Anemia megaloblástica: un reto diagnóstico para el facultativo. serie de casos clínicos

Autores/as

  • Marco Gómez Barrios Clínica General del Norte
  • David Castro S Clínica General del Norte

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.7844

Palabras clave:

Macrocitosis, anemia megaloblástica, anemia perniciosa, síndrome mielodisplásico

Resumen

Describimos las características clínicas y de laboratorio de 3 individuos quienes cursaron con anemia megaloblástica con etiologías distintas. Dos casos con diagnóstico de anemia perniciosa, uno de ellos relacionado a infección por Helicobacter pilory y el segundo mediado por mecanismos autoinmunes; En el paciente restante la anemia megaloblástica fue la forma de presentación de un síndrome mielodisplásico. Posteriormente se presentará un abordaje con sentido común frente al primer contacto con el paciente con anemia megaloblástica y las bases terapéuticas según la evidencia actual para su patología de base.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Hernández García MT, Escribano L. Anemias megaloblásticas. 4º ed. Manual

práctico de hematología clínica: Antares; 2012.

Hernández García MT, Hernández Nieto. Anemias. Generalidades. 4º ed. Manual práctico de hematología clínica: Antares; 2012.

Schrier, SL. Etiology and clinical manifestations of vitamin B12 and folate deficiency. Macrocytosis. Diagnosis and treatment of vitamin B12 and folate deficiency. In: UpToDate, Mentzer, WC (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.

Woessner Casas S, Florensa Brichs L. Anemias megaloblásticas. 4º ed. La citología óptica en el diagnóstico hematológico: Acción Médica, S.A; 2006.

Descargas

Publicado

2021-05-30 — Actualizado el 2023-05-16

Número

Sección

REPORTES DE CASO

Cómo citar

Anemia megaloblástica: un reto diagnóstico para el facultativo. serie de casos clínicos. (2023). Biociencias, 16(1). https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.7844