La responsabilidad extracontractual del estado por la actividad del legislador frente a la confianza ciudadana
¿afectación desmedida de la autonomía del Congreso?
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.49.2017.3631Palabras clave:
responsabilidad extracontractual del Estado, confianza legítima, estado de confianza, pérdida de oportunidad, libertad de configuración legislativaResumen
La jurisprudencia administrativa colombiana, al igual que la francesa, ha admitido que el actuar del legislador puede comprometer la responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado. Para ello, se ha acudido a títulos de imputación tanto de naturaleza objetiva como subjetiva, pero recientemente el Consejo de Estado agregó como referente autónomo de imputación la violación de la confianza legítima. Esto, de ninguna manera implica una intromisión indebida del poder jurisdiccional en la libertad de configuración que le asiste al legislador, pues la dogmática administrativa en la materia busca que el Congreso preste la debida atención a la necesidad de regular la transición legislativa, so pena de la asunción de los daños antijurídicos que esta omisión genere. Adicionalmente, es coherente con la esencia de esta figura, que la eventual reparación del perjuicio causado esté sujeta a los parámetros de la pérdida de la oportunidad, atendiendo la probabilidad de acceso a un derecho o beneficio.
Descargas
Referencias
Argentina, Editorial Abeledo Perrot. Arenas, H. (2013). El régimen de responsabilidad objetiva, Bogotá D.C., Colombia, Editorial Legis.
Arenas, H. (2014). El régimen de responsabilidad subjetiva, Bogotá D.C., Colombia, Editorial Legis.
Barboza, H. (2013). La confianza legítima y la interpretación del artículo 231 por la Sala Constitucional, disponible en http://www.redalyc.org/ pdf/1275/127529620006.pdf, consultado el 10 de septiembre a las 22:13 Brewer Carías, A. & Santofimio Gamboa,
J. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado, Bogotá D.C., Colombia, Universidad Externado de Colombia.
Esguerra, J. (2011). La protección constitucional del ciudadano, Bogotá D.C.,
Colombia, Editorial Legis. Ferreyra, R. (2015). Fundamentos constitucionales, Buenos Aires, Argentina, Ediar.
Guecha, C. (2013). Acciones o pretensiones contencioso administrativas, Bogotá D.C., Colombia, Grupo Editorial Ibáñez.
Henao, J. (1998). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés, Bogotá D.C., Colombia, Universidad Externado de Colombia.
Hoyos, F. (2008). Temas relevantes de contencioso laboral, Bogotá D.C., Colombia, Editorial Altamisa.
Kelsen, H. (Trad. 2005). Teoría general del Estado, México D.F., México, Ediciones Coyoacán S.A.
Serrano, L. (2011). Imputación y causalidad en materia de responsabilidad por daños, Bogotá D.C., Colombia, Ediciones Doctrina y Ley.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-037 del 5 de febrero de 1996, Magistrada Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-333 del 1º de agosto de 1996, Martínez Caballero.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-093 del 31 de enero de 2001, Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-404 del 19 de abril de 2001, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-789 de 24 de septiembre de 2002, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-131 del 19 de febrero de 2004, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-083 del 1º de febrero de 2006, Magistrado Ponente Dr. Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1194 del 3 de diciembre de 2008, Magistrado Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión, Sentencia T-210 del 23 de marzo de 2010, Magistrado Ponente Dr. Juan Carlos Henao Pérez.
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión, Sentencia T-675 del 9 de septiembre de 2011, Magistrada Ponente Dra. María Victoria Calle.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-1050 del 4 de diciembre de 2012, Magistrada Ponente Dra. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión, Sentencia T-599 del 22 de agosto de 2014, Magistrado Ponente Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-126 del 9 de marzo de 2016, Magistrado Ponente Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sentencia del 8 de septiembre de 1998, Consejero Ponente Dr. Daniel Suárez Hernández, Exp. IJ 002 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 19 de octubre de 2000, Magistrado Ponente Dr. Ricardo Hoyos Duque, Exp. 13945.
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sentencia del 25 de agosto de 2008, Magistrado Ponente Dr. Jesús María Carrillo Ballesteros, Exp. IJ 001 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 7 de abril de 2011, Consejero Ponente Dr. Mauricio Fajardo Gómez, Exp. 20750
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 29 de julio de 2013, Magistrada Ponente Dra. Stella Conto Díaz del Castillo, Exp. 27228.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 26 de marzo de 2014, Consejero Ponente
Dr. Enrique Gil Botero, Exp. 28741. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 11 de junio de 2014, Consejero Ponente Dr. Hernán Andrade Rincón, Exp. 26702.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 20 de octubre de 2014, Consejero Ponente Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Exp. 29.335.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 16 de julio de 2015, Consejero Ponente Dr. Hernán Andrade Rincón (E), Exp. 29.601.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Sentencia del 31 de agosto de 2015, Magistrado Ponente Dr. Ramiro Pazos Guerrero, Exp. 22637.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Sentencia del 7 de abril de 2016, Consejera Ponente Dra. Martha Teresa Briceño de Valencia.
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, Sentencia del 5 de abril de 2017, Magistrado Ponente Dr. Ramiro Pazos Guerrero, Exp. 25706.