Resumen
Este artículo cuestiona la legislación colombiana en materia de riesgo psicosocial desde el concepto de “sociedad del riesgo” de Ulrich Beck. Para ello, reconstruye la perspectiva teórica mencionada y plantea algunas diferencias y similitudes con otras posturas teóricas, luego se describen en perspectiva histórica las normas colombianas sobre riesgo psicosocial; finalmente se discute la dirección que han tomado en Colombia las normas descritas sobre riesgo psicosocial. La etnografía y el análisis de discurso en la perspectiva de Foucault hacen parte de la metodología empleada. Se concluye que la legislación sobre riesgo psicosocial en Colombia muestra que no habitamos una sociedad del riesgo, sino una sociedad del orden.
Citas
Agüero, J. (2010). Michel Foucault y la guberna- mentalidad financiera. Reflexiones sobre la crisis financiera internacional. En: Visión de Futuro. Año 7, No. 2 Volumen No. 14.
Alcántara, S y Preciado, M. (2009). Consecuencias de las políticas neoliberales sobre el trabajo y la salud de académicos universitarios: el burnout como fenómeno emergente. En: Psicología y Salud, Vol. 19, Núm. 2: pp. 197-206.
Alexander, J. (2000). Ciencia social y salvación: sociedad del riesgo como discurso mítico. Sociología Cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas, Barcelona: Anthropos.
Arango, O. E., Castaño, G., Quintero, S., Montoya, C., Morales, S. & Rodríguez, A. (2013). Riesgos psicosociales y actitudes sobre prácticas sexuales bajo el efecto del alcohol o drogas en adolescentes de la ciudad de Medellín. Universitas Psychologica, 12(3), doi:10.11144/ Javeriana.UPSY12-3.rpas
Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. En: Revista Cubana de Salud y Trabajo. No 13.
Aubert, N. y Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia, Barcelona, Paidos, 1993
Beck, U. (1996). Teoría de la sociedad del riesgo. En: Las consecuencias perversas de la modernidad. Josetxo Berrain (comp.) Barcelona: Anthropos.
Bonilla, R. (2003). Empleo y Política Sectorial. En: En: La falacia neoliberal. Crítica y alternativas. Darío Restrepo (Editor). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Camacho, K. & Libreros, D. (2004). El impacto del comercio de flores sobre los derechos laborales el desarrollo humano sostenible en la Sabana de Bogotá. Escuela Nacional Sindical, Bogotá.
Castro-Gómez, S. (2010) Historia de la guber- namentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Centro de Investigaciones para el Desarrollo -CID (2003). Evaluación de la Reforma Laboral Ley 789. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas.
Congreso de la República de Colombia. (2006) Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adop- tan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006.
Das, V. & Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. (Daels, M. & Piñeiro, J., trad.) En: Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52. (Obra original publicada en 2004).
Domínguez, J. (1997). Impacto económico de los accidentes de trabajo. En Revista Universidad EAFIT.
Ermida, O. & Colotuzzo, N. (2009). Descentralización, tercerización, subcontrata- ción. Uruguay: Organización Internacional del Trabajo.
Estrada, J. (2009). Crisis capitalista y perspectivas del neoliberalismo autoritario en Colombia: ¿Se deshace el virtuosismo económico de la seguridad democrática? En: Crisis capitalista, economía, política y movimiento. Jairo Estrada (Comp.) Espacio Crítico Centro de Estudios, Bogotá.
Fajardo, L. & Guataquí, J. (2008). La Corte Constitucional y la flexibilidad del mercado laboral. Disponible en: [www.scileo.org.co] recuperado el 10 de julio de 2008.
Foucault, M. (1971). Human Nature: Justice versus Power: Noam Chomsky debates with Michel Foucault. Fols Elders.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, pobla- ción. Curso en Collège de France: 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Garay, L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996, Biblioteca Virtual del Banco de la República. Bogotá.
Gaviria, A. (2004). Ley 789 de 2002: ¿Funcionó o No? de Gaviria. CEDE Documento 2004-45.
González, J. (1999). De la diosa fortuna a la sociedad del riesgo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Número 00.
Heckman, J. & Pages, C. (2000). The cost of job security regulation: evidence from Latin American labor markets. University of Chicago, American Bar Foundation, NBER Inter- American Development Bank.
