ENFERMEDADES Y ACCIDENTES LABORALES GENERADOS POR FACTORES DE RIESGO EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Palabras clave:
Agricultura, Condiciones de trabajo, Salud laboral, riesgos laborales, (DeCS)Resumen
La producción agrícola, constituye una categoría que incluye los productos de la agricultura destinados a la alimentación o a la industria, mientras que su evolución o desarrollo progresivo supone cambios en la forma de vida del ser humano. Desde esta perspectiva, el interés del artículo se orienta a descubrir los factores de riesgos más relevantes que generan las enfermedades y accidentes laborales en la población dedicada a esta actividad. En este sentido, la fundamentación de lo expresado en el cuerpo del trabajo, deriva de la revisión de estudios inherentes a los riesgos laborales de la actividad agrícola en el contexto internacional, confrontados con lo que ocurre en el ámbito nacional, especialmente cuando las condiciones de contratación recae sobre la informalidad, teniendo trabajadores que no son afiliados a la seguridad social y a la administradora de riesgos laborales que en nada contribuyen con el mejoramiento cualitativo de las condiciones de existencia y de disfrute de una vida saludable y, menos aún, cuando no se realiza promoción de la salud y prevención de las enfermedades y accidentes de trabajo, las cuales esta orientadas mantenerlos sanos.Los factores de incidencia que desfiguran la calidad del trabajador en la actividad agrícola están plenamente identificados a nivel internacional como nacional y tienen origen o proceden del uso de maquinaria y de herramienta (p. ej. ruido, vibraciones), de la exposición a ambientes y condiciones climáticas extremas (p. ej. Frio, calor, humedad), de la manipulación de cargas físicas (p. ej. Repetitivas o excesivas) y, de posturas antinaturales (p. ej. Tareas que exigen posturas inclinadas, agachadas o estiradas), de sustancias químicas peligrosas (p. ej. Fertilizantes, plaguicidas), de agentes biológicos (p. ej. Plagas, insectos), entre otros
Descargas
Referencias
LÓPEZ-ROMERO GONZÁLEZ MP. Responsabilidad Social y Prevención de Riesgos Laborales. Gestión Práctica de Riesgos Laborales [Internet]. 2010 Jun [cited 2019 Sep 14];(72):40–6. Available from: http:// search.ebscohost.com.sibulgem. unilibre.edu.co/login.aspx?direct=tru e&db=fap&AN=66936651&lang=es &site=ehost-live
Lavalle MIH, Epifanía Orozco Valeta M. Exposición Laboral Por Plaguicidas en Cultivadores De Algodón: Valle Del Sinú Medio. Económicas CUC [Internet]. 2014 Jul [cited 2019 Sep 14];35(2):65–74. Available from: http://search.ebscohost.com.sibulgem.unilibre.edu.co/login.aspx?dire ct=true&db=bth&AN=117369665&la ng=es&site=ehost-live
María Teresa Muñoz-Quezada, Boris Lucero, Verónica Iglesias, María Pía Muñoz, Eduardo Achú, Claudia Cornejo, Carlos Concha, Angela Grillo, Ana María Brito, Plaguicidas organofosforados y efecto neuropsicológico y motor en la Región del Maule, Chile, Gaceta Sanitaria, Volume 30, Issue 3, 2016, Pages 227-231, ISSN 0213-9111, https://doi.org/10.1016/j. gaceta.2016.01.006. (http://www. sciencedirect.com/science/article/ pii/S021391111600008X)
Eche Enríquez D. Migración y trabajo digno en la agricultura familiar del norte del Ecuador a lo largo del año 2016. Cuadernos de Desarrollo Rural [Internet]. 2017 Jul [cited 2019 Sep 14]; 14(80):N.PAG. Available from: http://search.ebscohost.com. sibulgem.unilibre.edu.co/login.aspx ?direct=true&db=fap&AN=13435711 0&lang=es&site=ehost-live
National Institute for Occupational Safety and Health. National Occupational Research Agenda National Agriculture Forestery and Fishing Agenda.2008 [citado 14 de septiembre de 2019] Disponible en: https:// www.cdc.gov/niosh/docket/archive/ pdfs/niosh-307/Final-National_Occupational_Research_Agenda_for_ AgFF_May_2018.pdf