Riesgos psicosociales en trabajadores operativos de establecimientos de alojamiento y hospedaje

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.10587

Keywords:

health conditions, working conditions, occupational health, occupational risk, tourism

Abstract

Introducción: los factores psicosociales son condiciones que las personas experimentan al relacionarse con su medio laboral y social. Estos factores no representan riesgos hasta que se vuelven potencialmente peligrosos para la salud y el bienestar del trabajador, afectando su relación con el trabajo y su entorno. Objetivo: identificar los riesgos psicosociales que afectan la salud de los trabajadores de un hotel cinco estrellas en la ciudad de Cartagena de Indias. Métodos: se utilizó la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales elaborada por el Ministerio de la Protección Social en 151 trabajadores operativos. Esta batería incluye una ficha de datos generales, un cuestionario sobre factores de riesgo psicosocial intralaboral, un cuestionario para evaluar el estrés y un cuestionario sobre factores de riesgo psicosocial extralaboral. Resultados: en el ámbito intralaboral, se observó un nivel de riesgo medio en cuanto a cargas mentales y percepción sobre las exigencias del trabajo, así como una exposición a riesgo medio en demandas emocionales y cuantitativas que afectan algunas de sus actividades. En cuanto a los factores extralaborales, se identificaron riesgos medios en la dimensión del desplazamiento del trabajo a la vivienda. Además, se encontraron niveles altos de estrés en áreas administrativas, con una probabilidad de síntomas físicos, ansiedad e incluso tendencias depresivas. Conclusión: se evidencian riesgos altos en las demandas laborales y en el estrés laboral, generando sintomatologías físicas, emocionales y cognitivas que pueden afectar algunas actividades de los trabajadores. Para abordar esta situación, se sugiere implementar controles administrativos que reduzcan y prevengan los niveles de riesgo, así como fortalecer programas de capacitación en competencias y relaciones laborales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

References

Soliz RL. El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial. Trascender, Contabilidad y Gestión. 2022;(20 mayo-agosto):71–81.

Castro Méndez N, Suárez Cretton X. Riesgos psicosociales y su relación con la salud laboral en un hospital. Ciencias Psicológicas. 2022;16(1):e2551.

Ramírez Velázquez E, Guerra Rodríguez LE, Ramis Palmer C. Trabajo emocional y satisfacción con el empleo en hoteles de sol y playa. Retos de la Dirección. 2016;10(1):94-113.

Amado Quintana A, Cano Santana Y. Los riesgos psicosociales en el sector turístico. Revista de información laboral. 2018;(4):43-64.

Severiche CAS, Marrugo EAB, Alemán MM, Calderón DS. Gestión para la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica en el sector hotelero: revisión de la literatura. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 2017;19(3):475-495.

Muñoz D, Orellano N, Hernández Palma H. Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales: Psychosocial risk: trends and new labour guidelines. Psicogente (Internet). 2018 Jun 6 (citado 2023 Nov 28);21(40):532-44.

Aparicio MJ, Hereira Pérez K. Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores administrativos del tránsito departamental del atlántico, 2017. Biociencias. 2017;13(1):53-80.

Gómez EM, Rodríguez Méndez AS, Ordosgoitia Montero KJ, Rojas López MC, Severiche Sierra CA. Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016. Nova. 2017;15(27):77-89.

Orcasita AP, Ovalle Yaguna L. Condiciones laborales del personal de enfermería en una clínica de alta complejidad en Valledupar. Biociencias. 2018;14(1):83-99.

Córdova CD, Chávez Sánchez JA, Villacres López MA, Colunga Rodríguez C, Barrera de León JC. Factores de riesgo psicosocial y fatiga en trabajadores de una empresa farmacéutica ecuatoriana durante el año 2021. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2023;24(1).

Macías MGL, Loor CLL, Criollo SOG. Los factores de riesgo psicosociales que inciden en el desempeño laboral de los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Portoviejo (ITSUP). MQRInvestigar. 2023;7(1):18-35.

Díaz-Tamayo AM, Ordoñez-Hernández CA, García-Perdomo HA. Factores de riesgo psicosocial y trastorno por estrés postraumático en trabajadores de primera respuesta a emergencias. Psicología y Salud. 2023;33(2):387-395.

Ortega DGV, Bolaños NFG, Martínez JXC, Mora JMB. La seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción: una revisión de literatura. Aglala. 2023;14(2):1-25.

Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2010.

Colombia. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 008430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.; 1993.

Vicente J. Reflexión sobre los problemas a la reincorporación laboral tras incapacidades médicas largas. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2016;62(242):49-65.

Espinoza N, Luengo Martínez C. Factores sociolaborales, de salud y organizativos como predictores de alta carga mental percibida en trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID-19. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2022;45(3).

Mascayano F, Lips W, Mena C, Manchego C. Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud mental. 2015;38(1):53-58.

Trujillo P, Gómez D, Lara-Reyes B, Medina-Fernández I, Hernández-Martínez E. Asociación entre características sociodemográficas, síntomas depresivos, estrés y ansiedad en tiempos de la COVID-19. Enfermería Global. 2021;20(64):1-25.

Lucas CFP, Ureta FMÁ. El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. Estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos latinoamericanos de administración. 2019;15(28).

Téllez Bedoya CA, Téllez Bedoya C. Retos de la salud mental para la cuarta revolución industrial en las empresas de Colombia. Tendencias. 2022;23(2):329-355.

Beltrán JM, Carvajal AB. Agotamiento profesional en personal de enfermería y factores de riesgo psicosocial. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(4), 501-508.

Downloads

Published

2023-12-15

Issue

Section

ARTICLE OF SCIENTIFIC AND TECHNOLOGICAL RESEARCH

How to Cite

Riesgos psicosociales en trabajadores operativos de establecimientos de alojamiento y hospedaje. (2023). Biociencias, 18(2). https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.10587