Referentes del Neuromarketing como herramienta empresarial para la comercialización a nivel cognitivo
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2019V12.9214Parole chiave:
Neuromarketing, consumidor, comunicación, neurocienciaAbstract
Este articulo nos muestra como el cerebro es un órgano fácil de engañar y persuadir con las técnicas comerciales de grandes empresas, es por esto que saber de este tema hoy en día se ha vuelto una competencia para las empresas, obligadas a innovar cada día más. El marketing sabe cómo llegar a los clientes para influir en esas decisiones que toman de forma más inconsciente. Por tanto, hay que conocer un poco mejor como funciona nuestro cerebro y como nos comportamos en determinadas situaciones (compras y ventas).
Finalizando este tema cabe decir que cualquier persona conociendo esto puede saber llegar a un consumidor, el gran reto es que logre conseguir su propósito.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Ariely, D., & Berns, G. S. (2010). Neuromarketing: la esperanza y el bombo de la neuroimagen en los negocios. Revista naturalista de la neurociencia, 11(4), 284.
Belda, D. F., Varón, D. J., & Tur-Viñes, V. (2016). Empleo de técnicas de Neuromarketing para el análisis de la mejora de la eficiencia en la comunicación. In De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor (pp. 1269-1279). XESCOM. Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación.
Bergareche Sans, C. (2014). Neuromarketing.
DOI: https://es.slideshare.net/claudioyorkypaulinoguzman/que-es-el-neuromarketing-39892083
DOI: https://citas.in/autores/martin-lindstrom/
Castillejo, M. C. B., & De la Espriella Mendoza, Y. (2014). “Historias y leyendas” ruta de museos como estrategia de marketing de destinos en cartagena de indias, ciudad patrimonio histórico de la humanidad. valoración inicial. Saber, ciencia y libertad, 9(1), 131-146.
Eser, Z., Isin, F. B., & Tolon, M. (2011). Percepciones de académicos de marketing, neurólogos y profesionales del marketing sobre el neuromarketing. Diario de gestión del marketing, 27(7-8), 854-868.
Fisher, C. E., Chin, L., & Klitzman, R. (2010). Definir el neuromarketing: Prácticas y retos profesionales. Revista de Harvard psiquiátrica, 18(4), 230-237.
Garrido Abad, L. (2016). El neuromarketing como herramienta fundamental para desarrollar estrategias publicitarias más eficaces en el futuro de la publicidad.
Guzmán, C. (2014). ¿Qué es el Neuromarketing?
Lee, N., Broderick, A. J., & Chamberlain, L. (2007). ¿Qué es el ‘neuromarketing’? Una discusión y una agenda para la investigación futura. Revista internacional de psicofisiológica, 63(2), 199-204.
Madan, C. R. (2010). Neuromarketing: ¿el siguiente paso en la investigación de mercado? Eureka, 1(1), 34-42.
POP, N. A., & Lorga, A. M. (2012). Un nuevo reto para el marketing contemporáneo-neuromarketing. Gestión y Mercado, 7(4).
Quiñones, M. (2014). La neurociencia como oportunidad estratégica para el área comercial. Gerencia Libre, (ISSN.2422-1732), pp.42-45. Obtenido de
Senior, C., & Lee, N. (2008). Un manifiesto para la ciencia del neuromarketing. Revista del comportamiento del consumidor, Revista de investigación internacional, 7(4-5), 263-271.
Velásquez Maldonado, D. M., & Bautista Rincón, D. C. Evolución del neuromarketing.
Wilson, R. M., Gaines, J., & Hill, R. P. (2008). Neuromarketing y libre albedrío del consumidor. Diario de los consumidores. 42(3), 389-410.
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2019 Sebastián Acosta, Gustavo Moreno, Angélica Beltrán, Juan Caraballo, Freddy Martínez, Andrés Zapata
Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.