CONTROL PRECONCEPCIONAL Y DIABETES GESTACIONAL. REVISIÓN SISTEMÁTICA Y ESTADO DEL ARTE

Autores/as

  • Ricardo José Hernández García Clínica General San Diego
  • Vanessa Hernández Vásquez Clínica General San Diego
  • Vanessa Hernández Vásquez Clínica General San Diego

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6357

Palabras clave:

Diabetes gestacional, Madres gestantes, Fetos, Complicaciones

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus gestacional se manifiesta con una intolerancia a los carbohidratos, ocasionada por una alteración en la secreción de insulina, con descontrol de los niveles de glucosa en sangre, caracterizada por ser una condición temporal y que se desarrolla por primera vez durante el embarazo; suele desaparecer después del parto, pero puede desarrollarse diabetes mellitus en un futuro. Metodología: Se realizó un estudio investigativo tipo documental, sistematizada, descriptiva, prospectiva en un periodo de revisión de cinco años, del 2013 a 2018. Discusión: Entre los trastornos más comunes en el feto esta la macrostomia, posterior al nacimiento se puede desarrollar hipoglucemia. Por parte de la madre también se han documentado complicaciones que pueden percutir al momento del parto como la preeclampsia y el síndrome metabólico. Conclusiones: La diabetes gestacional puede cursar asintomática, por lo que se recomienda realizar pruebas de medición de glucosa en sangre durante las semanas 24 y 28 de gestación. Hay factores que pueden incrementar los riesgos de desarrollar diabetes gestacional, como: la edad avanzada de la madre, sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de diabetes mellitus, entre otros. Por lo tanto, someterse a la prueba de tamizaje sigue siendo el método más seguro de detección.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes Gestacional, Guía No. GPC-2015-49. Bogotá, Colombia. Marzo de 2016; 420 pp.
2. Enfermedades del sistema endocrino y de la nutrición,José M. Miralles García , Alberto de Leiva (eds) 1ed: Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.1 ed; 2001; 500 pp
3. Molano D. 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes: Aumenta la Diabetes Gestacional en Colombia; Rev Colomb Obstet Ginecol. 2014
4. Burbano López RM ;Castaño Castrillón JJ. Frecuencia De Diabetes Mellitus Gestacional Y Factores De Riesgo En Gestantes Atendidas En Clínicas De Assbasalud Ese, Manizales (Colombia), 2011-2012: Estudio De Corte Transversal. Rev Colomb Obstet Ginecol 2014;65:338-345
5. Tamayo, D.C. Diabetes En Colombia: Descripción De La Epidemiología Actual. Observatorio de Diabetes de Colombia. Disponible en:
https://odc.org.co/files/Diabetes_en_Colombia_descripcion_de_la_epidemiologia_actual.pdf
6. Vida Nueva- Deteccion Y Manejo De Diabetes Gestacional En Barranquilla, Colombia 2011 – 2014 Convenio Alcaldía de Barranquilla – World Diabetes Foundation WDF Dinamarca. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/diabetes-gestacional-barranquilla-colombia.pdf
7. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la Diabetes Mellitus en el embarazo, México: Secretaria de Salud. 2015. p. 188 - 209.
8. Gui J, Liu Q, Feng L.Metformin vs insulin in the management of gestational diabetes: a meta-analysis.PLoSOne. 2013. p. 645 - 685.
9. San Martín-Herrasti, Juan Manuel; Alcázar-Álvarez, Luis Serafín; Serrano-Berrones, Miguel Ángel; Tirado-Chávez, Jorge; Castro-Herrera, Gustavo A. Metformina y diabetes gestacional. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. México. Vol. 19, núm. 3, julio-septiembre, 2014, p. 347-355
10. Stuart A, Amer-Wåhlin I, Persson J, Källen K. Long-term cardiovascular risk in relation to birth weight and exposure to maternal diabetes mellitus. Int J Cardiol. 2013. P. 168 - 189.
11. D. Mitanchez, Recién nacido de madre diabética, EMC – Pediatría. Vol 53; 3. 2018, P 1-13
12. Frías Juan, Pérez-Gualdrón Clara, Saavedra-Ortega Diego; Diabetes mellitus gestacional: una aproximación a los conceptos actuales sobre estrategias diagnósticas
Gestational Diabetes Mellitus: a review of current diagnostic strategies concepts; Articulo de Revision; Rev. Fac. Med. 2016 Vol. 64 No. 4: 769-75. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-00769.pdf
13. German Campuzano, Guillermo Latorre; La HbA1c en el diagnóstico y en el manejo de la diabetes; Programa de Educación Médica Contínua Certificada Universidad de Antioquia, Edimeco Medicina & Laboratorio; 2010. Volumen 16, Números 5-6.
14. Trujillo J;Criterios Diagnósticos Y Efectividad De Intervenciones Para El Manejo De Diabetes Gestacional; Rev Cuid 2016; 7(2): 1251-4.
15. García Touchie HH. Diabetes gestacional: diagnóstico y tratamiento [citado 5 Abr 2013].
16. Enfermedades del sistema endocrino y de la nutrición,José M. Miralles García , Alberto de Leiva (eds) 1ed: Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.1 ed; 2001; 500 pp
17. Quílez Tobosoa RP, Aguarón Benítezb G, Bo-tella Romeroa F. Protocolo de actuación en la diabetes gestacional. Servicios de Endocrinolo-gía y Nutrición y Obstetricia y Ginecología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete. España. Medicine. 2012
18. Va¨a¨ra¨sma¨kiM, Hartikainen A, Anttila M. Factors predicting
peri- and neonatal outcome in diabetic pregnancy. Early Human
Development. 2000; 59: 61-70.
19. Hawthorne G. Maternal complications in diabetic pregnancy. Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 25 (2011) 77–90
20. Helain J. Landy. Impacto de las enfermedades Maternas sobre el recien nacido – cap 14. Marcelo T. de Alvear, editor. Neonatologia: Fisiopatologia y manejo del recien nacido. 5ed..Argentina: Editorial Medica Panamericana; 2001. p. 190-191
21. Nold J, Georgieff M. Infants of diabetic mothers. PediatrClin N Am. 2004; 51: 619-637.
22. Piazze J. Fetal lung maturity in pregnancies complicated by insulin-dependent and gestational diabetes: a matched cohort study. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology. 1999; 83: 145-150.
23. Teramo K. Obstetric problems in diabetic pregnancy. The role of fetalhipoxia. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism. 2010; 24: 663-671
24. Nold J, Georgieff M. Infants of diabetic mothers. PediatrClin N Am. 2004; 51: 619-637

Descargas

Publicado

2020-05-11

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Cómo citar

CONTROL PRECONCEPCIONAL Y DIABETES GESTACIONAL. REVISIÓN SISTEMÁTICA Y ESTADO DEL ARTE. (2020). Biociencias, 15(1), 41-50. https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6357

Artículos más leídos del mismo autor/a