Omisión legislativa del vientre subrogado en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12213Palabras clave:
Omisión Legislativa, Vientre Subrogado, Regulación, ColombiaResumen
El sistema jurídico colombiano, presenta un vacío legal en relación con la gestación subrogada o vientre de alquiler. Esta técnica de reproducción asistida involucra a una mujer (gestante) que lleva en su vientre a un hijo destinado a ser criado por otras personas (los padres de intención). Este vacío se debe a que la legislación actual solo contempla la procreación tradicional, es decir, la que resulta de la relación entre un hombre y una mujer.
La falta de regulación específica sobre la gestación subrogada en Colombia ha llevado a que el país se convierta en un destino para el turismo reproductivo. Esto trae consigo varios riesgos y desafíos, tanto para las gestantes como para las personas que recurren a esta técnica.
Por esto es fundamental que el legislador colombiano aborde esta laguna jurídica para establecer un marco normativo que proteja los derechos y bienestar de todas las partes involucradas: las gestantes, los padres de intención y, muy especialmente, los niños nacidos de esta técnica.
Descargas
Referencias
De Reproducción Asistida Org, E. (2024, 8 marzo). ¿Qué es la gestación subrogada? - Definición, tipos e indicaciones. Reproducción Asistida ORG. Recuperado de: https://www.reproduccionasistida.org/gestacion-subrogada/
Sentencia T-968/09. (s.f.). Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm
Mirkovic, A. (2023, abril 2). Vientres de alquiler: un reto internacional. El Debate. Recuperado de: https://www.eldebate.com/sociedad/20230402/vientres-alquiler-reto-internacional_105168.html
La maternidad subrogada en Colombia. (s.f.). Ámbito Jurídico. Recuperado el 5 de junio de 2024, de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/civil-y-familia/la-maternidad-subrogada-en-colombia
(s.f.). Edu.co. Recuperado el 5 de junio de 2024, de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4488/Maternidad_subrogada_inf%C3%A9rtiles_Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%20de%201976,parejas%20con%20problemas%20de%20fertilidad
Vientre de Alquiler en Estados Unidos | Madre de alquiler. (s.f.). SDFC: Clínica de Fertilidad En San Diego | California, Estados Unidos. Recuperado de: https://www.sdfertility.com/es/maternidad-subrogada/madre-de-alquiler/
Gestión-Lima. (2023, agosto 14). Colombia, un paraíso para el “alquiler de vientres” por lo bajos costos y el vacío legal. Diario La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-un-paraiso-para-el-controvertido-alquiler-de-vientres-3679088
De Catalunya, M. G. A. U. I. (2023, 29 marzo). Qué es la gestación subrogada: marco legal y situación en España. OndaCero. Recuperado de: https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/que-gestacion-subrogada-marco-legal-situacion-espana_202303296423e498a1e0b90001dcca5d.html
BBC News Mundo. (2023, 5 abril). En qué países es legal la gestación subrogada y cuál es la situación en América Latina. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-65196202
Colombia es un país atractivo para el turismo reproductivo, según estudio. (s.f.). Canal Capital. Recuperado el 5 de junio de 2024, de: https://www.canalcapital.gov.co/nacion/colombia-pais-atractivo-el-turismo-reproductivo-segun-estudio
Roncallo, C. P., De Miguel, M. S., & Arranz, E. (2014). Vínculo materno-fetal. Implicaciones en el desarrollo psicológico y propuesta de intervención en Atención Temprana. Escritos de Psicología, 8(2), 14-23. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2015.0706
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alexandra Rivera De Oro, Candelaria Osorio Gil
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.