Landa, M. y Marengo, L. (2010). La metaboliza- ción de los cuerpos en el capitalismo avanzado. En: Trabajo y Sociedad No 14, vol. XIII.
Lipovetsky, G. (2012). Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa. Barcelona: editorial Anagrama.
López, P. (2010). Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault. En: Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo. Arribas, Sonia; Cano, Germán; Ugarte, Javier (coords.) Madrid: CSIC/La Catarata.
Ministerio de la Protección Social de Colombia. (2008) Resolución 2646 de 2008 por la cual se establecen disposiciones y se definen respon- sabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo per- manente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial 47.059 de julio 23 de 2008.
Ministerio de Trabajo de Colombia (1984) Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Diario Oficial No. 36561 de marzo 14 de 1984.
Muñoz, Á. (2006). El empresario de sí mismo: una visión desde la economía. En: Revista Ciencias Estratégicas, vol. 14, núm. 15, pp. 67-82. Ojeda, D. & Villalobos, F. (2011). Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. En: Revista colombiana de Psicología. Vol. 20 N°. 1.
Ostau, F. (2006). El discurso paternalista en la formación de la norma laboral (Construcción histórica). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Peña, W. (2012). De la responsabilidad social en la sociedad del riesgo: Más allá de la libertad de ser empresarios de sí mismos. En: Revista Latinoamericana de Bioética Volumen 12, Número 2, Edición 23, pp. 78-89
Pierbattisti, D. (2008). La privatización de los cuerpos. La construcción de proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones 1991-2001, Buenos Aires: Prometeo.
Sarmiento, E. (2000). Cómo construir una nueva organización económica. La inestabilidad estructural del modelo neoliberal. Elementos para un Estado estratégico. Editorial Oveja Negra, Bogotá.
Sierra, Y., Rodríguez, J & Guecha, J. (2009). Diseño de un programa de prevención de factores de riesgo psicosocial, a nivel primario, secundario y terciario. En: Aguilar, M. C. y Rentería, E. (Eds.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Tamez-González y Pérez-Domínguez (2012). La sociedad del riesgo y las inequidades en la salud de los trabajadores. En: Revista Salud Pública No. 14.
Tomasina, F. (2012). Los problemas en el mundo del trabajo y su impacto en salud. Crisis finan- ciera actual. En: Revista Salud Pública No. 14. Vásquez, H. (1993). “Política laboral en tiempos de apertura”: “El que peca y reza, empata” En: Revista de la ENS: No 30 - 31: Diciembre.
Alcántara, S y Preciado, M. (2009). Consecuencias de las políticas neoliberales sobre el trabajo y la salud de académicos universitarios: el burnout como fenómeno emergente. En: Psicología y Salud, Vol. 19, Núm. 2: pp. 197-206.
Alexander, J. (2000). Ciencia social y salvación: sociedad del riesgo como discurso mítico. Sociología Cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas, Barcelona: Anthropos.
Arango, O. E., Castaño, G., Quintero, S., Montoya, C., Morales, S. & Rodríguez, A. (2013). Riesgos psicosociales y actitudes sobre prácticas sexuales bajo el efecto del alcohol o drogas en adolescentes de la ciudad de Medellín. Universitas Psychologica, 12(3), doi:10.11144/ Javeriana.UPSY12-3.rpas
Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. En: Revista Cubana de Salud y Trabajo. No 13.
Aubert, N. y Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia, Barcelona, Paidos, 1993
Beck, U. (1996). Teoría de la sociedad del riesgo. En: Las consecuencias perversas de la modernidad. Josetxo Berrain (comp.) Barcelona: Anthropos.
Bonilla, R. (2003). Empleo y Política Sectorial. En: En: La falacia neoliberal. Crítica y alternativas. Darío Restrepo (Editor). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Camacho, K. & Libreros, D. (2004). El impacto del comercio de flores sobre los derechos laborales el desarrollo humano sostenible en la Sabana de Bogotá. Escuela Nacional Sindical, Bogotá.
Castro-Gómez, S. (2010) Historia de la guber- namentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Centro de Investigaciones para el Desarrollo -CID (2003). Evaluación de la Reforma Laboral Ley 789. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas.
