La protección penal del Medio Ambiente
Análisis del artículo 338 del Código Penal colombiano (CP) sobre minería ilegal
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.39.2013.1812Palabras clave:
Derecho penal ambiental, Minería ilegal, Medio ambienteResumen
El estudio del Derecho medioambiental comprende todo un elenco de problemas jurídico-penales de muy difícil solución. Basta acudir a la definición del bien jurídico protegido para darse cuenta de las dificultades que existen al proteger concretos objetos materiales como los yacimientos mineros. A continuación, el texto expone lo que debe entenderse por "medio ambiente" como interés protegido en el artículo 338 del Código Penal colombiano sobre minería ilegal.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Alastuey Dobón, M. (2004). El delito de contaminación ambiental (art. 325.1 del Código Penal). Granada: Comares.
Alonso Álamo, M. (2008). La aporía del Derecho penal del medio ambiente. En Quintero, O. & Morales, P. Estudios de Derecho Ambiental (pp. 21-40). Valencia: Tirant Lo Blanch.
AA.VV Nuevas formas de contaminación atmosférica. Madrid: Comillas.
Bacigalupo Zapater, E. (1982). La instrumentalización técnico-legislativa de la protección del medio ambiente. Estudios penales y Criminológicos pp. 193-213.
Berdugo Gómez de la Torre, I. (1992). El medio ambiente como bien jurídico tutelado. En Terradillos Basoco Juan (Coord.) , El delito ecológico (p. 41-50). Madrid: Trotta.
Cadavid Quintero, A. (2007). La protección penal del medio ambiente en el Derecho penal colombiano. En Terradillos Basoco Juan & Acale Sánchez María (Coords.), Nuevas tendencias en Derecho penal económico. Seminario Internacional de Derecho Penal (pp. 213-229). Jerez de la Frontera: Universidad de Cádiz.
Cantarero Brandrés, R. (1992). El delito ecológico: análisis del actual tipo penal y sus antecedentes. En Terradillos Basoco Juan (Coord.), El delito ecológico (pp. 67-78). Madrid: Trotta.
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. (15 de julio de 2010-2011). Censo Minero Departamental Colombiano. Extraído 12-07-2013 desde Colombia Minera. Desarrollo responsable: http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Minas/CensoMinero/CensoMineroDptal3.pdf
Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (Julio de 2013). Boletín de prensa número 13. Extraído 12-07-2013 desde http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_Itrim13.pdf
De la Cuesta Aguado, P. (1995). Causalidad en los delitos contra el medio ambiente. Valencia: Tirant Lo Blanch.
De la Cuesta Aguado, P. (1996). Algunas consideraciones acerca de la necesidad de protección del medio ambiente como bien jurídico. Anales de la Universidad de Cádiz, pp. 267-282.
De la Mata Barranco, N. (1996). Protección Penal del Ambiente y accesoriedad administrativa. Tratamiento penal de comportamientos perjudiciales para el ambiente amparados en una autorización
administrativa ilícita. Barcelona: Cedecs.
Eser, A. (1985). Derecho ecológico. Revista de Derecho público, pp. 603-652.
Esteve Pardo, J. (2006). Derecho y medio ambiente: problemas generales. El Derecho del medio ambiente como derecho de decisión y gestión de riesgos. REDUR, pp. 7-16.
Fernández Posada, E. (2012). Minería ilegal a la luz de la ley penal colombiana. En AA.VV, Libro Homenaje a Juan Fernández Carrasquilla. Medellín: Universidad de Medellín.
Hassemer, W. (1995). Derecho penal simbólico y protección de bienes jurídicos. Pena y Estado, pp. 23-36.
Hassemer, W. (1999). Persona, mundo y responsabilidad. Bases para una teoría de la imputación en Derecho penal. Bogotá: Temis.
Hava García, E. (2011). Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. En AA.VV, Derecho penal económico y de la empresa (p. 1030-1082). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Hefendehl, R. (2008). Derecho penal medioambiental: ¿Por qué o cómo? Estudios públicos, pp. 1-27.
Hormazábal Malarée, H. (1992). Bien jurídico y Estado Social y Democrático de Derecho. El objeto protegido por la norma penal. Santiago de Chile: Cono Sur.
