Caracterización del sector agroindustrial de la provincia del Valle de Ubaté

Auteurs-es

  • Angela María Escobar Rojas Universidad de Cundinamarca
  • Juan Carlos Gómez Rojas Universidad de Cundinamarca
  • Sandra Milena Melo Perdomo Universidad de Cundinamarca

Résumé

En la búqueda de la definición de un perfil empresarial del sector agroindustrial de la Provincia de Ubaté, se realiza un primer acercamiento con el fin de analizar diversos factores y caracterizar las condiciones de competitividad presentes en los productos agroindustriales de la Provincia de Ubaté. El escrito describe la definición del término agroindustria, contextualizado a la Provincia, y del término competitividad con sus respectivos factores. Dichos factores se analizaron en las unidades productivas de la población de estudio, por medio de visitas de campo, pudiendo, perfilar las unidades productivas en sus características más importantes y consolidar un análisis de los factores de competitividad identificados como más desarrollados para el sector agroindustrial.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Références

Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Plan de Competitividad. ISBN 978-958-688-395-5.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes. (2006). Institucionalidad y Principios Rectores de Política para la Competitividad y la Productividad. Bogotá D.C.: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

FAO. (2013). Agroindustrias para el desarrollo. Roma: F AO. IICA, Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura. (1983). Agroindustria, Fundamentos y Conceptos Básicos. Bogotá: Presencia Ltda.

Malassis, L. (1979). Economie Agro-alimentarie. París.

N.U. CEPAL - Subsede de México. (2004). Competitividad Centroamericana. México: CEPAL.

ONU, Junta de Comercio y Desarrollo. (23 de Mayo de 2002). www.unctad.org. Recuperado el 14 de Julio de 2016, de http:/ /unctad.org/es/ Docs/c2clp30.sp.pdf

Porter, M. (1999). Ventaja Competitiva. México D.F.: Continental.

Reta, M. (2008). Políticas para la competitividad, PYME hoy. Colombia.

Villalba, J. (1996). El arte de la Guerra Competitiva. Caracas: Ediciones IESA.

Villanova, M. (2009). Exploring the Nature of the Relationship Between CSR and Competitiveness. Journal of Businees Ethics (87), 57-69.

Zorrilla Arena, S. (1993). Introducción a la metodología de la Investigación. México: Aguilar León y Cal, Editores.

Téléchargements

Publié

2018-12-06