de tarifas establecidas en las actividades económicas; igualmente, que el recaudo del impuesto con respecto a la participación de los ingresos totales del presupuesto no supera el 6%, situación determinante para la ejecución del gasto público.
Downloads
Referências
Congreso de Colombia. (18 de noviembre de 1913). Ley 97. Que da autorizaciones especiales a ciertos concejos municipales. Recuperado en: http:/ /www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Normal.jsp?i=298 (25/04/2015).
Congreso de Colombia. (21 de 04 de 1989). Ley 38. Normativo del presupuesto general de la nación. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14811 (25/04/2015).
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 287. Recuperado en: http://www.constitucioncolombia. com/titulo- l l / capitulo-1/ articulo-287 (10/05/2015).
Florencia, A. D. (2012). Alcaldía de Florencia. Plan de Desarrollo 2012-2015. Florencia, Colombia. Recuperado en: http:/ /www.floren cia-caqueta.gov .co/ index.shtml ?apc = l -xx- - 2342917&x=2340654 (12/05/2015).
Galindo, H. J. (2013). Buscamos Disminuir Informalidad del Sector panificador. El Espectador. Recuperado en: http:/ /www.elespecta dor .com/ noticias/ economia/buscamos-disminuir- informalidad-del-sector-panificador-articulo- 444807 (20/05/2015).
Herrera, A. (2006). Régimen presupuesta! de los Municipios en Colombia. Impuesto de Industria y comercio y complementarios: Recuperado en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/ derecho/ 19 /2_Regimen %20presupuestalde%20 los%20municipios%20en%20Colombia.pdf (03/05/2015).
Banco de la República. (2014). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Caquetá. Recuperado en: https://www.dane. gov.co/files/icer /2013/1 CER_ Caqueta_2013.pdf (23/05/2015).
Franco, C.; Celeita, O., & Beltrán, J. (2013). Análisis de la dinámica mercantil del municipio de florencia, a partir de las secciones según la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU), registrada en la cámara de comercio de florencia para el caquetá, durante el período 2011-2013. Recuperado en: https://administracion.uexternado.edu.co/en cuentrolnvestigacion/plantillas/2015/Memo riasEncuentrolnvestigacion2015.pdf (23/05/ 2016).
Méndez, A. C. (2003). Diseño y desarrollo del proceso de investigación Con Énfasis en Ciencias Empresariales. Bogotá: Limusa. Ministerio de Hacienda. (s.f.). Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP). Consultas, Informe al ciudadano, Consulta de información Financiera, Económica, Social y Ambiental. Recuperado en: http://www.chip. gov.co/schip_rt/index.jsf (12/05/2015).
Misión Pyme.com. (2014). Impuesto de Industria y Comercio-avisos y tableros. ¿Qué es el impuesto de Industria y Comercio?: Recuperado en: http:/ /www.misionpyme.com /home/ guia-tributaria/ 5134-impuesto-deind us tria - y - come rcio - a visos - y - t a b l e ros (02/05/2015).
Municipio de Florencia Caquetá. (2009). Alcaldía de Florencia-Caquetá. Centro Integral de Atención al Contribuyente: Recuperado en: http: / /florencia-caqueta.gov.co/apc-aa-files /66373 63563 39633 962663 3 3 8 32 3 3 3 766/de creto_no_0354_del_28_de_diciembre_del_ 2009.pdf (05/05/2015).
Ramírez, E. & Sánchez G. (1998). Investigaciones Empresariales Conceptos y aplicaciones. Neiva: Universidad Sur colombiana.
Villamizar, J M. (2015). Finanzas Publicas Municipales, Bogotá Ediciones de la U, primera edición, 2015, 184 p.; ISBN 978-958-762-264-5.