LA CELOTIPIA COMO CAUSAL DE INIMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2019.5485Palabras clave:
Celotipia, inimputabilidad, intenso dolor, imputabilidadResumen
En Colombia en los últimos años se han venido presentando un sin número de muertes que están marcadas con los “homicidios pasionales” especialmente aquellos que son cometidos hacia la mujer que están relacionados por un denominante llamado “celos de pareja” para hablar de “celotipia” se abordó este contenido desde dos esferas tratadas en sociedad; principalmente desde la óptica de la psiquiatría forense donde el individuo es valorado y dictaminado como una persona que no tiene la capacidad para comprender su actuar dentro de la comunidad por lo tanto actúa bajo una patología de trastorno mental denominada celotipia; (limítrofe o border line); seguidamente lo abordado jurídicamente donde se puede evidenciar en esta investigación jurídico – descriptiva que en nuestro ordenamiento jurídico colombiano existe la zozobra por la falta de elementos técnico - jurídicos que nos lleven a apoyar este tipo de patologías.
Descargas
Referencias
2. Ey, H (2008). Estudios Psiquiátricos volumen 1 estudios n° 18, Buenos Aires, Argentina: Editorial Polemos y Gardor, 92 páginas.
3. Somasundaram, O (2010). Facets of Morbid Jealously With An Anecdote From A Historical Tamil Romance, Indian Journal of Psychiatry 52(3). Recuperado de: http://www.indianjpsychiatry.org/temp/IndianJPsychiatry523284-4220034_114320.pdf.
4. Dijkstra, P., Barelds, D. P. H., & Groothof, H. A. K. (2010). An inventory and update of jealousy-evoking partner behaviours in modern society. Clinical psychology & psychotherapy, 17(4), 329 - 345. DOI: 10.1002/cpp.668
5. Torres Castillo, M. E. (15 de febrero de 2014). Celotipia: los celos patológicos. El Heraldo de Ciudad de México. Recuperado de: http://www.elheraldoslp.com.mx/wp- content/uploads/2014/02/Tec12.pdf
6. Garzón, R. D (2003). Tramas conyugales... una mirada a los temas de conflicto entre las parejas de la ciudad de Santiago de Cali 2001. Revista Prospectiva Universidad del Valle
7. Recuperado: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/1175/Prospectiva% 208%2cp.185-202%2c2003.pdf?sequence=1
8. Holtzworth, Munroe Y Stuart (2001). Clasificación de la tipología de los celos Probando la tipología del golpeador. Revista Clínica Journal of Consulting and Clinical Psycholog, 6. Indiana USA: Editorial Pubmed.
9. Evaluación forense de la peligrosidad actuando por celos – trastornos delirantes actuados por los celos Manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales IV- texto revisado, (DMS– IV- TR) editorial masson; primera edición publicado por american psychiatric association en Barcelona España; autor apa año 1994 1088 páginas.
10. Ley 599. Código Penal Colombiano. diario oficial n° 44.097. 24 de julio de 2000. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
11. Sentencia C – 297. Regímenes de responsabilidad penal-distinción/hecho punible- tipos/imputable e inimputable-distinción Bogotá D.C, 24 de abril 2002. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-297-02.htm.
12. Sentencia de Casación Radicado 11058. Inimputabilidad fórmula mixta /carácter biopsiquiatrico y normativo corte suprema de justicia. 29 de enero de 1999. Magistrado Ponente Jorge Aníbal Gómez Gallego
13. Sentencia de Casación Radicado 23042. Estado de Inimputabilidad y de Ira - elementos psíquicos y subjetivos. 1 de Junio de 2006. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Magistrado Ponente: Jorge Luis quintero milanés.
14. Sentencia de Casación Radicado 25387. Concepto de ira – elementos para que se configure el estado de ira sentencia de Casación, 8 de octubre de 2008. Corte Suprema de Justicia Sala Casación Penal. Magistrado Ponente: Julio Enrique Socha Salamanca.
15. Sentencia de Casación Radicado 22783. Improcedencia del Estado de Ira. 13 de febrero de 2008, Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente: Jorge Luis quintero milanés.
16. Sentencia radicada 08001-60-01055-2010-00001-00. Homicidio agravado en concurso con el delito de fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego o municiones – defensa demostrando la celotipia. 29 de noviembre de 2010; Barranquilla Colombia: Juzgado Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento. Juez que Emite decisión: Luigui José Reyes Núñez. 88 páginas.