Derechos fiduciarios
una alternativa de inversión y financiación
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3129Palabras clave:
Derechos Fiduciarios, Patrimonio, Inversión, DesembolsoResumen
A diario se escucha hablar de términos como: derechos fiduciarios, encargos fiduciarios, patrimonios autónomos, fideicomisos, y otras expresiones o servicios que se presentan dentro del sector financiero; sin embargo, estos términos no siempre son bien asimilados por el escucha o por el lector pudiendo estos caer en ambigüedades o imprecisiones conceptuales o de aplicación pues en algunos casos son una figura de inversión (visto desde una óptica) y en otros constituyen una figura de financiación (como contraparte de la inversión) y en otras es un mecanismo de recaudo y posterior desembolso (cuando se contratan pagos o giros); por lo tanto, aunque el término pueda llegar a ser el mismo, su aplicación no siempre lo es, siendo entonces conveniente establecer precisiones sobre el tema. Ahora bien, en la medida en que continúen los flujos de capital extranjero, se presenten proyectos inmobiliarios, lleguen nuevas sociedades extranjeras, se expanda el mercado de capitales vía bolsa de valores, etc., conviene ambientar al lector sobre el tema fiduciario para tratar de que este tenga medianamente claro cómo funcionan estas figuras, la importancia que ellas tienen, cuáles son sus alcances, que tipo de limitantes existen y demás situaciones que le caracterizan, condicionan o limitan su actuar, sobre el entendido de que no todas las figuras serían aplicables en todas las situaciones.
Descargas
Referencias
http://www.asofiduciarias.org.co/cartillaimport.aspx? id_cartilla=2
http://www.manejatusfinanzas.com/Loquenecesitassab e r / Q U E E S L A - FIDUCIARIA/tabid/251/language/es-CO/Default.aspx
http://www.asofiduciarias.org.co/abc-fiducia
http://www.gerencie.com/fiducia-mercantil.html
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?l- S e r v i - cio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=lo adContenidoPublicacion&id=15493
http://sistemafinanciero.galeon.com/index_archivos/ page0007.htm
http://www.fedelonjas.org.co/index.php?option=- c o m _ c o n t e n t & - view=article&id=513:inmobiliario&catid=39:noticias Ministerio de Hacienda y Crédito. 2555 de 2010 Disponible en: http://www.gerencie.com/tabla-de-retencion- en-la-fuente-para-el-2014.html
Ley 51 de 1990. Normativa sobre los TES Concepto DIAN 0105918 del 24 de diciembre de 2009.
Decreto 1076 de 2007 – Títulos susceptibles de calificación financiera. Disponible en: https://www.fiducoldex.com.co/index.php?doc=displaypage& pid=189
http://www.portafolio.co/opinion/blogs/viva-vis i o n - d e - v a l o - res-sa/que-son-fondos-de-capital-privado
http://obligaciones1udec.blogspot.com/p/patrimonio- autonomo.html
Rengifo Garcia, E. La fiducia mercantil y pública en Colombia. 2da Ed. Universidad Externado de Colombia. Rodriguez Azuero, S. (AÑO). Negocios fiduciarios, su significación en América Latina.