Jescheck, H., & Weigend, T. (2002). Tratado de Derecho Penal. Parte General. Granada: Comares.
Lascuraín Sánchez J. (2005). Elogio del artículo 325 del Código Penal. En J. Barreiro, Estudios sobre la protección penal del medio ambiente en el ordenamiento jurídico español (p. 265-294). Granada: Comares.
Matellanes Rodríguez, N. (2000). Medio ambiente y funcionarios públicos. Análisis del tipo objetivo del artículo 329 del Código Penal. Barcelona: Bosch.
Matellanes Rodríguez, N. (2008). Derecho Penal del Medio Ambiente. Madrid: Iustel.
Mateos Rodríguez-Arias , A. (1992). Derecho penal y protección del medio ambiente. Madrid: Colex.
Mir Piug, S. (2011). Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Reppertor.
Moccia, S. (1997). De la tutela de bienes a la tutela de funciones: entre ilusiones postmodernas y reflejos iliberales. En Silva Sánchez Jesús María (Coord.), Política criminal y nuevo Derecho Penal. Libro homenaje a Claus Roxin (p. 113-142). Barcelona: Bosch.
Müller-Tuckfeld, J. (2000). Ensayo para la abolición del Derecho penal del medio ambiente. En AA.VV, La insostenible situación del Derecho Penal (pp. 507-528). Granada: Comares.
Muñoz Conde, F. (2010). Derecho Penal. Parte Especial. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Muñoz Conde, F., & Hassemer, W. (1989). Introducción a la Criminología y al Derecho Penal.. Valencia: Tirant lo Blanch.
Nuvolone, P. (1979). La protection pénale du milieu naturel. Cahiers de Defense Sociale. Bolletin de la Société Internationale de Défense Sociale, pp. 21-30.
Paredes Castañón, J. (2013). El Derecho penal español del medio ambiente: una evaluación crítica. En AA.VV., Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Ramos (pp. 751-771). Valencia: Trotta.
Peris Riera, J. (1984). Delitos conta el medio ambiente. Valencia: Universidad de Valencia.
Ramacci, L. (2007). Diritto Penale dell´ Ambiente. Verona: Casa Editrice Dott Antonio Milani.
Rodas Monsalve, J. (1993). Protección Penal y Medio Ambiente. Barcelona: PPI.
Roxin, C. (2013). El concepto de bien jurídico como instrumento de crítica sometido a examen. RECPC,pp. 1-27.
Ruíz López, C. (2006). Protección penal del medio ambiente. Derecho Penal y Criminología, 27 (81), pp. 173-194.
Sánchez Zapata, S. (2013). La protección penal del medio ambiente en Colombia: análisis del art. 338 CP colombiano sobre minería ilegal. Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Departamento de Derecho Público, Penal y procesal de la Universidad de Cádiz.
Schünemann, B. (2002). Sobre la dogmática y la Politica criminal del Derecho Penal del medio ambiente. En Schünemann, En Schünemann, Temas actuales y permanentes del Derecho penal después del milenio (pp. 203-223). Madrid: Tecnos.
Silva Sánchez, J. (1997). ¿Protección penal del medio ambiente? Texto y contexto del artículo 325 del Código Penal. La Ley, 1714-1725.
Silva Sánchez, J. (2012). Los delitos contra el medio ambiente. Barcelona: Atelier.
Terradillos Basoco, J. (1981). La satisfacción de las necesidades como criterio de determinación del objeto de tutela jurídico-penal. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense , pp. 123-149.
Terradillos Basoco, J. (1997). Delitos relativos a la protección del patrimonio y del medio ambiente. En Teradillos Basoco, Derecho penal del medio ambiente (pp. 35-57). Madrid: Trotta.
Terradillos Basoco, J. (2004). Globalización, administrativización y expansión del Derecho penal económico. En Terradillos, J. & Acale, M. Temas de Derecho Penal económico. III encuentro Hispano-Italiano de Derecho penal económico (pp. 219-240). Madrid: Trotta.
Terradillos Basoco, J. (2008). Protección penal del medio ambiente. Jurisprudencia e intuición. En Quintero Olivares Gonzalo & Fermín Morales Prats, Estudios de Derecho Ambiental. Libro homenaje al profesor Josep Miquel Prats Canut (pp. 365-393). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Torio López, A. (1981). Los delitos de peligro hipotético (Contribución al estudio diferencial de los delitos de peligro abstracto). ADPCP, pp. 825-847.
