La eficacia de la “Ley de víctimas y de restitución de tierras” a partir de su expedición, caso: Municipio de Chima, Santander; como uno de los municipios afectados por la violencia en Colombia

Autores/as

  • JAIME HERNÁNDEZ MUÑOZ
  • ALEJANDRA JIMÉNEZ AFANADOS
  • JENNY JOLA ALARCÓN

Palabras clave:

Víctimas Conflicto armado, Eficacia Atención Asistencia, Reparación, Ley de Victimas, Jurisprudencia, Dignidad, Justicia, Reparación Personas, Municipio Chima Santander

Resumen

El conflicto armado en Colombia es innegable, en la actualidad el mundo ha puesto sus ojos de manera directa sobre éste país en razón al proceso de paz que se adelanta FARC- GOBIERNO SANTOS, sin embargo los colombianos han tenido que soportar el flagelo de la violencia durante cincuenta largos años durante los cuales en cada rincón del país, ciudades y municipios han soportado las pérdidas humanas, las consecuencias económicas y todas las alteraciones que resultan del conflicto. El Municipio de Chima en el Departamento de Santander, no ha sido ajeno a esto, pues su población ha resultado directamente afectada por cuenta de los grupos armados “Guerrillas y Paramilitarismo”, y especialmente durante los años 1993 a 2003 fue una época muy violenta, periodo durante el cual resultaron muchas víctimas respecto de diferentes hechos tales como Desplazamiento Forzado, Homicidio, Amenazas, Atentado Terrorista, Desaparición Forzada y Delitos contra la Libertad y la Integridad Sexual.  Atendiendo el hecho de que el Estado colombiano profirió la Ley 1448 justamente para tomar medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, se consideró importante abordar este tema a fin de determinar la efectividad de la misma en dicho municipio. Así, mediante un análisis de la reglamentación y la jurisprudencia que sistematizan el esquema de asistencia a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia lograr la descripción de la eficacia de la aplicación de la Ley 1448 de 2011 dentro de la jurisdicción del Municipio de Chima Santander, frente a las personas a quienes se les ha reconocido su condición de víctimas, por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaldía Municipal de Chima - Santander. (s.f.). Alcaldía de Chima - Santander. Obtenido de http://www.chima-santander.gov.co/

Alcaldía Municipal de Chima. (2014). Informe. Reseña de Victimas 2014-2015. Chima , Santander.

Concejo Municipal de Chima . (29 - 30 de Noviembre de 2012 - 2013 ). Acuerdo Municipal . Acuerdo 021 y 035. Chima , Santander, Colombia.
Concejo Municipal de Chima. (29 de 11 de 2011). Acuerdo Municipal . Acuerdo 036 . Chima, Santander, Colombia.

Congreso Colombia. (10 de 06 de 2011). Ley 1448 de 2011. Bogotá.
Historica, C. d. (2013). http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/Capítulo s/basta-ya-cap2_110-195.pdf.
http://www.usbmed.edu.co/index.php/programas/educacion-continua/2-uncategorised/452-ley-victimas-restitucion-tierras. (s.f.).

León Gómez, E. P. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2014). Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado Colombia. Obtenido de Y entonces quienes son víctimas en Colombia?: http://www.hchr.org.co/
PNUD. (2011). Hechos de Paz. Obtenido de http://pnud.org.co/hechosdepaz/echos/pdf/61.pdf
Sentencia Constitucionalidad, expediente D-8997 (Corte Constitucional Colombiana 10 de 10 de 2012).

Descargas

Publicado

2018-12-07

Cómo citar

La eficacia de la “Ley de víctimas y de restitución de tierras” a partir de su expedición, caso: Municipio de Chima, Santander; como uno de los municipios afectados por la violencia en Colombia. (2018). Ius Praxis, 2(2), 55-64. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/lux_praxis/article/view/7016