Caracterización de los sistemas integrados de gestión hseq en calidad, en las empresas de servicios petroleros en el departamento del huila

Autores/as

  • Estefannya Ramírez Delgado Universidad Surcolombiana
  • Heranado Gil Tovar Universidad Surcolombiana
  • Yolimber Ochoa Guevara Universidad Surcolombiana

Palabras clave:

HSEQ, calidad, gestión, sistemas, ISO

Resumen

El presente artículo es el resultado de investigación de un proyecto de semillero, cuyo objetivo principal es la caracterización de los sistemas integrados de gestión HSEQ en la calidad, en las empresas que prestan servicios a las compañías petroleras en el departamento del Huila. Mediante un enfoque cuantitativo y un método deductivo, se seleccionaron 19 empresas, de un total de 59, y la utilización de muestreo por conveniencia; a dichas empresas les fue aplicada una encuesta, como instrumento de recolección de la información. Como resultados de la investigación se pudo comprobar la existencia permanente de los sistemas integrados de gestión y, en especial, el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anne Morris-Diaz, C. R.-M.-1.-S.-A. (2013). Sistema de gestión de la calidad y desempeño organizacional en la industria petrolera. Redalyc, pp. 793-802.

Carolina Guédez Mozur, D. d. (2003). Los sistemas de gestión ambiental en la industria petrolera internacional. Redalyc, pp. 528-533.

Cedaro, K., & Cristaldo, P. (2009). Proyecto Cátedra. Sistemas de Gestión. Uruguay.

Cepyme Aragon. (2011). Procedimientos basados en las normas OSHAS 18000 para su implementación en Pymes del subsector fabricación de productos metálicos.

Duran, M. U. (1992). La Revolución Industrial por la Calidad: Los Japoneses. En Gestión de Calidad. Madrid- España: Díaz de Santos, S.A., p. 18.

Fedesarrollo. (2012). Dinamica regional del sector de bienes y servicios petroleros en Colombia, cuadernillo No 41. Bogotá: Editores S.A.

García, Y. D., Reyes, J. L., & Carballo, C. J. (2009). ¿Por qué la Importancia de Implementar Sistemas de Gestión Por Competencias en Nuestras Organizaciones? Redalyc.org.

Herrera, M. (2008). Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una microempresa. Xalapa, Veracruz.

Navas, D. M. (2011). Mejoramiento Continuo en los Sistemas Integrados de Gestión con Base al seguimiento realizado a contratistas de Meta Petroleum Corporation. Bucaramanga. 74

Rebolo, L. K. (2007). Diseño de un modelo de Gestión de Calidad Basado en los modelos excelencia y el enfoque de gestión por procesos. Barranquilla.

Santos, J. R. (2004). La gestión integrada: Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Pamplona. Cundinamarca.: SERFOREM, S.L.

Telefónica. (18 de 02 de 2013). La gestión sostenible como herramienta de competitividad y progreso. Recuperado el 07 de 05 de 2015, de Blog RC y Sostenibilidad en Colombia: http:/ /www.rcysostenibilidad. telefonica.com/blogs/colombia/2013/02/18/ la-importanciade-la-gestion-ambiental-en-las-empresas- 3/

Universidad Antonio Nariño. (28 de 04 de 2015). Sistema Integrado de Gestión de Calidad. Obtenido de SIGC: http:/ /calidad.udenar.edu.co/?page_id=682

Zabaleta, A. T. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. gestión del talento, gestión del conocimiento y. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, p. 116.

Zabaleta, A. T. (2003). Los modelos Actuales de Gestión en las Organizaciones, Gestión del Talento, Gestión del Conocimiento y Gestión por Competencias. Redalyc.org, p. 118.

Descargas

Publicado

2018-12-06