Alonso Álamo, M. (2008). La aporía del Derecho penal del medio ambiente. En Quintero, O. & Morales, P. Estudios de Derecho Ambiental (pp. 21-40). Valencia: Tirant Lo Blanch.
AA.VV Nuevas formas de contaminación atmosférica. Madrid: Comillas.
Bacigalupo Zapater, E. (1982). La instrumentalización técnico-legislativa de la protección del medio ambiente. Estudios penales y Criminológicos pp. 193-213.
Berdugo Gómez de la Torre, I. (1992). El medio ambiente como bien jurídico tutelado. En Terradillos Basoco Juan (Coord.) , El delito ecológico (p. 41-50). Madrid: Trotta.
Cadavid Quintero, A. (2007). La protección penal del medio ambiente en el Derecho penal colombiano. En Terradillos Basoco Juan & Acale Sánchez María (Coords.), Nuevas tendencias en Derecho penal económico. Seminario Internacional de Derecho Penal (pp. 213-229). Jerez de la Frontera: Universidad de Cádiz.
Cantarero Brandrés, R. (1992). El delito ecológico: análisis del actual tipo penal y sus antecedentes. En Terradillos Basoco Juan (Coord.), El delito ecológico (pp. 67-78). Madrid: Trotta.
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. (15 de julio de 2010-2011). Censo Minero Departamental Colombiano. Extraído 12-07-2013 desde Colombia Minera. Desarrollo responsable: http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Minas/CensoMinero/CensoMineroDptal3.pdf
Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (Julio de 2013). Boletín de prensa número 13. Extraído 12-07-2013 desde http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_Itrim13.pdf
De la Cuesta Aguado, P. (1995). Causalidad en los delitos contra el medio ambiente. Valencia: Tirant Lo Blanch.
De la Cuesta Aguado, P. (1996). Algunas consideraciones acerca de la necesidad de protección del medio ambiente como bien jurídico. Anales de la Universidad de Cádiz, pp. 267-282.
De la Mata Barranco, N. (1996). Protección Penal del Ambiente y accesoriedad administrativa. Tratamiento penal de comportamientos perjudiciales para el ambiente amparados en una autorización
administrativa ilícita. Barcelona: Cedecs.
Eser, A. (1985). Derecho ecológico. Revista de Derecho público, pp. 603-652.
Esteve Pardo, J. (2006). Derecho y medio ambiente: problemas generales. El Derecho del medio ambiente como derecho de decisión y gestión de riesgos. REDUR, pp. 7-16.
Fernández Posada, E. (2012). Minería ilegal a la luz de la ley penal colombiana. En AA.VV, Libro Homenaje a Juan Fernández Carrasquilla. Medellín: Universidad de Medellín.
Hassemer, W. (1995). Derecho penal simbólico y protección de bienes jurídicos. Pena y Estado, pp. 23-36.
Hassemer, W. (1999). Persona, mundo y responsabilidad. Bases para una teoría de la imputación en Derecho penal. Bogotá: Temis.
Hava García, E. (2011). Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. En AA.VV, Derecho penal económico y de la empresa (p. 1030-1082). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Hefendehl, R. (2008). Derecho penal medioambiental: ¿Por qué o cómo? Estudios públicos, pp. 1-27.
Hormazábal Malarée, H. (1992). Bien jurídico y Estado Social y Democrático de Derecho. El objeto protegido por la norma penal. Santiago de Chile: Cono Sur.
Jescheck, H., & Weigend, T. (2002). Tratado de Derecho Penal. Parte General. Granada: Comares.
Lascuraín Sánchez J. (2005). Elogio del artículo 325 del Código Penal. En J. Barreiro, Estudios sobre la protección penal del medio ambiente en el ordenamiento jurídico español (p. 265-294). Granada: Comares.
Matellanes Rodríguez, N. (2000). Medio ambiente y funcionarios públicos. Análisis del tipo objetivo del artículo 329 del Código Penal. Barcelona: Bosch.
