Editorial. El discurso del método de Maquiavelo. A propósito de los quinientos años de El Príncipe.

Autores/as

  • Sergio Roberto Matias Camargo

Resumen

Ad portas de la modernidad surgieron teorías contrarias a las concepciones teológicas, predominantes en el Medioevo. El pensador italiano Nicolás Maquiavelo (1469-1527), representante de la burguesía naciente, es el típico exponente de esta ruptura epistemológica en el pensamiento social. Según él, la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino de acuerdo con leyes naturales y las causas que generan el desarrollo de la historia, son el “interés material” y la fuerza. Su aporte principal a las ciencias políticas y sociales, es el de haber estudiado el Estado como una realidad social e histórica y de inferir de la razón y de la experiencia las leyes del mismo y no de la teología. Es considerado el fundador de la ciencia política occidental moderna, por haberla concebido
como una teoría autónoma, independiente de la religión y de la moral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Gortari de, E. (1970). El método dialéctico. México, D.F.: Editorial Grijalbo.

Kechekian S.F. y Fedkin G.I. (1958). Historia de las ideas políticas. Desde la antiguedad hasta nuestros días. Buenos Aires: Editorial Cartago S.R.L.

Maquiavelo N. (1990). El Príncipe. (Comentado por Napoleón Bonaparte). Madrid: Espasa-Calpe, Vigésima edición.

Maquiavelo N. (1988). Bogotá: El Ancora Editores.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Cómo citar

Editorial. El discurso del método de Maquiavelo. A propósito de los quinientos años de El Príncipe. (2013). Diálogos De Saberes, 38, 11-21. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1822