Caracterización de la cultura del consumo de pescado en la provincia comunera

Autores

  • Johan Alexis Rugeles Salazar
  • Héctor Cediel Rueda
  • Juan Pablo Osorio Plata
  • Adriana Soliris Corredor Castillo

DOI:

https://doi.org/10.18041/2216-1236/innovando.11.2019.10422

Palavras-chave:

Calidad nutricional, Cultura de consumo, Pescado

Resumo

Esta investigació n, se llevó a cabo en la provincia comunera del departamento de Santander. Con el objetivo de caracterizar la cultura de consumo de pescado en los municipios del Socorro, Galán y Palmas del Socorro, determinar la frecuencia de consumo de pescado, identificar la especie de mayor demanda y los motivos de preferencia. Los resultados de este estudio, mostraron que el 71% de los encuestados consume pescado entre 1 y 4 veces al mes. Ası́ mismo, se pudo identificar que la especie de preferencia es la Tilapia Roja (Oreochromis sp) mejor conocida como mojarra seguido por la Cachama (Piaractus brachypomus) y el Bagre. Adicionalmente, la mayorı́a de los encuestados afirmó conocer los beneficios que tiene consumir pescado.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Analitik Valora. (09 de 04 de 2019). Semana Santa conserva el mayor pico de consumo de pescado en Colombia. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2019/04/09/semana-santa-conserva-el-mayor-pico-deconsumo-de-pescado-en-colombia/

AUNAP. (15 de 03 de 2018). En el pais consumo de pescado por persona supera los ocho kilos. Obtenido de En el paıś , consumo de pescado por persona supera los ocho kilos:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://aunap.gov.co/attachments/article/140

/401.%2520Se%2520acerca%2520la%2520Semana%2520Mayor.pdf&ved=2ahUKEwii_ordP_gAhUptlkKHWNrC1QQFjAAegQIBhAB&usg=AOvVaw0rREl90B1XhNS1eHiQAWjX

Colomer, J. (04 de Julio de 2017). ¿Cuánta Proteıń a tiene el Pescado? Obtenido de Hsnblog nutricion, salud y deporte: https://www.hsnstore.com/blog/cuanta-proteina-tiene-el-pescado/

FAO, 2018. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Disponible en:

http://www.fao.org/news/story/es/item/423048/icode/

Luchini, L. (noviembre de 2010). beneficios nutricionales y de salud del producto "pescado". Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/

acuicultura/publicaciones/_archivos//000000_Desarrollos%2520Acu%25C3%25ADcolas/101210_Benefic

ios%2520nutricionales%2520y%2520de%2520salud%2520del%2520product

Manchego, M. M. (23 de Marzo de 2016). El Tiempo. Obtenido de En Colombia ahora se pesca menos, pero se

consume más: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16544819

Polanco, O. (15 de 03 de 2016). El consumo de pescado en el paıś se mantiene en aumento. (E. universal,

Entrevistador)

Primero noticias . (03 de 04 de 2017). Consumo de pescado en Colombia aumentarıá a 7 kilos/persona al año.

Obtenido de https://primeronoticias.com.co/2017/04/03/consumo-de-pescado-en-colombia-aumentariaa-7-kilospersona-al-ano/

Rengifo, O. (04 de 06 de 2018). Colombianos consumen 10 kilos de pescado al año. (M. A. C., Entrevistador)

Publicado

2023-07-10

Edição

Seção

Artículos