Matellanes Rodríguez, N. (2008). Derecho Penal del Medio Ambiente. Madrid: Iustel.
Mateos Rodríguez-Arias , A. (1992). Derecho penal y protección del medio ambiente. Madrid: Colex.
Mir Piug, S. (2011). Derecho Penal. Parte General. Barcelona: Reppertor.
Moccia, S. (1997). De la tutela de bienes a la tutela de funciones: entre ilusiones postmodernas y reflejos iliberales. En Silva Sánchez Jesús María (Coord.), Política criminal y nuevo Derecho Penal. Libro homenaje a Claus Roxin (p. 113-142). Barcelona: Bosch.
Müller-Tuckfeld, J. (2000). Ensayo para la abolición del Derecho penal del medio ambiente. En AA.VV, La insostenible situación del Derecho Penal (pp. 507-528). Granada: Comares.
Muñoz Conde, F. (2010). Derecho Penal. Parte Especial. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Muñoz Conde, F., & Hassemer, W. (1989). Introducción a la Criminología y al Derecho Penal.. Valencia: Tirant lo Blanch.
Nuvolone, P. (1979). La protection pénale du milieu naturel. Cahiers de Defense Sociale. Bolletin de la Société Internationale de Défense Sociale, pp. 21-30.
Paredes Castañón, J. (2013). El Derecho penal español del medio ambiente: una evaluación crítica. En AA.VV., Libro homenaje al profesor Luis Rodríguez Ramos (pp. 751-771). Valencia: Trotta.
Peris Riera, J. (1984). Delitos conta el medio ambiente. Valencia: Universidad de Valencia.
Ramacci, L. (2007). Diritto Penale dell´ Ambiente. Verona: Casa Editrice Dott Antonio Milani.
Rodas Monsalve, J. (1993). Protección Penal y Medio Ambiente. Barcelona: PPI.
Roxin, C. (2013). El concepto de bien jurídico como instrumento de crítica sometido a examen. RECPC,pp. 1-27.
Ruíz López, C. (2006). Protección penal del medio ambiente. Derecho Penal y Criminología, 27 (81), pp. 173-194.
Sánchez Zapata, S. (2013). La protección penal del medio ambiente en Colombia: análisis del art. 338 CP colombiano sobre minería ilegal. Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Departamento de Derecho Público, Penal y procesal de la Universidad de Cádiz.
Schünemann, B. (2002). Sobre la dogmática y la Politica criminal del Derecho Penal del medio ambiente. En Schünemann, En Schünemann, Temas actuales y permanentes del Derecho penal después del milenio (pp. 203-223). Madrid: Tecnos.
Silva Sánchez, J. (1997). ¿Protección penal del medio ambiente? Texto y contexto del artículo 325 del Código Penal. La Ley, 1714-1725.
Silva Sánchez, J. (2012). Los delitos contra el medio ambiente. Barcelona: Atelier.
Terradillos Basoco, J. (1981). La satisfacción de las necesidades como criterio de determinación del objeto de tutela jurídico-penal. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense , pp. 123-149.
Terradillos Basoco, J. (1997). Delitos relativos a la protección del patrimonio y del medio ambiente. En Teradillos Basoco, Derecho penal del medio ambiente (pp. 35-57). Madrid: Trotta.
Terradillos Basoco, J. (2004). Globalización, administrativización y expansión del Derecho penal económico. En Terradillos, J. & Acale, M. Temas de Derecho Penal económico. III encuentro Hispano-Italiano de Derecho penal económico (pp. 219-240). Madrid: Trotta.
Terradillos Basoco, J. (2008). Protección penal del medio ambiente. Jurisprudencia e intuición. En Quintero Olivares Gonzalo & Fermín Morales Prats, Estudios de Derecho Ambiental. Libro homenaje al profesor Josep Miquel Prats Canut (pp. 365-393). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Torio López, A. (1981). Los delitos de peligro hipotético (Contribución al estudio diferencial de los delitos de peligro abstracto). ADPCP, pp. 825-847.
Descargas
Publicado
2013-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
La protección penal del Medio Ambiente: Análisis del artículo 338 del Código Penal colombiano (CP) sobre minería ilegal. (2013). Diálogos De Saberes, 39, 119-134. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.39.2013.1812