Congreso de la República de Colombia. (2006) Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adop- tan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006.
Das, V. & Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. (Daels, M. & Piñeiro, J., trad.) En: Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52. (Obra original publicada en 2004).
Domínguez, J. (1997). Impacto económico de los accidentes de trabajo. En Revista Universidad EAFIT.
Ermida, O. & Colotuzzo, N. (2009). Descentralización, tercerización, subcontrata- ción. Uruguay: Organización Internacional del Trabajo.
Estrada, J. (2009). Crisis capitalista y perspectivas del neoliberalismo autoritario en Colombia: ¿Se deshace el virtuosismo económico de la seguridad democrática? En: Crisis capitalista, economía, política y movimiento. Jairo Estrada (Comp.) Espacio Crítico Centro de Estudios, Bogotá.
Fajardo, L. & Guataquí, J. (2008). La Corte Constitucional y la flexibilidad del mercado laboral. Disponible en: [www.scileo.org.co] recuperado el 10 de julio de 2008.
Foucault, M. (1971). Human Nature: Justice versus Power: Noam Chomsky debates with Michel Foucault. Fols Elders.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, pobla- ción. Curso en Collège de France: 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Garay, L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996, Biblioteca Virtual del Banco de la República. Bogotá.
Gaviria, A. (2004). Ley 789 de 2002: ¿Funcionó o No? de Gaviria. CEDE Documento 2004-45.
González, J. (1999). De la diosa fortuna a la sociedad del riesgo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Número 00.
Heckman, J. & Pages, C. (2000). The cost of job security regulation: evidence from Latin American labor markets. University of Chicago, American Bar Foundation, NBER Inter- American Development Bank.
Landa, M. y Marengo, L. (2010). La metaboliza- ción de los cuerpos en el capitalismo avanzado. En: Trabajo y Sociedad No 14, vol. XIII.
Lipovetsky, G. (2012). Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa. Barcelona: editorial Anagrama.
López, P. (2010). Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault. En: Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo. Arribas, Sonia; Cano, Germán; Ugarte, Javier (coords.) Madrid: CSIC/La Catarata.
Ministerio de la Protección Social de Colombia. (2008) Resolución 2646 de 2008 por la cual se establecen disposiciones y se definen respon- sabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo per- manente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial 47.059 de julio 23 de 2008.
Ministerio de Trabajo de Colombia (1984) Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Diario Oficial No. 36561 de marzo 14 de 1984.
Muñoz, Á. (2006). El empresario de sí mismo: una visión desde la economía. En: Revista Ciencias Estratégicas, vol. 14, núm. 15, pp. 67-82. Ojeda, D. & Villalobos, F. (2011). Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. En: Revista colombiana de Psicología. Vol. 20 N°. 1.
Ostau, F. (2006). El discurso paternalista en la formación de la norma laboral (Construcción histórica). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Peña, W. (2012). De la responsabilidad social en la sociedad del riesgo: Más allá de la libertad de ser empresarios de sí mismos. En: Revista Latinoamericana de Bioética Volumen 12, Número 2, Edición 23, pp. 78-89
Pierbattisti, D. (2008). La privatización de los cuerpos. La construcción de proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones 1991-2001, Buenos Aires: Prometeo.
Sarmiento, E. (2000). Cómo construir una nueva organización económica. La inestabilidad estructural del modelo neoliberal. Elementos para un Estado estratégico. Editorial Oveja Negra, Bogotá.
Sierra, Y., Rodríguez, J & Guecha, J. (2009). Diseño de un programa de prevención de factores de riesgo psicosocial, a nivel primario, secundario y terciario. En: Aguilar, M. C. y Rentería, E. (Eds.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Tamez-González y Pérez-Domínguez (2012). La sociedad del riesgo y las inequidades en la salud de los trabajadores. En: Revista Salud Pública No. 14.
Tomasina, F. (2012). Los problemas en el mundo del trabajo y su impacto en salud. Crisis finan- ciera actual. En: Revista Salud Pública No. 14. Vásquez, H. (1993). “Política laboral en tiempos de apertura”: “El que peca y reza, empata” En: Revista de la ENS: No 30 - 31: Diciembre.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.