Resiliencia comunitaria en tiempos de educación virtual (pandemia Covid-19). El caso de las radios comunitarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9665

Palabras clave:

Editorial

Resumen

La crisis suscitada por la pandemia de COVID-19 dejó al descubierto vulnerabilidades y desigualdades sociales históricas, siendo los grupos más desfavorecidos y marginados bien por su posición de clase, raza o genero los más perjudicados no solo a nivel sanitario sino también en materia social, económica y por supuesto, educativa. La pandemia expuso una serie de dificultades relacionadas con la educación virtual en el país, principalmente en los colegios y universidades públicas, la poca alfabetización digital junto con los bajos índices de conectividad a lo largo del país configuró un reto no solo para los gobiernos, sino también para las instituciones educativas y las familias con el fin de que los procesos educativos no se detuvieran. 

Descargas

Referencias

Banco Mundial (2020). Impacto de la crisis del covid-19 en la educación y respuestas de política en Colombia. Disponible en: https://thedocs.worldbank.org/en/doc/641601599665038137-0090022020/original/ColombiaCOVIDeducationfinal.pdf

Unesco. (2021). Voces docentes: La radio se pone en onda para apoyar la educación en Colombia. Disponible en: https://es.unesco.org/news/radio-se-pone-en%20onda-educacion-colombia

Uriarte-Arciniega, J. d. (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Psicología Política, 7-18.

Descargas

Publicado

2021-10-26 — Actualizado el 2023-05-16

Número

Sección

EDITORIAL

Cómo citar

Fernández Chica, D. . (2023). Resiliencia comunitaria en tiempos de educación virtual (pandemia Covid-19). El caso de las radios comunitarias. Biociencias, 16(2). https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9665

Artículos más leídos del mismo autor/a